En la era digital actual, la importancia de la seguridad de la información se ha vuelto cada vez más prominente. La gestión de la seguridad de la información (ISM) no se trata sólo de prevenir virus y ataques de piratas informáticos, sino también de gestionar y controlar sistemáticamente los activos de información confidencial de una organización. La gestión eficaz de la seguridad de la información puede proporcionar a una organización una capa de protección para garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de sus activos frente a una variedad de amenazas y vulnerabilidades.
El núcleo de la gestión de la seguridad de la información incluye la gestión de riesgos de la información, un proceso que implica evaluar los riesgos que enfrenta una organización y comunicar estos riesgos a todas las partes interesadas relevantes.
Al realizar la gestión de la seguridad de la información, las organizaciones primero deben identificar y evaluar claramente los activos, incluida la evaluación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos. Este es un paso fundamental en el desarrollo de una estrategia eficaz de seguridad de la información. Durante este proceso, las organizaciones pueden establecer sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) y otras mejores prácticas basadas en estándares como ISO/IEC 27001, ISO/IEC 27002 e ISO/IEC 27035 para proteger sus activos de información.
La gestión eficaz de la seguridad de la información consiste esencialmente en identificar y mitigar las amenazas y vulnerabilidades de los activos. Esto requiere una evaluación integral de las amenazas y vulnerabilidades potenciales para medir su probabilidad e impacto.
El proceso de gestión de la seguridad de la información incluye el análisis de amenazas, vulnerabilidades, impactos y probabilidades, y métodos de mitigación.
Después de identificar y evaluar las amenazas y vulnerabilidades, las organizaciones pueden desarrollar un plan de mitigación. La elección del método de mitigación dependerá del dominio de tecnología de la información (TI) al que pertenece la amenaza o vulnerabilidad. Tomemos como ejemplo la indiferencia del usuario hacia la política de seguridad. El plan de mitigación requerido será muy diferente al plan para evitar escaneos de red no autorizados.
Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) es un sistema integral que coordina todos los elementos de seguridad de los datos dentro de una organización para garantizar que se creen, implementen, comuniquen y evalúen políticas, procedimientos y objetivos relevantes. El sistema suele estar influenciado por las necesidades organizativas, los requisitos de seguridad y los procesos.
Al establecer un SGSI, las organizaciones pueden identificar, evaluar y gestionar sistemáticamente los riesgos de seguridad de la información y responder eficazmente a los requisitos de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Sin embargo, durante el desarrollo y la implementación de un SGSI, se deben considerar los factores humanos para garantizar el éxito final.
Una estrategia de implementación de gestión de seguridad de la información eficaz debe considerar múltiples elementos de gestión. En primer lugar, la alta dirección debe apoyar firmemente las medidas de seguridad de la información y proporcionar al personal de seguridad de la información los recursos necesarios para implementar eficazmente programas educativos y sistemas de gestión. En segundo lugar, las políticas de seguridad de la información y la capacitación deben integrarse en las políticas de cada departamento para garantizar que todo el personal se vea afectado positivamente.
Una evaluación de riesgos de concientización y capacitación sobre privacidad puede ayudar a las organizaciones a identificar brechas críticas en el conocimiento de las partes interesadas.
Además, se deben implementar métodos apropiados para evaluar la efectividad general de los programas de capacitación y concientización para garantizar que se sigan aplicando las políticas y procedimientos pertinentes. Además, debe garantizarse un presupuesto suficiente para apoyar e implementar todas las medidas anteriores.
Para ayudar a las organizaciones a implementar procedimientos y controles adecuados para reducir las amenazas y vulnerabilidades, existe una variedad de estándares relevantes disponibles como referencia, como la serie ISO/IEC 27000, el marco ITIL, el marco COBIT y el O-ISM3 2.0. estándar. Entre ellos, la serie ISO/IEC 27000 es ampliamente considerada como el estándar para la gestión de la seguridad de la información, que enumera los requisitos de mejores prácticas basados en las opiniones de expertos globales.
Estos estándares ayudan a las organizaciones a establecer, implementar, operar, monitorear y mejorar los sistemas de gestión de seguridad de la información.
El marco ITIL es una colección de mejores prácticas para gestionar eficazmente la infraestructura y los servicios de tecnología de la información. COBIT ayuda al personal de seguridad de la información a desarrollar e implementar controles para gestionar los riesgos y la seguridad de la información.
A medida que cambian las generaciones, las amenazas y los desafíos a la seguridad de la información seguirán evolucionando. ¿Cómo pueden las organizaciones crear una estrategia sólida de gestión de la seguridad en un entorno en constante cambio para abordar los riesgos potenciales y así proteger los activos intangibles?