La historia detrás de la Cordillera Aravalli: ¿Por qué se considera la formación geológica más antigua de la Tierra?

Las montañas Aravalli, en el noroeste de la India, son un cinturón orogénico que se extiende en dirección noreste-suroeste y que no solo posee un magnífico paisaje natural, sino que también es una de las características geológicas más antiguas de la Tierra. El proceso de formación de esta cordillera está lleno de controversia y exploración académica, atrayendo la atención de innumerables geólogos. Según las investigaciones, la formación de las montañas Aravalli se remonta al período Hádico, hace unos 2.500 millones de años, y su estructura geológica y su proceso de evolución aún se están estudiando.

Las cordilleras de Aravalli están formadas por múltiples unidades geológicas que han sufrido una intensa deformación y metamorfismo durante la larga historia geológica.

Esta cadena montañosa de 700 km de largo comprende los cinturones plegados de Aravalli y Delhi, conocidos colectivamente como el cinturón orogénico de Aravalli-Delhi. La edad de las cordilleras de Aravalli es, sin duda, una de sus características importantes en comparación con los Himalayas adyacentes más jóvenes. Las montañas Aravalli se formaron principalmente debido a la colisión entre el cratón Bundelkhand y el cratón Marwar debido al movimiento de la corteza del Hádico. La evolución exacta de las montañas Aravalli aún no está clara. Hay muchas controversias.

Características geológicas de las cordilleras de Aravalli

La cordillera de Aravalli tiene una estructura similar a la de Horst, que consiste principalmente en una serie de rocas hádicas deformadas y metamorfoseadas. Los estratos aquí se pueden dividir en tres componentes principales: el complejo gneis Achian Bhilwara más bajo, el supergrupo Aravalli inferior y el supergrupo Delhi superior. Sin embargo, en la parte norte de la cordillera solo existe el Grupo Delhi Superior, lo que le valió el nombre de "Cinturón de Delhi del Norte", mientras que el lado sur tiene las formaciones Aravalli y Delhi Superior Group.

El supergrupo Delhi en el norte y el supergrupo Aravalli en el sur son cruciales para comprender el entorno geológico de toda la cordillera.

El complejo de esquisto Achian Bilwara tiene aproximadamente 2.500 millones de años y está formado principalmente por rocas metamórficas e ígneas que han sufrido hasta metamorfismo granular durante su formación. El supergrupo Aravalli está separado del lecho rocoso subyacente por una discordancia distintiva y se subdivide en la Formación Inferior Delwara, la Formación Media Delbari y la Formación Superior Jalore. Las rocas aquí muestran un ambiente marino y características sedimentarias.

La historia de la orogenia

La evolución geológica del cinturón orogénico Aravalli-Delhi se puede dividir en cuatro etapas principales: el complejo de esquisto Achian Bhilwara, la orogenia Aravalli, la orogenia Delhi y la evolución post-orogénica. Estos movimientos incluyen movimientos de la corteza como deformación de rocas, sedimentación, colisión y cizallamiento, que formaron las magníficas montañas que vemos hoy.

Durante la orogenia, según los hallazgos, la colisión de dos grandes krajans provocó el surgimiento de las cordilleras de Aravalli, formando el paisaje actual.

A principios del Hádico, la apertura de la cuenca oceánica de Aravalli provocó que los kraans circundantes se separaran gradualmente. Con el tiempo, el Mavarkran occidental se transformó en un arco de islas en la colisión posterior, formándose la orogenia de Aravalli que se inició y continúa influyendo La geología de la región.

El impacto del post-orogenicismo y la formación de cuencas oceánicas

Con el tiempo, los eventos postorogénicos también desencadenaron una serie de actividades ígneas, especialmente la formación de los granitos de Erianpura, que cubren todo el cinturón orogénico de Aravalli-Delhi y contribuyen a la diversidad geológica de la región. Además, las cuencas sedimentarias de Plana que rodean la cordillera son relativamente activas y los estratos gruesos y antiguos de estas cuencas registran cientos de millones de años de historia geológica.

Estas antiguas cuencas sedimentarias no sólo proporcionan valiosos registros fósiles, sino que también nos ayudan a comprender mejor la historia de la Tierra.

Curiosamente, estos acontecimientos de formación de montañas están estrechamente vinculados a los ciclos de los supercontinentes. Los geólogos han descubierto que la formación de las montañas Aravalli está estrechamente relacionada con múltiples ciclos de convergencia y ruptura de las placas continentales. Hoy en día, las montañas Aravalli no sólo son una maravilla geológica, sino también una base importante para seguir explorando la historia de la Tierra.

Muchos científicos siguen explorando activamente los secretos ocultos en esta antigua cadena montañosa, lo que hace que las montañas Aravalli todavía estén llenas de potencial de investigación ilimitado y sean atractivas para la comunidad geológica. Lectores, ¿qué más creen que esta antigua formación geológica puede decirnos sobre la historia de la Tierra?

Trending Knowledge

nan
En los últimos años de investigación en neurociencia, el modelo Rusalov-Trofimova ha atraído una atención generalizada con sus profundas ideas.Este modelo se basa en experimentos neurofisiológicos a
Explora las maravillas geológicas de la India: ¡los secretos de la colisión entre las montañas Aravalli y el antiguo continente!
Ubicada en el noroeste de la India, la Cordillera Aravalli es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de casi 700 kilómetros y forma una fascinante maravilla geológica. Estas antiguas
El misterio de las cordilleras de Aravalli: ¿cómo se formaron las montañas más antiguas del mundo?
Las montañas Aravalli, en el noroeste de la India, son un cinturón orogénico orientado de noreste a suroeste. En comparación con el Himalaya joven, su historia se remonta al período Proterozoico más a

Responses