La radiación ultravioleta (UV) es una amenaza potencial para los humanos y otros organismos y puede causar daño molecular.Con el avance de la ciencia y la tecnología, nuestra comprensión de cómo los organismos sobreviven en este entorno peligroso se está volviendo cada vez más profundo.La melanina juega un papel crucial en el mecanismo de autoprotección de la piel humana.
melanina no es solo un pigmento, sino también un protector de luz eficiente, que puede reducir efectivamente la influencia de los rayos ultravioleta.
La fotoprotección se refiere a una serie de reacciones bioquímicas tomadas por los organismos cuando enfrentan el daño de la luz solar.Muchas plantas y organismos fotosintéticos han desarrollado varios mecanismos de protección de la luz para evitar la supresión de la luz y las presiones oxidativas causadas por la luz excesiva.Estos mecanismos pueden ayudar a las plantas sobrevivir en condiciones ambientales duras, incluidos los cambios de luz extremos.
Del mismo modo, la piel humana también usa melanina para resistir el daño inducido por UV.La melanina no es solo una sustancia que proporciona color de la piel, sino también una barrera efectiva para absorber y emitir energía ultravioleta.Cuando los rayos ultravioleta golpean la piel, la melanina puede absorber rápidamente esta energía y convertirla en energía térmica para evitar daños directos al ADN y las células.
El proceso de conversión interna permite que el ADN y la melanina conviertan la energía UV en energía térmica inofensiva, evitando así la generación de radicales libres dañinos.
Las plantas también necesitan luchar contra demasiada luz solar, la luz demasiado fuerte puede causar daño a algunas plantas.Las plantas usan varios fotorreceptores para detectar la intensidad y la dirección de la luz y desarrollar varios métodos para aliviar los peligros de la luz excesiva.Por ejemplo, las plantas pueden reajustar el ángulo de las hojas para reducir la intensidad de la luz.Al mismo tiempo, algunas plantas también sintetizarán enzimas fotoprotectores para protegerse, que se producirán en grandes cantidades cuando las plantas encuentren una luz fuerte.
Los metabolitos secundarios de las plantas no solo las ayudan a protegerse, sino que estos compuestos también son utilizados en productos de protección solar por humanos.
melanina en la piel humana es responsable de absorber más del 99.9% de los rayos UV y convertirlos en calor.Este mecanismo de protección eficiente es similar al proceso de conversión interna del ADN y puede reducir efectivamente el riesgo de daño a las células de la piel.Además, la formación de melanina se ve afectada por una variedad de factores, incluidos los genes, el medio ambiente y la exposición a la luz solar.
A medida que se profundiza la investigación médica, los científicos han descubierto el potencial de las hormonas sintéticas estimulantes de melanina como la afamelanótida para prevenir ciertas enfermedades de la piel.Estos nuevos tratamientos pueden convertirse en herramientas importantes para prevenir la fototoxicidad en el futuro.
Aunque los productos de protección solar en el mercado afirman simular los efectos de la melanina, sus efectos reales están lejos de ser melanina natural.
En la industria de la belleza, muchos productos de protección solar afirman contener "melanina sintética", pero de hecho, no convierten efectivamente la energía UV como la melanina natural, sino que pueden conducir a algunas reacciones químicas emocionantes a largo plazo.Aunque estos protectores solares pueden proporcionar cierta protección de la luz, aún deben combinarse con otras medidas de protección para resistir efectivamente el daño ultravioleta.
Como cambio climático global, la intensidad UV puede volverse más intensa, lo que nos preocupa más las capacidades de protección de la luz de la piel.¿Cómo puede la melanina proporcionar una protección tan eficiente a nuestra piel en la evolución es una pregunta que vale la pena reflexionar?