El 'secreto púrpura' de la hormiga de carne: ¿cómo obtuvo su nombre?

Las hormigas de carne (Iridomyrmex purpureus), comúnmente conocidas como hormigas de piedra o hormigas de carne del sur, son una hormiga endémica de Australia. La presencia y variedad de nombres de esta hormiga reflejan su importancia en el ecosistema. La palabra "purpureus" en su nombre científico significa "púrpura" y el nombre proviene de la apariencia de la hormiga de carne, particularmente su brillo azul y violeta brillante.

Las hormigas de carne son ampliamente reconocidas por sus hábitos únicos y el color negro de su cuerpo, y su estructura social es muy distintiva.

Esta hormiga se encuentra en casi todos los estados y territorios de Australia excepto Tasmania. La ecología de las hormigas de carne se ubica en áreas abiertas y cálidas. Sus nidos suelen tener forma ovalada y tienen múltiples entradas y salidas. La vegetación cercana a los nidos también se ha limpiado limpiamente, proporcionándoles un buen ambiente para vivir. Aunque las hormigas de carne son un grupo monotípico, los registros polimórficos de algunos grupos también muestran que pueden tener morfologías diferentes.

Al describir las hormigas de carne, el renombrado entomólogo británico Frederick Smith las documentó por primera vez en 1858. Con el desarrollo de la entomología, la clasificación de esta especie se ha ido ajustando continuamente y su nombre científico también ha sufrido muchos cambios. Finalmente, se determinó que el nombre oficial de la hormiga de carne era Iridomyrmex purpureus según el Código Internacional de Nombres de Animales.

Las hormigas de carne son hormigas diurnas, particularmente activas en climas cálidos. Sus fuentes de alimento incluyen melaza de los árboles e insectos muertos.

Las hormigas de carne suelen buscar alimento durante el día y se alimentan de insectos o recolectan cadáveres de animales. Su hábitat también influye en la distribución de las plantas, ya que cada nido es capaz de esparcir más de 300.000 semillas de plantas. Las hormigas tienen una estructura social compleja que resuelve las disputas territoriales con las poblaciones vecinas mediante luchas rituales.

Las hormigas de carne también forman relaciones simbióticas con muchos insectos, luchan contra los sapos de caña invasores y ayudan a los agricultores a limpiar los cadáveres. Sin embargo, en las zonas urbanas a veces se convierten en pequeñas plagas difíciles de controlar.

El comportamiento violento de las hormigas de carne y la complejidad de su reproducción las hacen únicas en el mundo de las hormigas.

El nombre de hormigas de carne proviene del latín "purpureus", que significa "púrpura" o "rojo oscuro", que no solo refleja su propio color, sino que también refleja sus características ecológicas. El nombre científico de la hormiga de carne "Iridomyrmex" se deriva de la combinación de las palabras griegas antiguas "iris" (iris) y "ant" (myrmex), en referencia a su hermosa apariencia. Además, esta especie también es conocida como "hormiga de carne del sur" debido a su alta densidad en el sur de Australia.

Dada la diversidad y el papel ecológico de las hormigas de carne, se ha preguntado: ¿su presencia está estrechamente relacionada con la salud del ecosistema?

Trending Knowledge

El misterio de la" luz púrpura "de la hormiga de carne: ¿Por qué brilla su cuerpo?
iridomyrmex purpureus, también conocido como hormiga rocosa o hormiga de carne del sur, es una hormiga nativa de Australia.Como miembro del género Iridomyrmex Subfamily Dolichoderinae, fue descrito p
¿Conoces el cuerpo súper "de acero" de la hormiga de la carne? ¿Qué tan grande es esta hormiga?
¿Sabías que la hormiga de carne (<i>Iridomyrmex purpureus</i>) es una de las hormigas más comunes en Australia? Esta hormiga no sólo es conocida por su apariencia y comportamiento de anidación, sino t
¿Por qué a esta hormiga carnívora australiana se le llama 'hormiga de carne'?
La hormiga de carne (Iridomyrmex purpureus) es una especie de hormiga originaria de Australia y es común en la mayoría de los estados y territorios. El biólogo indio Smith describió esta especie en 18

Responses