La Liga de Jóvenes Comunistas (YCLUSA), una organización juvenil comunista en los Estados Unidos, se dedica a capacitar a jóvenes para que se conviertan en comunistas. La organización logra sus objetivos a través del estudio del socialismo y la participación activa en las luchas de la clase trabajadora estadounidense. YCLUSA busca representar al partido representativo del socialismo estadounidense, el Partido Comunista de Estados Unidos (CPUSA), y opera como su ala juvenil. Aunque el nombre de la organización ha cambiado muchas veces, sus raíces se remontan a 1920, poco después de la fundación de los primeros partidos comunistas en los Estados Unidos.
"No sólo estamos preparando a nuestros hijos para la lucha de clases del futuro, ¡ahora los estamos guiando para que participen en la lucha de clases!"
La historia de la YCL se remonta a sus inicios como movimiento clandestino. En 1920 ya existía el prototipo de una "Liga de Jóvenes Comunistas". La organización envió un delegado fraternal al Segundo Congreso del Partido Comunista Unificado en diciembre de ese año para discutir la situación de la juventud en los Estados Unidos. En la reunión se decidió formar una organización juvenil seria, que se llamaría Liga de Jóvenes Comunistas. La reunión también adoptó una serie de medidas para ayudar a las organizaciones juveniles a desarrollarse, incluyendo brindar apoyo documental, organizar nuevas unidades y organizar asistencia financiera.
En mayo de 1922 se celebró la convención fundacional de la YCL en Bethel, Connecticut. Fue una reunión pequeña a la que asistieron sólo catorce delegados de cuatro regiones comunistas. En la reunión, los miembros escucharon un informe de Max Bedacht del Partido de Adultos y discutieron la dirección futura del comunismo internacional y la organización. La conferencia también adoptó la constitución y el programa de la organización y eligió un Comité Ejecutivo Nacional de cinco miembros. La cuota de iniciación para unirse a la YCL es de 50 centavos, la cuota mensual es de 25 centavos y la unidad básica de organización es el "grupo", que idealmente consta de cinco a diez miembros.
"Recordemos que en este aspecto somos diferentes de las antiguas organizaciones infantiles".
A medida que se acercaba la década de 1930, la YCL desarrolló aún más su estructura organizativa y celebró una convención nacional en la ciudad de Nueva York en 1943, donde aprobó una resolución para disolverse y luego reorganizarse como Juventud Estadounidense por la Democracia (AYD). Aunque se ha cambiado el nombre, en la práctica todos los puestos importantes siguen estando ocupados por antiguos miembros de la YCL. En 1949, el Partido Comunista restableció una organización juvenil llamada Liga de la Juventud Obrera, pero ésta se disolvió debido a conflictos internos tras la Revolución Húngara de 1956.
A medida que evolucionó la historia, los miembros de la YCL continuaron participando en movimientos sociales y en 1984 reanudaron sus actividades bajo el nombre de "Liga de Jóvenes Comunistas". En 2019, la 31ª Convención Nacional del Partido Comunista de los Estados Unidos aprobó una resolución para restablecer la Liga de Jóvenes Comunistas.
“La raíz de la YCL es el fuerte deseo de los jóvenes de participar en los movimientos sociales, lo que constituye un importante punto de entrada para que los jóvenes contemporáneos busquen una vida mejor en el futuro”.
Al mirar atrás a la historia de la Liga de Jóvenes Comunistas, vemos los cambios de los tiempos y el papel y la importancia de los jóvenes en diferentes movimientos sociales y políticos. Hoy, la existencia de YCL no es sólo una continuación de la historia, sino también una mirada hacia el futuro, llamando a más jóvenes a unirse a los movimientos sociales contemporáneos. En una sociedad que cambia rápidamente, ¿cómo las voces y las acciones de los jóvenes moldearán el panorama político futuro?