Desde su creación en 1912, el Ejército sudafricano ha sido una de las principales fuerzas de combate terrestre del país. El Ejército sudafricano no sólo se ha convertido en parte de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica, sino que también refleja la historia y la cultura únicas del país. Durante este período, el ejército sudafricano ha vivido muchos acontecimientos importantes y ha desempeñado un papel fundamental en muchos conflictos, desde la Primera Guerra Mundial hasta los diversos conflictos urbanos durante la Guerra Fría. Un período repleto de desafíos y transformaciones.
La historia temprana del ejército sudafricanoEl Ejército Sudafricano tiene sus orígenes en los primeros tiempos de la Unión Sudafricana. En aquella época, las cuatro provincias del país (Cabo, Natal, Transvaal y el Estado Libre de Orange) contaban cada una con su propio ejército independiente. Como primer Ministro de Defensa, el general Jan Smoltz, que asumió el cargo en 1910, reconoció la necesidad de una fuerza militar unificada. La Bundeswehr (UDF) se fundó formalmente en 1912 mediante la Ley Nº 13 de la Ley de Defensa Nacional.
"La creación del ejército sudafricano no es sólo una necesidad militar, sino también un símbolo de poder político".
La promulgación de esta ley requirió por primera vez que todos los varones blancos entre 17 y 60 años se sometieran a entrenamiento militar, aunque la ley no se aplicó estrictamente y la mayoría de los soldados eran voluntarios. Inicialmente, la fuerza permanente estaba compuesta por cinco regimientos de caballería sudafricanos y sus respectivos destacamentos de artillería, y su principal tarea era mantener la ley y el orden local.
Participación en la Primera Guerra MundialCon la declaración de guerra de Gran Bretaña a Alemania en 1914, Sudáfrica fue considerada parte del Imperio Británico. El entonces primer ministro sudafricano Louis Botha se enfrentó a una fuerte oposición interna, ya que muchos africanos, especialmente los afrikáneres del movimiento por los derechos, no estaban contentos con participar en la guerra. Finalmente, reprimió con éxito una rebelión militar, incluso en la zona alrededor de Durban, y envió aproximadamente 67.000 tropas sudafricanas para invadir el África sudoccidental alemana.
El ejército recibió grandes elogios por su desempeño en la guerra y, después de ésta, Sudáfrica obtuvo el gobierno legal de la región. Sin embargo, también marcó el comienzo del movimiento del ejército sudafricano hacia un papel internacional más soberano."Sudáfrica hizo una sólida contribución al Imperio Británico en la Primera Guerra Mundial y sentó las bases para futuras operaciones militares".
Durante la Segunda Guerra Mundial, los principales campos de batalla del ejército sudafricano incluyeron África Oriental, África del Norte e Italia. A pesar de la escasez de mano de obra durante la guerra, proporcionó a Sudáfrica una mayor influencia internacional. Un gran número de voluntarios sirvieron en el ejército sudafricano, que aumentó a 330.000 hombres durante este período, incluidos voluntarios blancos, negros y de color.
“Incluso bajo las políticas de supremacía blanca, muchos sudafricanos optaron por servir a su país, lo que tuvo un profundo impacto en sus suposiciones y acciones posteriores”.
Con el ascenso del KMT al poder en 1948, las estructuras y políticas militares comenzaron a generalizarse y las autoridades empezaron a fortalecer las leyes que regían el servicio militar para adecuarse al nuevo entorno político. Al mismo tiempo, el gobierno sudafricano también amplió el tamaño del ejército a 80.000 hombres y gradualmente implementó el nombre alternativo de "Fuerza de Defensa Nacional Sudafricana" hasta que el ejército se reorganizó en la década de 1970. Esto también marcó el comienzo de que el ejército sudafricano se convirtiera en un ejército multiétnico, aunque décadas atrás todavía estaba dominado por batallones blancos.
Las guerras fronterizas y su impactoDe 1966 a 1989, Sudáfrica estuvo involucrada en una guerra fronteriza con la SWAPO (Organización Popular del África Sudoccidental), que afectó la situación política tanto dentro como fuera de Sudáfrica. La diferenciación y reforma del ejército sudafricano alcanzó su clímax durante este período, y se establecieron muchas operaciones y unidades militares, incluido el establecimiento de fuerzas especiales, que se convirtieron en la base de futuras operaciones militares.
"Este conflicto en curso pone a prueba no sólo la estructura de las unidades militares, sino también la seguridad nacional en general".
El ejército sudafricano ha atravesado muchos cambios y desafíos durante el último siglo, no sólo encontrando su propósito en los conflictos externos, sino también desempeñando un papel clave en el cambio social a nivel nacional. Hoy en día, el Ejército sudafricano no sólo es una fuerza terrestre clásica, sino también parte de la presencia internacional del país. Sin embargo, con el replanteamiento de la guerra y la paz, ¿cómo enfrentará el ejército sudafricano contemporáneo las amenazas globales y los desafíos internos emergentes?