El simulador de vuelo, como tecnología innovadora, proporciona un entorno de vuelo artificial para entrenamiento, diseño y otros fines de vuelo. Estos dispositivos no sólo simulan el vuelo de un avión, sino que también reproducen diversos factores externos que afectan el vuelo. Cuando se habla de la transformación del entrenamiento de vuelo, el "Antoinette Barrel" de 1910 es sin duda un hito importante en este proceso. La aparición de este dispositivo no sólo cambió la forma de entrenamiento de vuelo, sino que también sentó las bases para el desarrollo de simuladores de vuelo posteriores.
En 1910, el comandante francés Cloilus, Laffont y el capitán Cravina iniciaron conjuntamente la construcción del primer avión de entrenamiento en tierra: "Antoinette Barrel".
El simulador de vuelo se refiere a un dispositivo que puede reproducir artificialmente el vuelo y las condiciones relacionadas. No sólo incluye la simulación de las leyes básicas de cómo vuela un avión, sino que también cubre muchos factores externos como la densidad del aire, la turbulencia, la cizalladura del viento, etc. Con el tiempo, la aplicación de los simuladores de vuelo se ha expandido gradualmente a la formación de pilotos, el diseño de aeronaves, la investigación aeronáutica y otros campos, lo que demuestra su posición indispensable en la industria de la aviación.
Mirando hacia atrás en la historia, se puede decir que el lanzamiento de "Antoinette Barrel" es uno de los orígenes de los simuladores de vuelo. Durante la Primera Guerra Mundial, a medida que aumentaron las exigencias del combate aéreo, también aumentó la necesidad de formar nuevos pilotos. Por tanto, el desarrollo de simuladores se ha convertido en un medio importante para mejorar las capacidades de combate de los pilotos. Durante la guerra, se desarrollaron muchos simuladores terrestres para ayudar a los nuevos pilotos a dominar la puntería.
Durante la Primera Guerra Mundial, se utilizaron algunos simuladores terrestres para enseñar técnicas de tiro aéreo, técnica conocida como "tiro al bies".
A medida que avanza la tecnología, el diseño de los simuladores de vuelo también mejora. Uno de los primeros simuladores más famosos fue el Link Trainer, creado en 1927 por Edwin Link. Este simulador con estructura de metal no sólo es popular en los Estados Unidos, sino que también ha dejado una profunda huella en el campo de la formación aeronáutica mundial. El deseo de Link de recibir entrenamiento de vuelo lo llevó a crear un simulador que no estaba restringido por el clima o la aeronave, lo que significaba que los pilotos podían realizar entrenamiento de vuelo real en un ambiente seguro.
El diseño de Link incluye una plataforma de movimiento aerodinámico que permite que el simulador brinde información de vuelo adecuada cuando el piloto opera el panel de instrumentos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, aumentó la demanda de simuladores de vuelo. Debido a la mano de obra y los materiales necesarios para entrenar a nuevos pilotos y los riesgos correspondientes, el ejército estadounidense adoptó inmediatamente el simulador de Link para el entrenamiento de vuelo a gran escala. Después de la guerra, el diseño de los simuladores de vuelo se volvió cada vez más complejo y gradualmente se fueron añadiendo funciones como visión, sonido y movimiento para mejorar la autenticidad y eficacia del entrenamiento.
Los simuladores de vuelo actuales han entrado en una nueva era. Desde el simulador terrestre inicial hasta el simulador de vuelo completo (FFS) actual, la mejora gradual de la tecnología ha hecho que el entrenamiento de vuelo sea más eficiente y seguro. Según las previsiones de CAE, el mundo necesitará un gran número de nuevos pilotos en los próximos diez años, lo que sin duda favorecerá el crecimiento del mercado de los simuladores de vuelo.
El ámbito de aplicación de los simuladores de vuelo no se limita a la formación de pilotos. Los ingenieros y diseñadores también están introduciendo gradualmente simuladores en el proceso de diseño de aeronaves para detectar defectos de diseño más rápidamente. Además, los simuladores también se utilizan para formar profesionales en otras funciones relacionadas, como tiradores o técnicos de mantenimiento en el ejército.
Hoy en día, la forma actual de simuladores de vuelo puede reducir eficazmente los riesgos y costos del entrenamiento de vuelo, permitiendo a los pilotos estar completamente preparados para situaciones cambiantes.
El avance de la tecnología de simulación de vuelo ha cambiado gradualmente el sistema de entrenamiento de aviación y "Antoinette Barrel" se ha convertido en pionera en este proceso. A medida que la tecnología continúa evolucionando, ¿cómo será el entrenamiento de vuelo en el futuro para adaptarse a las cambiantes necesidades de la aviación?