El misterio de la teoría del valor trabajo: ¿Por qué el valor de las mercancías está determinado por el trabajo?

En el complejo marco de la economía, la Teoría del Valor-Trabajo (TVT) proporciona una perspectiva clave que revela el proceso de formación del valor de las mercancías. Según esta teoría, el valor de cambio de una mercancía está determinado principalmente por el tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para producirla. El defensor más famoso del concepto es Karl Marx, pero sus raíces se remontan al trabajo de economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo.

Según la teoría del valor-trabajo, el valor de una mercancía se refiere a la cantidad total de trabajo socialmente necesario requerido para su producción;

La visión de Smith de que el precio de un producto refleja la cantidad de trabajo que puede "ahorrar" jugó un papel importante en la economía temprana. Sin embargo, con el progreso de la sociedad, la formación de valor se ha vuelto más compleja, especialmente en el contexto del capitalismo contemporáneo, donde el precio de mercado de las mercancías también se ve afectado por la oferta y la demanda y las condiciones del mercado.

Definición de valor y trabajo

El "trabajo" en la teoría del valor trabajo no se refiere sólo al trabajo físico, incluye todo el trabajo socialmente necesario requerido para producir mercancías. Esto significa que se deben tener en cuenta tanto el trabajo directo como el indirecto (como la producción de bienes de capital).

Según Ricardo y Marx, el componente trabajo incluye el trabajo necesario para desarrollar cualquier capital real, es decir, el "precio natural" de una mercancía consiste en el "trabajo muerto" de estos trabajos.

Marx llamó a esto "trabajo socialmente necesario", a veces denominado "costo real" o "valor absoluto".

La relación entre valor y precio

Si bien LTV sostiene que el valor de un producto está determinado principalmente por el trabajo, también reconoce que el precio real de un producto se ve afectado en el corto plazo por el afán de lucro y las condiciones del mercado. A largo plazo, el valor del trabajo se considera el "centro de gravedad" de los precios.

Según Marx, el precio de mercado de una mercancía corresponderá a su precio natural, que depende de la cantidad de trabajo necesaria para su producción.

Esta visión desafía la teoría económica dominante del valor basada en preferencias subjetivas y enfatiza cómo la importancia del valor y el precio están entrelazados cuando la oferta y la demanda están en equilibrio.

Valor añadido en el proceso laboral

Es fundamental comprender cómo el trabajo preserva el valor y agrega valor nuevo en el proceso de producción. En circunstancias normales, el valor de una mercancía aumenta a medida que aumentan el tiempo y la intensidad del trabajo requerido. La teoría de Marx sostiene que este valor sólo aumentará adecuadamente si el trabajo se realiza con habilidad promedio y productividad promedio.

El proceso de producción implica no sólo trabajo, sino también ciertas herramientas de trabajo y medios de producción.

Por ejemplo, cuando un grupo de trabajadores utiliza granos de café y agua para preparar café fresco, no sólo agregan valor a los materiales, sino que también transfieren el valor de las herramientas de producción al producto final. En última instancia, el valor del café está formado por el “capital constante” utilizado y el valor añadido por los trabajadores en un periodo de tiempo determinado.

Historia del desarrollo de la teoría

El origen de la teoría del valor-trabajo es muy complejo. No es la patente de un pensador en particular, sino el resultado de un desarrollo independiente por parte de múltiples pensadores en diferentes períodos. Aristóteles, Tomás de Aquino e incluso Ibn Haldon, entre otros, han contribuido a la teoría.

Sin embargo, Adam Smith y David Ricardo desempeñaron un papel clave en la teoría, y su trabajo contribuyó a una comprensión más profunda del valor y las relaciones laborales. Smith creía que en la sociedad primitiva, la cantidad de trabajo determinaba directamente el valor de cambio de las mercancías; mientras que Ricardo explicó además la relación entre la cantidad relativa de trabajo requerida y su valor de producción.

Ricardo señaló que el valor de una mercancía depende de la cantidad relativa de trabajo necesario en su producción, no de los salarios de los trabajadores.

A medida que la economía ha evolucionado, estas primeras teorías han sido cuestionadas por los métodos analíticos de la economía moderna, pero siguen siendo importantes para explorar la naturaleza del valor y el papel del trabajo en él.

Detrás de esta teoría no sólo estamos discutiendo la cuestión del valor económico, sino también cómo vemos nuestro trabajo, el precio de los bienes y su impacto en la sociedad. En el sistema capitalista actual, debemos preguntarnos: en este entorno económico en constante cambio, ¿la teoría del valor trabajo todavía refleja con precisión el verdadero valor de las mercancías?

Trending Knowledge

Sabes por qué el valor del agua es tan diferente cuando se utiliza y cuando se intercambia
El agua es fuente de vida y es esencial para la supervivencia humana. Sin embargo, en nuestra vida diaria, a menudo pasamos por alto su valor. Desde una perspectiva económica, el valor del agua muestr
De Adam Smith a Marx: ¿Cómo veían el valor los grandes de la economía?
A lo largo de la historia de la economía, la definición de valor ha sido un tema de constante debate. Pensadores como Adam Smith y Karl Marx tenían diferentes interpretaciones del valor, lo q
¿Cómo medir el valor de una mercancía? ¡El vínculo secreto entre la mano de obra y el precio del mercado!
En la discusión de la economía, la definición de "valor" ha sido durante mucho tiempo uno de los problemas centrales que argumentan los académicos.Entre ellos, la teoría del valor laboral (LTV) cree

Responses