La música gospel, especialmente la música gospel negra, es una parte importante de la cultura afroamericana y está estrechamente relacionada con la historia de los afroamericanos. Se originó con la conversión de africanos esclavizados al cristianismo, comenzando como canciones de trabajo cantadas en los campos y evolucionando a canciones religiosas cantadas en varios entornos de la iglesia, que luego se clasificaron como espirituales negros. ). Estas formas musicales no sólo reflejaban el deseo de libertad de la comunidad negra, sino que también proporcionaban apoyo espiritual y emocional dentro de la comunidad.
La música gospel negra ha sido descrita como "la banda sonora de la lucha por los derechos civiles" que ayudó a construir la unidad y la fe en el Sur durante la década de 1960.
A lo largo de la historia de la música gospel, Thomas Dorsey es una figura icónica e incluso es conocido como el "Padre de la música gospel". Sus cambios revolucionarios en la música gospel en la década de 1930 la llevaron más allá de la tradición y trajeron esta forma musical única a la nación, influyendo en innumerables artistas y estilos musicales. Dorsey ha escrito más de 1.000 canciones gospel, incluidas las famosas "Take My Hand, Precious Lord" y "Peace in the Valley". También fue el primero en formar un coro gospel y vendió millones de discos en todo el país.
Las raíces de la música gospel negra se remontan a las tradiciones orales de África. Durante el período colonial americano, a los esclavos se les prohibió recibir educación formal, por lo que la comunicación oral y no escrita se convirtió en el principal medio de transmisión cultural. Algunas de estas formas de comunicación, como las canciones de trabajo cantadas en los campos, también se utilizaron para organizar planes de resistencia y operaciones de escape. Esto ha llevado a que en muchos lugares se prohíban los instrumentos asociados con la música de África occidental, como los tambores. Como resultado, la mayoría de las iglesias negras recurrían a aplausos y pisotones como acompañamiento.
Con el tiempo, las primeras tradiciones entre los cristianos negros también desarrollaron formas rápidas de danza y música, un proceso conocido como elementos de "llamada y respuesta" que también fortalecieron los lazos comunitarios. En 1867 se publicó el American Slave Songbook, una iniciativa de los abolicionistas del Norte. También fue la primera obra que codificó las formas musicales negras. En las décadas siguientes, con la fundación de la Universidad Fisk, el Coro Fisk, formado en 1871, se convirtió en una voz importante de la música gospel negra temprana.
El período inicial de la música gospel: finales del siglo XIX hasta la década de 1910Una referencia temprana al término "canciones gospel" aparece en una colección de canciones de 1874 de Philip Bliss que eran más pegadizas y fáciles de cantar. Con el tiempo, la forma musical ganó amplia aceptación entre los cristianos negros, especialmente en el sur. Los primeros coros pentatónicos negros se formaron gradualmente y crearon una nueva escena musical.
La era Dorsey: de los años 1920 a 1945Thomas Dorsey hizo la transición a la música gospel en la década de 1920, mezclando sus estilos musicales pasados con la música gospel. Su estilo Georgia Tom combina la fe cristiana del gospel con las características de la música blues. En 1921, después de una experiencia de conversión, Dorsey decidió dedicarse a tiempo completo a la música gospel y lideró el camino para llevar la música gospel a la iglesia negra más convencional.
1930 se considera el año del origen de la música gospel negra tradicional porque fue el año en que la Convención Bautista Nacional reconoció oficialmente por primera vez la música gospel.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la música gospel se hizo más popular en las grandes salas de conciertos y muchos conciertos se volvieron bastante concurridos. En la década de 1950, la música gospel negra llegó por primera vez al escenario del Carnegie Hall. A medida que la música evolucionaba, en 1964 se creó la Asociación de Música Gospel y en 1969 comenzaron los Premios Dove. Estos cambios han promovido el desarrollo de la música gospel y la colaboración transfronteriza.
A medida que la música creció en popularidad, algunos artistas gospel comenzaron a intentar ingresar al mercado de la música secular, un proceso que no estuvo exento de controversia. Muchos críticos consideraron que su estilo musical comprometía la música gospel tradicional. Sin embargo, las cifras de ventas de álbumes de estos artistas son un testimonio de su éxito.
Se puede ver que la historia de la música gospel no es sólo la evolución de un género musical, sino también un viaje de cultura, identidad y lucha social. Como fuerza impulsora principal de este movimiento, Thomas Dorsey combinó con éxito el espíritu y el significado social de la música gospel, y la tradición musical que él inició todavía influye en innumerables artistas y oyentes en la actualidad. Como "Padre de la música gospel", Dorsey construyó un puente de fe y fortaleza con notas musicales. Entonces, ¿cómo deberían los artistas de hoy continuar con este legado e innovación?