En 1949, el Principio de Equidad introducido por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) fue una política que requería que los titulares de licencias de transmisión reflejaran imparcialmente las opiniones de todas las partes y discutieran temas sociales clave al transmitir. Sin embargo, la política fue derogada en 1987 hasta que la regulación fue eliminada oficialmente del Registro Federal en 2011, lo que impulsó el advenimiento de la era de los medios digitales y desencadenó un replanteamiento de la voz pública. ¿La propuesta del principio de equidad se debe a una demanda pública o a la influencia de fuerzas políticas?
El principio de equidad no sólo pretende mejorar la percepción del público sobre cuestiones sociales, sino que también permite que se discutan ampliamente diferentes perspectivas.
El principio de equidad contiene dos elementos principales: por un lado, exige que los medios de difusión proporcionen cobertura de temas socialmente importantes en sus programas y, por otro lado, exige que estos medios demuestren diferentes perspectivas. . Esto proporciona un amplio espacio para que las estaciones de transmisión puedan transmitir sus mensajes a través de una variedad de formatos, como informes de noticias, programas de asuntos públicos o editoriales. Sin embargo, no se exige que se presenten puntos de vista opuestos en el mismo tiempo, sino solamente la presentación imparcial de diferentes puntos de vista. El propósito de esta política es permitir que la audiencia esté expuesta a una variedad de perspectivas y así formar sus propias opiniones.
Los orígenes del principio de imparcialidad se remontan a 1938, cuando el abogado Lawrence J. Flynn presentó una acusación contra la radio WAAB, con sede en Boston, alegando que transmitían las opiniones políticas de un solo partido. A medida que la industria de la radiodifusión se desarrolló, la FCC finalmente emitió la llamada "Decisión Plum Blossom" en 1941, que requería que los medios de radiodifusión mantuvieran una posición neutral en la cobertura de noticias. En 1949, la FCC reafirmó su posición, derogando oficialmente la decisión clave e introduciendo el principio de equidad.
La Corte Suprema de Estados Unidos reconoció la justificación de la FCC para hacer cumplir el principio de equidad en el caso de 1969 de Red Lion Broadcasting Co. v. FCC y encontró que era necesario garantizar el acceso público a información diversa.
Con la implementación del principio de equidad, muchos bloques políticos y medios de comunicación han comenzado a utilizar esta política en respuesta a sus oponentes, pidiendo incluso a las estaciones de radio que brinden contrainformación cuando se mencionan ciertos temas. Debido a la escasez de frecuencias de transmisión, la ley obtuvo el apoyo de la Corte en el sentido de que la sociedad debe considerar cómo asegurar la existencia de diversas voces dentro de recursos limitados.
Sin embargo, con el desarrollo de las redes sociales y la profundización de las divisiones políticas, el principio de equidad fue abolido en 1987, lo que muchos creen que ha intensificado gradualmente la polarización en la sociedad estadounidense. En particular, el auge de las estaciones de radio conservadoras ha hecho que la voz de algunos medios de comunicación sea cada vez más libre, dando lugar a una variedad de informes altamente orientados.
Los principios de equidad no se aplican sólo a la televisión o la radiodifusión, sino que se refieren a cómo se presentan los problemas sociales públicos y fomentan el diálogo.
En múltiples procedimientos judiciales, la Corte Suprema también ha expresado la importancia de la política para el funcionamiento de la democracia. En Red Lion, el tribunal declaró que “tener una licencia no significa tener el derecho a controlar la frecuencia, sino más bien proporcionar una plataforma para diversas perspectivas”. Tal veredicto significa que los medios de difusión no solo son una herramienta para obtener ganancias, sino también el mantenimiento de la sociedad El importante papel de la diversidad y el interés público.
Sin embargo, con la llegada de la década de 1990, el principio de equidad fue enfrentándose gradualmente a desafíos. Algunas figuras políticas, así como personal de los medios de comunicación, creen que la apertura del mercado y las mayores opciones de medios hacen que la política parezca obsoleta. Después de varios intentos de restablecer la política, hasta ahora no ha habido éxito.
En 2005, la representante a la Cámara de Representantes Louise Slaughter y otros intentaron presentar un proyecto de ley sobre justicia y responsabilidad con la esperanza de reintroducir el principio de equidad, pero la propuesta no obtuvo suficiente apoyo debido a la intensificación del antagonismo entre los partidos políticos. Aun así, hay muchas voces que sostienen que esta política debería reactivarse para proteger la diversidad y la equidad del diálogo público.
“¿El retorno al principio de equidad hará que el discurso político actual sea más racional y diverso?”
Recientemente, con el cambio en la atmósfera social, han resurgido muchas voces que apoyan el principio de la equidad en el resurgimiento. Muchos cuestionan el modo actual en que operan los medios y esperan promover más diálogo y comprensión reconstruyendo los principios de equidad. Cómo encontrar un equilibrio entre los numerosos actores y voces para que todos puedan expresar sus opiniones de manera justa es sin duda un desafío importante que enfrenta el desarrollo de los medios modernos.