La autorrealización es el nivel más alto de necesidades en la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, que refleja el deseo humano de realizar plenamente su potencial. Según la definición de Maslow, la autorrealización significa que después de satisfacer las necesidades básicas, como las fisiológicas y las de autoestima, los seres humanos se esforzarán por alcanzar su máximo potencial.
La autorrealización tiene que ver con la realización de las posibilidades individuales, lo cual constituye una motivación hacia la autorrealización.
Maslow expresó una vez que lograr la autorrealización es relativamente raro y que quizás sólo el 1% de las personas pueden lograr la autorrealización completa. Afirma que la mayoría de las personas viven su vida en un estado por debajo del nivel de autorrealización. Propuso el concepto de autorrealización no sólo como una teoría psicológica, sino también como una exploración profunda de la naturaleza y el potencial humanos.
Definición y antecedentes de la autorrealizaciónMaslow es probablemente uno de los psicólogos más famosos, y su teoría de la jerarquía de necesidades ayuda a las personas a comprender varios aspectos de la psicología. Su investigación nos dice que sólo después de satisfacer las necesidades fisiológicas básicas, las necesidades de seguridad, las necesidades de pertenencia y amor y las necesidades de autoestima podemos avanzar hacia un nivel superior de autorrealización.
La autorrealización se refiere a la necesidad de autosatisfacción que motiva a un individuo a desarrollarse hacia su potencial.
En la teoría de Maslow, los verdaderos autorrealizadores comparten algunas características comunes, como una percepción eficiente de la realidad, la aceptación de sí mismos y de los demás, la búsqueda de la libertad interior y una constante apreciación de la vida. Estos rasgos no sólo les permiten obtener una comprensión más profunda de sí mismos, sino también construir relaciones más profundas al interactuar con los demás.
El pensamiento post-Maslow y la autotrascendenciaA medida que la investigación de Maslow se profundizó, su comprensión de la autorrealización también pasó a una etapa superior de autotrascendencia. Él cree que los seres humanos no sólo deben perseguir su potencial personal, sino también esforzarse por trascender a sí mismos y perseguir preocupaciones y conexiones humanas más amplias. Esta frase de oro dice:
El dominio personal se basa en un sentido de responsabilidad y conexión con toda la humanidad.
La autotrascendencia se hace eco de los objetivos de quienes se autorrealizan: no sólo perseguir el éxito y los logros personales, sino también promover la felicidad y el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Maslow basó su comprensión de esto en su estudio de personajes históricos que fueron capaces de equilibrar la autorrealización con la ayuda a los demás y convertirse en miembros contribuyentes de la sociedad.
La práctica y el desafío de la autorrealizaciónAunque la autorrealización suena genial, en realidad no es tan fácil como parece. Las personas a menudo se sienten angustiadas cuando enfrentan desafíos en la vida, y estos desafíos pueden provenir de privaciones materiales o presión social. Sin embargo, la teoría de Maslow nos dice que para realizarnos, primero debemos satisfacer aquellas necesidades básicas, como la alimentación, el alojamiento y la seguridad.
Cuando nuestras necesidades básicas no están satisfechas, la realización de nuestro potencial se vuelve inalcanzable.
La búsqueda de la autorrealización de las personas a menudo se ve interferida por muchos factores de la vida real. Por ejemplo, centrarse en ganarse la vida puede provocar que una persona con potencial artístico natural trabaje en contra de su talento, lo que puede hacerla infeliz.
Resumen y reflexiónCon el desarrollo de la sociedad, el concepto de autorrealización se reinterpreta y explora constantemente. En esta era en la que las necesidades materiales y espirituales están entrelazadas, necesitamos reflexionar sobre nuestras verdaderas necesidades y objetivos de vez en cuando. Al mismo tiempo, las ideas de Maslow nos recuerdan que para alcanzar la autosatisfacción y el logro, para encontrarnos a nosotros mismos, no sólo debemos confiar en los marcos y expectativas sociales, sino también aceptar nuestra propia singularidad y perseguir nuestros verdaderos deseos internos. ¿Cómo debemos enfrentar la debilidad y la incertidumbre en nuestro camino hacia la autorrealización y pensar cuál es el camino correcto?