El misterio del parasitismo: ¿por qué algunos organismos no pueden sobrevivir de forma independiente?

En la naturaleza, muchos organismos viven mediante el parasitismo. Estos organismos se denominan parásitos obligados u holoparásitos. La única forma en que pueden sobrevivir es dependiendo de los nutrientes que les proporciona el huésped, y si no encuentran un huésped adecuado, no pueden completar su ciclo de vida y no pueden reproducirse. Lo opuesto es un parásito facultativo, que puede vivir sin un huésped. Entonces, ¿cómo desarrollaron estos parásitos estrategias de supervivencia tan singulares?

Tipos de parásitos

Los extremófilos están ampliamente distribuidos en varios organismos, incluidos virus, bacterias, hongos, plantas y animales. Deben pasar por al menos una etapa parasitaria antes de poder completar su desarrollo. Aunque son controvertidos, los virus generalmente se consideran endoparásitos obligados que deben invadir las células vivas para explotar los recursos de la célula para reproducirse.

"En el mundo de los parásitos, el arte de la supervivencia radica en la interacción y la adaptación con el huésped".

Por ejemplo, una especie de la familia de las avispas, como Vespula austriaca, es un parásito que debe vivir en Vespula acadica. En el Bombus del reino de los insectos, B. bohemicus es un parásito de B. locurum, B. cryptarum y B. terrestris.

Interacciones huésped-parásito Ciclo de vida

El ciclo de vida de un parásito a menudo se centra en la explotación de su huésped. Cuando un huésped se infecta, los parásitos completan su ciclo de vida de diferentes maneras. Se dice que los parásitos que infectan exclusivamente a una sola especie huésped tienen un ciclo de vida directo, mientras que aquellos que infectan a múltiples huéspedes se denominan ciclos de vida complejos o indirectos, como el parásito Plasmodium que causa la malaria.

Hospedador intermediario y hospedador final

Un parásito puede utilizar un huésped intermediario para una breve transición antes de alcanzar finalmente la madurez en el primer huésped intermediario, siendo su único lugar de reproducción el huésped definitivo. Por ejemplo, Ribeiroia ondatrae utiliza al caracol flecha de borde romo como su primer huésped intermediario, a los anfibios y peces como segundos huéspedes intermediarios, y a las aves como huésped final.

Persistencia del comportamiento parasitario

Distintos parásitos pueden comportarse como permanentes o temporales en sus huéspedes. Los parásitos permanentes, como los piojos, se reproducen en sus huéspedes durante muchas generaciones, mientras que los parásitos transitorios, como la etapa larvaria de los ácaros opiáceos, exhiben un comportamiento parasitario solo durante una única etapa de desarrollo.

Estrategia de invasión y defensa del anfitrión

Para establecer el parasitismo en un huésped susceptible, los extremófilos deben evadir eficazmente las defensas del huésped antes, durante y después de la entrada. Debido a la diversidad de tipos de parásitos, es difícil identificar estrategias de invasión universales.

"El éxito de un parásito reside en su exquisita manipulación del mundo interno del huésped".

Por ejemplo, muchas bacterias y virus ingresan a las células huésped mediante absorción pasiva, mientras que algunos ingresan mediante entrada activa. Algunas avispas parásitas extremas, como Polistes atrimandibularis, se infiltran en las comunidades hospedantes de forma silenciosa modificando sus firmas químicas para ganarse la confianza del hospedador.

Control del comportamiento del anfitrión

Los cambios en el comportamiento del huésped a través de una infección son extremadamente comunes entre los parásitos. Esto clasificaría algunas anormalidades del comportamiento como manipulación adaptativa, pero los investigadores señalan que sigue siendo controvertido si dichos cambios de comportamiento son realmente manipulaciones, como se afirma, o meros efectos secundarios. Por ejemplo, las ratas infectadas con Toxoplasma gondii mostraron una mayor atracción por la orina de gato.

"Los cambios de comportamiento pueden ser un subproducto de la evolución a largo plazo de los parásitos y no necesariamente traer beneficios obvios".

Fenotipo extendido y su evolución

Algunas de las conductas observadas en los organismos no son la expresión de sus propios genes, sino más bien son fenotipos extendidos bajo la influencia de parásitos. Los caminos evolutivos de la manipulación del comportamiento también pueden dividirse en tres categorías: una es la manipulación dominada por parásitos y la otra es la manipulación impulsada por las respuestas del huésped. Esto también ilustra cómo los parásitos pueden influir aún más en el comportamiento del huésped para promover su propia propagación.

Mimetismo parasitario: la sabiduría de los criadores

Las aves parásitas, como los arrendajos y los cucos, reducen el rechazo del huésped imitando el color y el patrón de sus huevos. Este tipo de mimetismo y competencia permite que el parásito se integre fácilmente en el entorno del huésped. Los ejemplos de algunas mariposas y hormigas también ilustran cómo los parásitos explotan el comportamiento de sus huéspedes para sobrevivir y reproducirse.

Parasitismo extremo en la evolución

Según la teoría actual de la biología evolutiva, es probable que la relación entre huésped y parásito evolucione hacia un estado de equilibrio de enfermedad grave en lugar del estado de equilibrio de mutualismo tradicionalmente considerado.

La comprensión que la humanidad tiene de los parásitos muestra su importancia en los ecosistemas. La existencia de parásitos extremos ha inspirado muchos estudios en los campos de la ecología y la biología, pidiéndonos pensar: ¿Qué podemos aprender de estas complejas interacciones de la vida?

Trending Knowledge

El maravilloso mundo de las estrategias parasitarias: ¿Cómo se aprovechan los parásitos de sus huéspedes?
En la naturaleza, el parasitismo es una interacción ecológica extremadamente especial y compleja. Este tipo de interacción no sólo implica competencia y cooperación entre el huésped y el parásito, sin
nan
En nuestra vida diaria, ya sea viajes, aventuras o navegación diaria, el Norte siempre ha sido la base para guiar la dirección.En el mapa, el Norte está arriba, y el "Norte" señalado por nuestra brúj
De las bacterias a los virus: ¿Qué organismos se consideran parásitos compulsivos?
En el mundo biológico, el término "parásito compulsivo" cubre una amplia gama de organismos, desde pequeñas bacterias y virus hasta plantas y animales más complejos, todos los cuales han formado relac
El misterioso viaje del ciclo de la vida: ¿cómo pueden los parásitos utilizar múltiples anfitriones?
En la naturaleza, los parásitos exhiben estrategias de vida únicas, especialmente su evolución de supervivencia en entornos de múltiples host.El ciclo de vida de estos organismos está estrechamente r

Responses