El misterioso poder del huracán Milton: ¿Cómo se convirtió en la tormenta más poderosa del año?

La temporada de huracanes de 2024 ha captado la atención mundial, especialmente debido al ascenso del huracán Milton. Esta tormenta asombra a la gente por su fuerza extremadamente poderosa y su rápido proceso de intensificación.

En 2024, se formarán ciclones tropicales en los siete mares. Las agencias meteorológicas de varios países los denominan según su intensidad. Se denominan cuando la velocidad máxima del viento sostenido alcanza los 35 nudos (65 km/h; 40 mph). Este año se formaron un total de 119 sistemas, 83 de los cuales recibieron nombre, lo que demuestra la actividad inusual de esta temporada. La tormenta más intensa fue claramente el huracán Milton, que alcanzó una presión mínima de 897 hPa (26,49 inHg), lo que lo convierte en el segundo ciclón tropical más potente registrado en recursos electrónicos.

El rápido proceso de intensificación de Milton puede considerarse un modelo para la temporada de huracanes de 2024, especialmente cuando acumula energía en el abierto Golfo de México, y su violento poder ha traído un fuerte impacto a las zonas costeras.

El huracán Milton fue precedido por la actividad de otras tormentas ese año que también atrajeron la atención, incluido el huracán Helen, que causó daños por al menos 124 mil millones de dólares, y el tifón Yaqui, que mató a 844 personas.

La temporada de huracanes de 2024 comenzó el 1 de junio, pero debido a la masa de aire cálido en Centroamérica y México, el inicio general de la actividad fue el más lento en los últimos siete años. La primera tormenta específica que apareció fue la tormenta tropical Alberto, que se formó el 19 de junio y luego tocó tierra en México al día siguiente. Sin embargo, la llegada del huracán Milton cambió drásticamente esta situación. Progresó a un ritmo alarmante, alcanzando la cima de la tormenta a partir de finales de junio.

La aparición de Milton no sólo reescribió la historia, sino que también obligó a los meteorólogos a repensar la formación y el desarrollo de los huracanes. La formación de esta tormenta reveló un mensaje clave: el impacto del cambio climático global se está intensificando, haciendo que el entorno natural proporcione diferentes fuerzas impulsoras para la formación de ciclones.

Más información señaló que Milton se formó cuando las corrientes de aire tropicales se fortalecieron fuertemente. Estas condiciones meteorológicas no son comunes. Esto también explica hasta cierto punto por qué Milton pudo intensificarse con seguridad hasta convertirse en un huracán muy fuerte en un corto período de tiempo, convirtiéndose en el primer huracán de categoría 5 de la historia.

El desarrollo de Milton refleja las deficiencias actuales en la respuesta a desastres naturales. Los centros meteorológicos de todo el mundo, como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU. y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), deberían reevaluar la efectividad de los modelos de pronóstico.

Con el impacto combinado de Milton y otros ciclones tropicales, la temporada de huracanes de 2024 continúa desafiando las medidas de seguridad y defensa en las zonas costeras. Ya sea por las precipitaciones extremas provocadas por la tormenta o los peligros de inundaciones posteriores, el impacto de Milton esta temporada ha cambiado profundamente los patrones de pensamiento de la gente y es muy alarmante.

En el monitoreo del clima global, diez sedes diferentes de Huibo son las principales responsables de monitorear los ciclones tropicales. Estas instituciones están comprometidas a responder a desafíos climáticos cada vez más severos. El surgimiento de Milton impulsará importantes mejoras en la tecnología y la dotación de personal en estas instituciones.

Sin embargo, de cara al futuro, todavía debemos pensar en: ¿Cómo afectará el cambio climático global al patrón de formación y la intensidad de la próxima temporada de huracanes?

Trending Knowledge

El misterio de los nombres de los ciclones tropicales: ¿quién decide sus nombres?
A medida que el impacto del cambio climático se vuelve cada vez más grave, los ciclones tropicales se han convertido en el foco de atención de la gente de todo el mundo. A medida que estas poderosas t
Las increíbles pérdidas del huracán Helen: ¿cómo causó casi 40 mil millones de daños?
En 2024, el monzón del Pacífico y los ciclones tropicales continúan teniendo un impacto significativo en el clima global.Entre ellos, el huracán Helen se convirtió en uno de los ciclones tropicales m
Un comienzo curioso para la temporada de huracanes de 2024: ¿Por qué es tan lenta?
A medida que comienza oficialmente la temporada de huracanes de 2024, los expertos en meteorología y los estudiosos del clima están notando que esta temporada ha tenido un comienzo particularmente len

Responses