Con el rápido desarrollo de la tecnología médica actual, la ventilación no invasiva (VNI), como importante método de soporte respiratorio, se ha convertido en una opción clave para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La VNI utiliza dispositivos como mascarillas, mascarillas nasales o cascos para brindar apoyo y llevar aire y oxígeno a los pulmones del paciente con presión positiva, permitiéndole recibir el soporte respiratorio necesario sin necesidad de intubación.
La aplicación de tecnología de ventilación no invasiva puede reducir significativamente la necesidad de ventilación invasiva y mejorar la insuficiencia respiratoria aguda causada por enfermedades como la EPOC. Los estudios muestran que el uso apropiado de la VNI reduce la posibilidad de que los pacientes necesiten ventilación invasiva y el riesgo asociado de complicaciones.
La ventilación no invasiva no solo es adecuada para afecciones agudas, sino que también se puede utilizar a largo plazo cuando el paciente no puede respirar por sí solo.
La ventilación no invasiva es particularmente importante en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda, especialmente en pacientes con exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, así como otras afecciones agudas como la insuficiencia cardíaca aguda. La VNI se puede utilizar no sólo para los ataques agudos, sino también para el tratamiento a largo plazo. Algunos pacientes pueden requerir el uso prolongado de VNI en casa después de una insuficiencia respiratoria aguda.
Durante la epidemia de COVID-19, ante la escasez de equipos de ventilación invasiva, el uso de la VNI ha atraído más atención. Aunque los cuidadores deben estar completamente protegidos para prevenir el riesgo de liberación de aerosoles, la VNI sigue siendo una solución viable de soporte respiratorio.
Las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son la indicación más común para la ventilación no invasiva.
Es bastante común que los pacientes con EPOC requieran ventilación no invasiva durante una exacerbación. Los médicos decidirán si iniciar la VNI en función de la respuesta a la medicación y los resultados del examen de gases en sangre arterial. Si a pesar del tratamiento médico el paciente aún no puede eliminar eficazmente el dióxido de carbono del torrente sanguíneo (acidosis respiratoria), es posible que sea necesario iniciar la terapia VNI.
Muchos pacientes con EPOC suelen tener niveles elevados de dióxido de carbono que tienen compensación metabólica, pero el inicio de la VNI es apropiado sólo si el dióxido de carbono aumenta bruscamente, lo que resulta en un aumento de los niveles de acidez de la sangre (pH <7,35). Aunque no existe un límite superior claro para la acidez, cuanto más graves sean los síntomas de acidosis, menos probable será el éxito de la VNI sola.
Además de la EPOC, las bronquiectasias, las enfermedades neuromusculares, la obesidad y la hipoventilación, etc., también pueden causar insuficiencia respiratoria aguda. Las personas que no pueden respirar de forma independiente también pueden necesitar asistencia VNI. En algunos casos, la VNI puede iniciarse incluso en ausencia de acidosis, en particular en pacientes con somnolencia diurna o trastornos del sueño.
El uso crónico de VNI puede mejorar la hipercapnia diurna en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable.
Para pacientes con EPOC grave, el uso prolongado de VNI ("VNI domiciliaria") puede ser una opción adecuada. Los estudios han demostrado que el uso prolongado de la VNI puede mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes e incluso puede mejorar las tasas de supervivencia. Además de la EPOC, los pacientes con enfermedades neuromusculares a menudo necesitan utilizar VNI domiciliaria para mantener el rendimiento respiratorio durante el curso de la enfermedad.
En la epidemia de COVID-19, la aplicación de la VNI no se limita a enfermedades agudas, sino que también se ha convertido en una importante opción de tratamiento para los pacientes en casa.
Con el mayor desarrollo de la tecnología de ventilación no invasiva y la popularización de equipos relacionados, las direcciones de tratamiento futuras pueden avanzar hacia soluciones más refinadas y personalizadas. Cómo aplicar la VNI de forma más eficaz en diferentes condiciones será una cuestión importante en la investigación médica y la práctica clínica.
Ante los desafíos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el uso de la ventilación no invasiva no sólo se relaciona con la supervivencia del paciente, sino que también afecta su calidad de vida y su confianza en sí mismo. En el futuro, será una cuestión urgente en la que debemos pensar cómo mejorar aún más la eficacia de la VNI y ajustarla según las diferentes características de los pacientes.