El costo (COGS) es el valor en libros de los bienes vendidos por una empresa durante un período específico. Este concepto juega un papel vital en la rentabilidad de una empresa. El cálculo de COGS no solo cubre los costos de compra y producción de bienes, sino que también involucra muchos gastos como transporte, almacenamiento y procesamiento. Por lo tanto, comprender los principios operativos de los COGS no solo puede mejorar la transparencia financiera de las empresas, sino también ayudarlas a ser más competitivas en el mercado.
Muchas empresas deben capitalizar los costos asociados como inventario cuando venden los bienes que compran o producen.
Cada venta de una empresa está estrechamente vinculada al COGS. Cuando una empresa calcula la rentabilidad, el COGS es uno de los principales elementos que se deducen de los ingresos. Si los datos COGS son precisos, las empresas pueden evaluar objetivamente sus ganancias.
Un cálculo COGS preciso puede afectar en gran medida el estado financiero y la presentación de los estados financieros de una empresa.
Aunque la definición de COGS es relativamente simple, en la práctica, un cálculo preciso enfrenta múltiples desafíos. Las empresas necesitan realizar un seguimiento de los costos en función de los productos vendidos, lo que implica una gran cantidad de trabajo de gestión y mantenimiento de registros. Especialmente cuando la cantidad de bienes es grande y diversa, determinar el costo específico de cada artículo se vuelve más complicado.
Las diferentes normas contables y fiscales pueden provocar diferencias en el cálculo de los COGS.
El coste de ventas de una empresa es más que el coste aparente de compra. También incluye múltiples costos como logística y gastos generales de fábrica. En muchos casos, las empresas también necesitan calcular la mano de obra y otros costos adicionales involucrados en la producción y transporte de sus productos.
En el funcionamiento de las empresas, existen muchas opciones para el método de costo para identificar bienes, incluido el método de identificación específico, el método de primero en entrar, primero en salir (FIFO), el método de último en entrar, primero en salir (LIFO) y método de promedio ponderado. Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas y desventajas, y las empresas deben elegir el método más apropiado en función de sus propios modelos y necesidades de negocio.
El método de identificación de COGS afectará la evaluación de ganancias y la obligación tributaria de la empresa.
Además de los cálculos básicos, COGS también debe considerar posibles ajustes. Por ejemplo, el valor de los bienes puede disminuir debido a cambios en el mercado y las empresas deben ajustar los inventarios relacionados en función del valor neto realizable, lo que afecta directamente la presentación de sus estados financieros.
Factores como la depreciación, la obsolescencia o el daño de los bienes también deben incluirse en el cálculo del COGS.
El COGS no solo está relacionado con las ganancias a corto plazo de la empresa, sino que también refleja la eficiencia operativa de la empresa. Cuando las empresas pueden gestionar y controlar con precisión los COGS, pueden formular mejor estrategias comerciales futuras, incluidas estrategias de precios, marketing y gestión de inventario. A través de una comprensión profunda de los COGS, las empresas pueden comprender más claramente sus ventajas competitivas.
Las empresas de éxito suelen mostrar una evidente profesionalidad y agilidad en la gestión de los COGS.
En última instancia, el cálculo y la gestión de los COGS no solo afectan los estados financieros de una empresa, sino que también afectan su estrategia comercial general y su competitividad en el mercado. En el futuro proceso operativo de las empresas, ¿cómo aplicar de manera flexible el concepto de COGS en el entorno cambiante del mercado para mantener la rentabilidad es un tema que vale la pena reflexionar para todos los propietarios de empresas?