En la guerra moderna, la aplicación de tecnología furtiva se ha convertido en la clave del éxito de muchos equipos militares. Especialmente en el campo de la tecnología de radar, la aparición del radar de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) ha cambiado por completo la forma tradicional de utilizar el radar, haciendo que las operaciones militares sean más difíciles de detectar.
Descripción general de la tecnología AESA El radar AESA es un tipo de antena de matriz en fase, que utiliza un conjunto de antenas controlado por computadora para ajustar electrónicamente la dirección del haz sin mover la antena. Cada elemento de antena está conectado a un pequeño módulo de transmisión/recepción de estado sólido, que permite que el radar AESA emita una señal potente manteniendo un buen sigilo.La principal ventaja del radar AESA es que puede transmitir múltiples señales al mismo tiempo y operar en diferentes frecuencias, lo que hace que sea extremadamente difícil para el enemigo detectarlo.
En un PESA (conjunto pasivo escaneado electrónicamente), todos los elementos de la antena están conectados a un único transmisor o receptor a través de desplazadores de fase. AESA, por otro lado, es capaz de operar independientemente en cada frecuencia y formar múltiples "subhaces" independientes simultáneamente. Esto no sólo permite que los radares AESA funcionen en entornos complejos, sino que también los hace más difíciles de detectar.
AESA está diseñado para ajustar automáticamente la frecuencia de transmisión, lo que mejora enormemente su sigilo. Los radares tradicionales son susceptibles a interferencias y detecciones porque sus señales son fijas. Los radares AESA pueden cambiar aleatoriamente su frecuencia de pulso, lo que dificulta que los receptores de alerta de radar (RWR) tradicionales se pongan al día con sus cambios.
Antecedentes históricosAdemás de su sigilo, AESA también tiene capacidades antiinterferencias extremadamente fuertes, lo que hace imposible que los métodos de interferencia del enemigo interfieran efectivamente con sus operaciones.
Ya en la década de 1960, Bell Labs propuso la idea de utilizar un sistema de matriz en fase para reemplazar el radar Niki Zeus. Con el tiempo, la tecnología AESA surgió como resultado de este esfuerzo. El primer radar terrestre militar AESA de la historia se puso en servicio en las Fuerzas de Autodefensa de Japón en 1995, y posteriormente las agencias militares de varios países comenzaron a prestar atención a sus posibles aplicaciones.
Ventajas del AESA frente a otros radaresLa operación multihaz y la flexibilidad de frecuencia del sistema AESA no solo mejoran la precisión de la identificación de objetivos, sino que también mejoran la capacidad de rastrear múltiples objetivos simultáneos. La independencia de cada módulo le permite mantener un funcionamiento estable incluso ante interferencias electrónicas enemigas.
La tecnología AESA puede desempeñar un papel más importante en futuras operaciones militares, y las estrategias militares también cambiarán como resultado.
Detrás de este tremendo avance tecnológico, ¿cómo cree usted que se redefinirán las guerras futuras?