El misterio de la economía de la oferta: ¿cómo surgió de la crisis económica de los años 1970?

La economía de la oferta es una teoría macroeconómica que sostiene que reducir los impuestos, reducir las regulaciones y promover el libre comercio son las formas más efectivas de promover el crecimiento económico. Según la teoría de la economía de la oferta, los consumidores se beneficiarán de una mayor oferta de bienes y servicios, precios más bajos y un mayor empleo. Estas políticas están diseñadas para aumentar la oferta agregada en lugar de compensar la demanda agregada, expandiendo así la producción y el empleo y reduciendo al mismo tiempo los precios de los productos.

"Hoy en día, pocos economistas creen en las opiniones de los keynesianos de la década de 1970, y la mayoría acepta las ideas básicas de la economía de la oferta".

Entre los ejemplos específicos de políticas orientadas a la oferta se incluyen las inversiones en capital humano, como la educación y la atención sanitaria, y el fomento de la transferencia de tecnología y de procesos empresariales para mejorar la productividad. Además, el libre comercio mundial ha promovido aún más el crecimiento económico. La reducción de impuestos se considera un incentivo para trabajar y para aumentar la voluntad de invertir y asumir riesgos. La reducción de los impuestos sobre la renta y la imposición de aranceles más bajos son ejemplos de estas políticas.

Uno de los fundamentos de la economía de la oferta es la curva de Laffer, que es una relación teórica entre las tasas impositivas y los ingresos del gobierno. Según la curva de Laffer, cuando los niveles impositivos son demasiado altos, reducir las tasas impositivas aumentará los ingresos del gobierno a través de un mayor crecimiento económico, aunque el debate sobre qué tan alto es "demasiado alto" sigue siendo controvertido.

"La economía de la oferta sostiene que las tasas impositivas y los ingresos fiscales son independientes".

Orígenes históricos

La economía de la oferta se originó durante el período de estanflación de la década de 1970. Esta corriente de pensamiento se nutre de las ideas de diversas teorías económicas no keynesianas, como la Escuela de Chicago y la escuela neoclásica. Bruce Bartlett, uno de los defensores de la teoría, incluso rastreó sus raíces filosóficas hasta Ibn Khaldun, David Hume y Adam Smith. Un pensador.

Definición y principios de la economía de la oferta La economía de la oferta cree que los ajustes a las tasas impositivas marginales tienen un impacto significativo en la oferta total. Algunos economistas creen que la defensa de la oferta fue la base de la política fiscal de Reagan y se reflejó en la marcada reducción de las tasas impositivas en Estados Unidos en la década de 1980. En comparación con las políticas keynesianas que se centran en la gestión de la demanda, la economía de la oferta enfatiza la producción más que el consumo y cree que la oferta es el factor clave en la prosperidad económica.

El papel de los tipos impositivos marginales

El núcleo de la economía de la oferta es promover el crecimiento económico. Los estudios han demostrado que las tasas impositivas marginales afectan las decisiones de los individuos sobre la distribución del ingreso. Las tasas impositivas más altas reducirán la disposición a invertir y ahorrar, y viceversa. Además, las tasas impositivas marginales también afectan la distribución del tiempo entre el trabajo y el ocio, lo que afecta aún más la productividad económica.

Curva de Laffer

La curva de Laffer refuerza aún más el argumento de la economía de la oferta al mostrar la relación matemática entre los impuestos y las tasas impositivas, que sostiene que los impuestos se maximizan en algún punto de tasa impositiva desconocida. Los economistas del lado de la oferta creen que reducir las tasas impositivas excesivamente altas puede promover la inversión y el crecimiento económico, aumentando así los ingresos totales provenientes del impuesto sobre la renta y de las ganancias de capital.

La economía de la oferta en la práctica

En la historia de Estados Unidos, las políticas económicas de la administración Reagan a menudo se equiparan con la economía de la oferta. Reagan prometió un recorte del impuesto sobre la renta a nivel nacional y se comprometió durante su campaña de 1980 a combatir la inflación a través de la producción en lugar del ajuste monetario tradicional. En los años transcurridos desde entonces, una reducción de los impuestos a las ganancias de capital y una serie de recortes de impuestos han impulsado una recuperación a corto plazo. Sin embargo, estas políticas también han generado controversia sobre los déficits presupuestarios.

Además de las prácticas de la era Reagan, las iniciativas de la administración Clinton también contrastaron con la filosofía de la oferta. Clinton mejoró el presupuesto aumentando los impuestos a los ricos y creó una gran cantidad de empleos durante este período. De manera similar, el experimento de reducción de impuestos de Kansas también provocó un amplio debate, y el crecimiento económico generado por los recortes de impuestos no fue tan significativo como se esperaba.

La economía de la oferta ha vuelto a cobrar protagonismo durante la administración Trump, y la reforma fiscal y la política arancelaria se han convertido en temas importantes. Aunque algunas de las ideas propuestas por la economía de la oferta se superponen con las de la economía dominante, a menudo generan controversia durante su implementación.

En general, el concepto de economía de la oferta ha evolucionado y ha sido cuestionado en diferentes períodos económicos y convulsiones políticas. Entonces, ¿cómo deberíamos considerar el impacto de la economía de la oferta al enfrentar dificultades económicas en el futuro?

Trending Knowledge

El sorprendente secreto de la curva de Laffer: ¿Las tasas impositivas más altas realmente reducen los ingresos fiscales?
En los debates económicos actuales, se menciona con frecuencia la economía de la oferta, una teoría macroeconómica que aboga por promover el crecimiento económico mediante la reducción de impuestos y
nan
Con el desarrollo de lenguajes de programación, la demanda de gestión de recursos y la precisión de llamadas de funciones relativamente alta están aumentando.Esto condujo a la aparición de una clase
La magia económica de las bajas tasas impositivas: ¿Por qué la economía del lado de la oferta es la clave para el crecimiento económico?
En el campo de la economía, una teoría llamada economía del lado de la oferta se ha convertido gradualmente en un tema candente que atrae a responsables políticos y académicos. Esta teoría sostiene qu

Responses