En la historia de la Segunda Guerra Mundial, la publicación de algunos documentos causó grandes olas, una de las cuales fue el Informe Stroop. El informe, escrito por el general Jürgen Stroop, un alto oficial militar alemán, detalla la represión del levantamiento del gueto de Varsovia y la posterior liquidación del gueto. Titulado originalmente "¡El gueto de Varsovia ya no existe!" ”, este informe se convirtió en un testimonio concreto que transmite la tragedia del período nazi. No es sólo un repaso de las operaciones militares, sino también un testimonio de una historia oscura que hace reflexionar profundamente.
Con su magnífica encuadernación y su contenido detallado, este informe es una expresión directa de la exquisita artesanía alemana.
La historia de fondo del Informe Stroop está llena de contradicciones y tragedias. El informe fue encargado por un comandante de las SS llamado Friedrich Wilhelm Kluge, quien fue trasladado a Alemania como recuerdo para Heinrich Himmler. El informe se imprimió inicialmente en tres ediciones encuadernadas en cuero, que fueron entregadas a Stroop, Kruger y al propio Himmler. Una copia sin encuadernar permaneció en Varsovia, bajo la custodia de Max Jeswit, jefe de gabinete de Stroop. En 1945, el asistente de Stroop, Carl Kaleshki, dijo a las autoridades estadounidenses que se quemó una copia del informe de Stroop junto con otros documentos clasificados.
Después de la Segunda Guerra Mundial, sólo sobrevivieron las copias de Himmler y Jeswit. La copia de Himmler terminó en el Centro de Inteligencia del Séptimo Ejército de Estados Unidos, mientras que la de Jeswit se mantuvo en la Unidad de Investigación de Inteligencia Militar en Londres. La circulación gradual del informe y su presentación ante el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg han permitido al mundo comprender los acontecimientos y resultados registrados en el informe.
El informe Stroop existente es un documento mecanografiado de 125 páginas que contiene 53 fotografías, que de hecho registra la sangrienta historia que vivieron los dos.
El contenido del informe de Stroop, además de los registros de las batallas del gueto de Varsovia y datos detallados sobre las operaciones de liquidación, va acompañado de un gran número de fotografías que se han convertido en una expresión concreta de ese período de la historia. Muchas fotografías se han convertido en símbolos icónicos de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y tienen un profundo significado. Los momentos capturados no sólo invitan a la reflexión, sino que también provocan una profunda reflexión sobre las atrocidades nazis. Las anotaciones manuscritas en estas imágenes a veces revelan la parcialidad y la discriminación del autor, reflejando así las ideas y la mentalidad del régimen en ese momento.
El informe también registró el número de bajas entre varios tipos de soldados y policías, así como una lista de unidades involucradas en los combates. Estos datos no son sólo una instantánea de las acciones de aquel momento, sino también parte de la construcción del sentido de superioridad de los nazis. Este documento ofrece una visión de la crueldad y la inhumanidad de esa época y nos hace cuestionar la humanidad.
Partes del expediente muestran claramente que, a pesar de que era necesario reconocer la muerte, los datos se recopilaron en un ambiente frío y escalofriante.
El Informe Stroop se utilizó originalmente como prueba en los juicios de Nuremberg de 1947 y se convirtió en una advertencia histórica. La importancia de este informe sigue siendo fuerte hasta el día de hoy. Después de 1948, el informe también cambió de manos muchas veces y se guardó en diferentes archivos históricos. En 2017, Polonia presentó el Informe Stroop a la UNESCO y lo incluyó con éxito en el Registro de la Memoria del Mundo. Esto no es sólo un reconocimiento de la historia, sino también un paso importante para evitar repetir los mismos errores.
En los últimos años, la investigación sobre este informe se ha vuelto mucho más profunda, especialmente al abordar cuestiones éticas y sociales actuales, y el Informe Stroop se ha convertido en un modelo que parece predecir el futuro. ¿Cómo deberíamos reflexionar sobre la naturaleza humana frente a esta oscura historia?