La fisioterapia (FT), también conocida como fisioterapia, es una profesión médica que busca mejorar, mantener o restaurar la salud a través de la educación del paciente, la intervención física, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Los fisioterapeutas, como profesionales en este campo, cubren muchas especialidades, incluidas la musculoesquelética, ortopédica, cardiopulmonar, neurológica, endocrinológica, deportiva, geriatría, pediatría, salud de la mujer, cuidado de heridas y electrofisiología.
El alcance de la fisioterapia incluye la práctica clínica, la investigación, la educación, la consulta y la gestión de la salud. Esta terapia se puede utilizar como tratamiento de atención primaria o en conjunto con otros servicios médicos. En algunos lugares, como el Reino Unido, los fisioterapeutas incluso están autorizados a recetar medicamentos. El papel de la fisioterapiaLa fisioterapia es el tratamiento de una enfermedad o lesión que limita el movimiento y las actividades funcionales de una persona en la vida diaria.
Al examinar al paciente y tomar su historia clínica, el fisioterapeuta puede determinar el diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento, incorporando los resultados de pruebas de laboratorio y de diagnóstico por imágenes, como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas, cuando sea necesario. . El tratamiento de fisioterapia generalmente incluye la prescripción o asistencia con ejercicios específicos, terapia manual, dispositivos mecánicos (como tracción), educación y diversas técnicas de fisioterapia (como calor, frío, electricidad, ondas sonoras, radiación, dispositivos de asistencia y prótesis). órtesis, etc.) etc.) y otros métodos de intervención.
El movimiento funcional es el corazón de la salud y el bienestar, y revela el increíble poder de la fisioterapia.
El objetivo de la fisioterapia no es sólo tratar afecciones existentes, sino también prevenir que ocurran y ayudar a las personas a desarrollar planes de acondicionamiento físico y salud para mejorar su calidad de vida y mantener la movilidad. Como resultado del envejecimiento de la población, lesiones, enfermedades o amenazas de factores ambientales, la fisioterapia brinda servicios a individuos y grupos para desarrollar, mantener y restaurar el movimiento máximo y la capacidad funcional a lo largo de la vida.
Historia de la fisioterapiaLa historia de la fisioterapia se remonta a Hipócrates en el año 460 a. C. y más tarde a Galeno, quien abogó por tratar a los pacientes mediante masajes, terapia manual e hidroterapia. En el siglo XVIII, el desarrollo de la ortopedia propició la aparición de máquinas como los aparatos de gimnasia, que utilizaban el ejercicio sistemático para tratar la gota y enfermedades similares. Los orígenes de la moderna comunidad profesional de fisioterapia se remontan a 1813, cuando Per Henrik Ling de Suecia fundó la Real Escuela Central de Gimnasia, centrándose en la terapia manual y el ejercicio.
En 1918, los fisioterapeutas fueron denominados por primera vez "asistentes reconstructivos" y se especializaban en ayudar a los soldados heridos a recuperar sus funciones. También se han creado, una tras otra, instituciones formales y educativas de fisioterapia. Con el paso del tiempo, la fisioterapia ha ido entrando gradualmente en el sistema médico y se ha profesionalizado.
La fisioterapia es más que una carrera; es la clave para recuperar la libertad y la salud.
En general, la fisioterapia, como profesión profesional, tiene una importancia que no se puede ignorar tanto para los pacientes como para la sociedad. Es un campo multidisciplinario y en evolución que puede adaptarse a las necesidades de las ciencias de la vida y la salud humana. ¿Has empezado a pensar en la forma en que te mueves en tu vida y has pensado alguna vez en recuperar tu libertad y salud con fisioterapia?