El plátano, esta querida fruta, parece ser una parte indispensable de la vida de muchas personas. Sin embargo, cuando le damos un mordisco a un plátano dulce, ¿hemos pensado alguna vez en el origen de esta fruta y cómo evolucionó hasta lo que es hoy? Hoy, vayamos detrás de escena de estos misteriosos plátanos sin semillas y descubramos sus asombrosas historias.
Los frutos de plátano silvestre tienen semillas grandes y duras, y los plátanos comestibles sin semillas que conocemos son el resultado de la variación genética resultante de la mejora artificial a largo plazo y la optimización natural. Es posible que la mayoría de la gente no pueda imaginar que estas numerosas variedades de plátanos en realidad derivan de unos pocos ancestros.
La reproducción del plátano es mayoritariamente asexual, lo que hace que nuestros plátanos sean casi genéticamente idénticos.
Las semillas de las variedades originales de banano germinan para producir nuevas plantas después de la madurez. Sin embargo, con el cultivo de los humanos, estas variedades con semillas fueron reemplazadas gradualmente por variedades sin semillas. La característica de que no tienen semillas hace que los plátanos sean más fáciles de comer y consumir, lo que los convierte en un cultivo con valor comercial.
Los plátanos sin semillas no se reproducen por semillas, sino que dependen de raíces laterales o yemas (también llamadas "chupones") producidas por las raíces de la planta. Aunque este método es conveniente, también pone en cierta medida en riesgo a la industria bananera, porque todas las plantas pueden desarrollar enfermedades al mismo tiempo debido a su similitud genética.
En el mundo del cultivo de banano, la experiencia de las enfermedades es un problema que no se puede ignorar. En particular, la "enfermedad de panma" proviene del hongo Fusarium oxysporum f. cubense, que destruyó casi por completo casi toda la producción comercial de banano Gros Michel a mediados del siglo XX.
La propagación de la enfermedad de Panma provocó un cambio importante en la selección de variedades de banano, lo que obligó a los agricultores a cambiar a nuevas variedades que sean más resistentes a la enfermedad. Aquí es donde surgió el Cavendish, ahora más popular.
Con la popularidad de la variedad Cavendish, el foco del mercado se ha inclinado hacia esta nueva variedad, pero en los últimos años, una nueva forma de la enfermedad de Panma, la Raza Tropical 4 (TR4), ha vuelto a representar una amenaza para la industria bananera actual. gran amenaza.
A medida que se propaga la TR4, la comunidad científica y las organizaciones comerciales trabajan constantemente para encontrar nuevas variedades de banano resistentes a las enfermedades. Sin embargo, todavía son escasas las nuevas variedades que sean resistentes a las enfermedades y que aún tengan un buen valor de mercado. Los expertos señalan que se necesita una investigación genética profunda y un trabajo de mejoramiento para asegurar el futuro de los plátanos.
"En el mercado globalizado actual, ¿existen otras variedades potenciales de banano que puedan reemplazar al familiar Cavendish?"
Algunos investigadores están trabajando para extraer el acervo genético del plátano silvestre para una posible reproducción nuevamente. A través de la tecnología genética y el cruzamiento, esperan desarrollar nuevas variedades de banano resistentes, que desempeñarán un papel vital en la preservación de la diversidad del banano.
La industria bananera continúa enfrentándose a desafíos: las enfermedades, el cambio climático y los cambios en la demanda del mercado han llenado de incertidumbre a la industria. En este contexto, es particularmente importante proteger la diversidad genética del banano y promover el desarrollo de nuevas variedades. Mientras continuamos buscando soluciones, ¿qué depara exactamente el futuro para los bananos sin semillas?