Hay aproximadamente 100.000 componentes químicos del alquitrán de hulla, pero actualmente sólo se conocen unos cincuenta.
La composición del alquitrán de hulla varía según el tipo de carbón (como lignito, bituminoso o antracita) y el proceso de producción. Esta sustancia compleja está compuesta principalmente de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y varios otros compuestos. Sus diversos componentes le confieren al alquitrán de hulla propiedades antifúngicas, antiinflamatorias, antipruriginosas y antiparasitarias, lo que lo hace muy valorado para sus aplicaciones médicas.
El uso médico del alquitrán de hulla radica principalmente en su capacidad para tratar eficazmente enfermedades de la piel como la psoriasis. La Organización Mundial de la Salud ha incluido el alquitrán de hulla en su lista de medicamentos esenciales, lo que demuestra su importancia en el sistema de salud mundial. Ya fuera champú, jabón o ungüento fabricado por laboratorios farmacéuticos, el alquitrán de hulla jugó un papel clave.El mecanismo de acción exacto del alquitrán de hulla aún no se comprende por completo, pero es un agente queratolítico que retarda la tasa de crecimiento de las células de la piel y suaviza el estrato córneo.
En la industria, el alquitrán de hulla se utiliza principalmente como sellador de materiales para pavimentos de carreteras, una tecnología desarrollada por Edgar Purneholi, el inventor de la primera carretera sellada. Incluso hoy en día, muchos productos de sellado de pavimento a base de alquitrán de hulla todavía se utilizan ampliamente en ciudades de todo Estados Unidos. Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre la salud ambiental que plantean los HAP, varias ciudades han prohibido el uso de alquitrán de hulla en productos de sellado de pavimentos.
El alquitrán de hulla también juega un papel esencial en la fabricación de pinturas, tintes sintéticos y otros productos químicos industriales. Su uso como materia prima en la producción de negro de carbón y pasta de electrodos para hornos de arco ha provocado que el valor del alquitrán de hulla aumente año tras año.Según el estudio, el valor total del comercio del alquitrán de hulla es de aproximadamente 20 mil millones de dólares por año, lo que resalta el importante papel que aún desempeña en el mundo actual.
Aunque el alquitrán de hulla se utiliza ampliamente en tratamientos médicos, tiene algunos efectos secundarios, entre ellos irritación de la piel y alergias solares. En estudios que analizaron estos riesgos potenciales, se ha descubierto que la exposición prolongada al alquitrán de hulla aumenta el riesgo de cáncer de piel no melanoma. Es muy importante asegurarse de que estos medicamentos se utilicen con precaución.
Muchos críticos han dicho que es necesaria una regulación más estricta de los productos derivados del alquitrán de hulla, especialmente a la luz de las preocupaciones de salud pública.
En términos de regulación, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (OSHA) ha establecido regulaciones claras sobre el uso de alquitrán de hulla para proteger a los trabajadores de posibles riesgos para la salud. Al mismo tiempo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también regula su uso como medicamento de venta libre para garantizar su seguridad y eficacia.
Con el avance de la ciencia y la tecnología y el énfasis en la salud ambiental, es urgente explorar la dirección futura del desarrollo del alquitrán de hulla. Su aplicación en la medicina y la industria sigue siendo un tema candente de investigación. Con mayores avances en la investigación, el alquitrán de hulla podría liberar un mayor potencial y crear más valor para la medicina y la industria modernas.
Ante una sustancia química con una larga historia, no podemos evitar preguntarnos si el rico potencial del alquitrán de hulla impulsará una nueva ronda de descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas.