El sorprendente impacto del RCEP: ¿Cómo transformará este acuerdo comercial el panorama económico de Asia?

A medida que el centro de gravedad económico mundial continúa desplazándose, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), uno de los acuerdos comerciales más grandes de la historia, se está convirtiendo rápidamente en una fuerza clave en el cambio del panorama económico en Asia. El acuerdo, firmado en 2020, abarca 15 países, entre ellos China, Japón, Corea del Sur y Australia, que juntos representan el 30% de la economía mundial y el 30% de la población mundial. Este acuerdo no sólo es un modelo de libre comercio, sino también una parte importante de la recuperación económica de los países asiáticos en la era posterior a la epidemia.

Se espera que el RCEP elimine alrededor del 90% de los aranceles de importación entre los países signatarios dentro de 20 años.

Miembros del RCEP e impacto

Los miembros de la RCEP incluyen a los diez miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como a China, Corea del Sur, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Los principales objetivos del acuerdo son reducir los aranceles, promover la inversión y facilitar el libre flujo de mercancías dentro de la región. Dependiendo de las condiciones reales de las diferentes economías, las concesiones arancelarias del RCEP tendrán diferentes impactos.

Impacto económico y previsiones futuras

Muchos analistas predicen que el RCEP traerá un crecimiento económico significativo a los países miembros, especialmente en la recuperación económica posterior a la epidemia. Según las previsiones para 2020, el RCEP podría aportar 186.000 millones de dólares de crecimiento a la economía mundial cada año. Se cree que a medida que se intensifiquen las interacciones comerciales, el centro de gravedad de la economía asiática regresará al continente y se espera que se forme un nuevo ecosistema económico.

La RCEP conectará las fortalezas del norte de Asia y el sudeste de Asia y promoverá el intercambio de tecnología, manufactura, agricultura y recursos naturales.

Desafíos de la pandemia de COVID-19

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes en la economía mundial y ha planteado muchos desafíos para la implementación del RCEP. Las barreras comerciales y las interrupciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia son particularmente evidentes en el comercio de materias primas. Sin embargo, el grado de recuperación económica entre los Estados miembros varía según su nivel de desarrollo: los mercados maduros se han recuperado significativamente más rápido que los mercados emergentes.

Redefinición de las reglas comerciales

La RCEP no es sólo un acuerdo comercial, sino también una plataforma importante para redefinir las reglas comerciales regionales. El acuerdo contiene normas comunes sobre comercio electrónico, comercio y derechos de propiedad intelectual, lo que es de gran importancia para promover la cooperación comercial entre los Estados miembros. Las tendencias actuales muestran que los miembros del RCEP están aumentando gradualmente su dependencia comercial con los no miembros. La relación comercial de China con Indonesia, en particular, ha puesto de relieve una vez más el papel fundamental del acuerdo en las cadenas de suministro globales, especialmente en el contexto de los vehículos eléctricos y otras industrias emergentes.

La implementación del RCEP promoverá la formación de cadenas industriales y de suministro cada vez más estrechas entre China y sus países miembros.

El impacto global del RCEP

Para el comercio internacional y la economía global, el impacto del RCEP también radica en que fortalece la interdependencia económica dentro de la región. Según las previsiones, la importancia económica del RCEP no se limita a unos pocos países como China, Japón y Corea del Sur, sino que también afectará a la posición de Estados Unidos y la India en el comercio mundial. En el panorama económico posterior a la pandemia, el papel del RCEP se está haciendo evidente. ¿Está usted preparado para aprovechar las oportunidades que ofrece este cambio?

Trending Knowledge

El impacto oculto del RCEP en tu vida y en la mía: ¿Cómo cambiará este acuerdo el consumo diario?
Con la entrada en vigor oficial de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) en 2022, este acuerdo de libre comercio a gran escala ha cambiado silenciosamente el panorama económico de los paíse
Detrás de la zona comercial más grande del mundo: ¿Cómo se convirtió la RCEP en el acuerdo comercial más grande de la historia?
En noviembre de 2020 se firmó oficialmente la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Este acuerdo de libre comercio incluye a 15 países de la región de Asia-Pacífico, que abarca Austr

Responses