En el vasto océano, las mareas de las mareas altas y bajas y las diferencias de temperatura en los cambios en las cuatro estaciones afectan el comportamiento y las estrategias de supervivencia de los peces.Estos peces marinos viven en diferentes niveles del océano, adaptándose al entorno cambiante, mostrando sorprendente sabiduría y flexibilidad.
Los peces marinos se pueden dividir aproximadamente en diferentes áreas ecológicas, como la capa superior (epipelágica), la capa media (mesopelágica) y la capa profunda (batipelágica).Debido a las diferencias en el entorno de vida, cada tipo de pez ha desarrollado sus propias habilidades de supervivencia únicas.
Por ejemplo, los peces que viven en el nivel superior, como el atún, consumirán plancton en grandes cantidades debido a la suficiente luz solar, y la abundante comida los guiará para sufrir una migración estacional a gran escala.
En comparación con los peces medios y profundos, estos peces generalmente tienen una estructura corporal simplificada que ayuda a optimizar el comportamiento de natación.Además, el camuflaje óptico del pez superior puede ocultar efectivamente su paradero al cazar y adaptarse perfectamente a su entorno.
Algunos peces migrarán a gran escala a medida que cambie la temporada.Por ejemplo, el atún migratorio migra hacia el norte cada verano, buscando aguas ricas en alimentos.Este comportamiento no solo es impulsado por la cadena alimentaria oceánica, sino también una respuesta a los cambios en la temperatura del agua.
Cuando llegue el invierno, pueden volver a mares más profundos para sobrevivir y evitar el agua fría extrema."
Esta sensibilidad al medio ambiente muestra cómo los peces pueden ajustar de manera flexible sus estrategias ecológicas cuando se enfrentan al cambio climático.
Muchos peces marinos muestran un interés especial en objetos flotantes, como madera flotante, algas y medusas en el océano.Estos objetos flotantes no solo proporcionan refugio de los depredadores, sino que también se convierten en un rico lugar de caza.
El estudio muestra que "alrededor de estos objetos, la agregación y la tasa de supervivencia de las escuelas de peces han mejorado significativamente, especialmente durante la etapa de crecimiento de los peces jóvenes".
Los pescadores también usan esto para atraer escuelas de peces mediante la creación de dispositivos de recolección de peces (FAD), aumentando así la tasa de éxito de la pesca.
A medida que aumenta la profundidad, el entorno ecológico del océano comienza a volverse relativamente duro.Muchos peces de aguas profundas, como los peces de linterna, tienen mecanismos de supervivencia especiales para enfrentar los desafíos traídos por las mareas altas y las mareas bajas.Por lo general, tienen ojos abiertos que están suficientemente adaptados a la luz tenue y atraen presas a través de la bioluminiscencia.
"Las fuentes de alimentos de estos peces provienen principalmente de los mares superiores, y a menudo migran verticalmente, y los alimentos que se adaptan a ellos cambian con la temporada."
A través de esta estrategia, los peces de aguas profundas tienen la flexibilidad de obtener alimentos y mantener su población estable.
Con el calentamiento global y el aumento del nivel del mar, los ecosistemas marinos enfrentan desafíos sin precedentes.¿Cómo cambiará aún más la llegada de climas extremos y el impacto de las actividades humanas las vidas y los comportamientos de estos peces?Esta puede ser una pregunta sobre la que debemos pensar profundamente.
En los océanos futuros, ¿cómo se adaptarán los peces marinos a estos cambios para mantener el equilibrio ecológico y la reproducción de especies?