Las ondas sonoras, como forma de transferencia de energía, se propagan a través de medios como el aire, el agua u objetos sólidos basándose en la compresión y expansión adiabática. Estas ondas tienen sus propias características, como la presión del sonido, la velocidad de las partículas, el desplazamiento de las partículas y la intensidad del sonido. La velocidad de las ondas sonoras se ve afectada por las propiedades del propio medio, como la densidad y la elasticidad. En el aire la velocidad del sonido es de aproximadamente 343 metros por segundo, en el agua es de 1480 metros por segundo y en los sólidos varía según el material.
Comprender las propiedades de propagación de las ondas sonoras es fundamental para campos tan diversos como la acústica, la física, la ingeniería y la medicina, con aplicaciones que van desde el diseño de sonido, la reducción de ruido y el diagnóstico por imágenes.
Las ondas sonoras son ondas mecánicas que transfieren energía mediante el movimiento de átomos y moléculas. En los fluidos, las ondas sonoras se propagan como ondas longitudinales, lo que significa que el movimiento de las partículas es paralelo a la dirección de propagación de las ondas, mientras que en el caso de las ondas electromagnéticas, se propagan como ondas transversales. En los sólidos, las ondas sonoras pueden propagarse como ondas longitudinales y transversales al mismo tiempo debido al efecto del módulo de corte en los sólidos.
La ecuación de la onda sonora es una ecuación clave que describe la propagación de las ondas sonoras. En el caso unidimensional, la ecuación de la onda sonora de la presión sonora es:
Entre ellos, p representa la presión del sonido (Pascal), x es la posición de propagación de la onda (m), c es la velocidad del sonido (m/s) y t es el tiempo (s). En cuanto a la velocidad de las partículas, su formato de ecuación es similar al de la presión del sonido:
Estas ecuaciones muestran la regularidad y estructura de las ondas sonoras en su proceso de propagación.
La velocidad de propagación de las ondas sonoras o la velocidad del sonido c depende de las propiedades del medio a través del cual se propaga la onda. Generalmente, la velocidad del sonido se puede expresar mediante la ecuación de Newton-Laplace como:
Donde C es el coeficiente de rigidez y ρ es la densidad (kg/m³). Esto significa que cuando aumenta la rigidez de un material, aumenta la velocidad del sonido y, a la inversa, cuando aumenta la densidad del material, la velocidad del sonido disminuye.
La velocidad de propagación de las ondas sonoras tiene diferencias obvias en diferentes medios. Estas diferencias nos dan varias opciones al aplicar ondas sonoras.
Las ondas sonoras exhiben una variedad de fenómenos como difracción, reflexión e interferencia. El fenómeno de interferencia es la nueva forma de onda que se forma cuando dos o más ondas se superponen. Cuando dos altavoces de audio envían la misma señal, se puede observar interferencia de ondas sonoras. En algunos lugares, se produce interferencia constructiva, duplicando la presión sonora local, mientras que en otros lugares causa interferencia destructiva, reduciendo la presión sonora local a cero.
Las ondas sonoras pueden reflejarse en superficies sólidas. Cuando una onda sonora que se propaga encuentra una superficie sólida, se forma una onda reflejada. La onda reflejada interfiere con la onda incidente, generando así una onda estacionaria en el campo cercano. En una onda estacionaria, la presión y la velocidad de las partículas están desfasadas hasta 90 grados, lo que significa que en algún momento la presión alcanza un máximo y la velocidad de las partículas es cero.
Cuando una onda sonora viaja a través de un medio no uniforme, se difracta cuando encuentra impurezas o interfaces entre diferentes materiales. Este fenómeno es similar a la refracción, absorción y transmisión de la luz en un espejo de Bragg. El concepto de propagación de ondas acústicas a través de medios periódicos se ha utilizado ampliamente en la ingeniería de metamateriales acústicos.
En materiales multicapa, la absorción, reflexión y transmisión de ondas sonoras se pueden calcular utilizando el método de matriz de transmisión para diseñar mejor el entorno acústico.
Por lo tanto, los diversos fenómenos de las ondas sonoras y las diferencias en sus velocidades de propagación en diferentes medios no solo son de gran importancia para la investigación científica, sino que también tienen un profundo impacto en diversas aplicaciones de la vida diaria, como la música y las imágenes médicas. , etc. . Cuando miramos hacia el futuro, ¿qué nuevas tecnologías y aplicaciones nos llevarán a explorar las características de estas ondas sonoras?