El sorprendente secreto de la hormiga loca amarilla: ¿cómo llega esta especie de hormiga a dominar en su nuevo entorno?

La hormiga loca (Anoplolepis gracilipes), también conocida como hormiga de patas largas u hormiga maldiva, es una especie de hormiga nativa principalmente de África occidental o Asia. Esta especie de hormiga ha sido introducida accidentalmente en áreas tropicales alrededor del mundo y ha recibido el apodo de "loca" debido a sus movimientos inusuales. Debido a sus largas patas y antenas, la hormiga loca amarilla es una de las especies de hormigas exóticas más grandes del mundo.

Las características de esta especie incluyen agresividad hacia otras hormigas, baja agresión hacia congéneres, reclutamiento efectivo y nidos grandes, lo que le permite dominar en nuevos entornos.

Muchas especies de hormigas introducidas, como la hormiga roja de fuego y la hormiga argentina, son las llamadas "hormigas errantes". Estas características permiten a las hormigas locas amarillas reproducirse rápidamente en nuevos entornos y formar colonias súper grandes, lo que representa una terrible amenaza para la biodiversidad local. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la incluye entre las "100 peores especies invasoras del mundo". Su área de influencia se extiende desde Hawái hasta las Seychelles y ha formado una colonia de gran tamaño en la isla de Navidad. Océano Índico.

Características fisiológicas

La hormiga loca amarilla es una hormiga grande, de color amarillo a naranja, con patas largas, ojos grandes y antenas extremadamente largas. Aunque la hormiga loca amarilla es la única especie invasora del género Anoplolepis, su apariencia puede confundirse fácilmente con la de varios otros géneros. Los poros ácidos característicos y un pedúnculo más compacto ayudan a distinguirlos.

Las hormigas locas se encuentran en altas densidades en varias islas del Pacífico, particularmente en la Isla de Navidad, que se ha convertido en uno de los sitios más notorios de infestación, causando un colapso en la biodiversidad local. La fuerte adaptabilidad de esta especie de hormiga le permite afianzarse en el nuevo entorno.

Distribución geográfica y difusión

El hábitat natural de la hormiga loca amarilla son principalmente las tierras bajas tropicales húmedas del sudeste asiático, pero se ha introducido en áreas que incluyen el norte de Australia, varias islas del Caribe y algunas islas en los océanos Índico y Pacífico. Los nidos de estas hormigas son altamente adaptables, lo que les permite propagarse rápidamente a nuevos entornos mediante el transporte humano.

Las hormigas locas se propagan a través de la "reproducción ex-nido", lo que significa que las hembras y las obreras emparejadas abandonan el nido para establecer otros nuevos, lo que les permite expandirse aún más incluso después de ser transportadas por humanos.

Hábitos alimentarios

La hormiga loca amarilla es descrita como un "depredador carroñero". Su dieta es amplia e incluye una variedad de alimentos como granos, semillas, artrópodos y carne. Las hormigas locas dependen de la melaza vegetal como su principal fuente de carbohidratos, que proviene principalmente de varios insectos, especialmente cochinillas y pulgones.

Los estudios han demostrado que las hormigas locas dependen en gran medida de las cochinillas. Una vez que su número disminuye, su reproducción se verá restringida, lo que afectará aún más su tasa de supervivencia en los nidos recién construidos.

Modo de reproducción

El patrón de reproducción de las hormigas locas amarillas es similar al de otras hormigas: las hembras ponen huevos que son fertilizados por el esperma de las hormigas macho. Un artículo científico de 2023 propuso un ciclo reproductivo único, señalando que las hormigas macho tienen el rasgo de "deber ser quimérico", una observación que es la primera en el reino animal.

Este modo reproductivo único puede ser otro factor importante que ayuda a la hormiga loca amarilla a obtener ventajas en nuevos entornos, enfatizando su adaptabilidad biológica.

Mutualismo

La relación entre la hormiga loca amarilla y sus cochinillas simbióticas muestra su importancia en el ecosistema. Las hormigas protegen a las cochinillas de los depredadores y las ayudan a propagarse entre las plantas, y la melaza proporcionada por las cochinillas sirve como principal fuente de alimento para las hormigas.

Esta relación mutualista ha permitido, en cierta medida, que el número de hormigas locas amarillas siga aumentando, lo que ha tenido un impacto negativo en la salud de las plantas locales y ha provocado cambios en la vegetación y la biodiversidad.

Influencia en Australia

En Australia, se han encontrado hormigas locas amarillas en más de 30 lugares, incluidos Queensland y el Territorio del Norte. En Queensland, el principal sitio de invasión de hormigas cubre un área de 830 hectáreas, con un fondo de selva tropical protegida como Patrimonio de la Humanidad, por lo que las medidas de control local para esta especie invasora son particularmente importantes.

Un análisis de costo-beneficio realizado por el gobierno de Queensland señaló que si las hormigas locas amarillas no se controlan a tiempo, la pérdida potencial para la economía australiana superará los 3.000 millones de dólares australianos.

El impacto en la Isla de Navidad

En la Isla de Navidad, las hormigas locas amarillas han tenido un profundo impacto en la biodiversidad local; la amenaza se refleja principalmente en la depredación de cangrejos terrestres y la destrucción del hábitat. Estudios han demostrado que las hormigas podrían matar hasta 20 millones de cangrejos, que son especies clave en el ecosistema, responsables de mejorar el suelo y el crecimiento de las plantas.

Estos cambios desencadenaron una reacción en cadena en la cadena alimentaria y provocaron enormes cambios en la estructura de las especies en el bosque, afectando aún más el equilibrio ecológico local.

Medidas de control

Para reducir el impacto de las hormigas locas amarillas en el ecosistema de la Isla de Navidad, Parques Australia lanzó en 2009 un programa de cebos aéreos a gran escala para evitar una mayor disminución en el número de cangrejos. Después de muchos estudios y mapeos, los científicos descubrieron las ubicaciones precisas de grandes colonias de hormigas y pudieron llevar a cabo cebos específicos.

Si bien estas medidas de control han reducido temporalmente las poblaciones de hormigas, el rápido crecimiento y propagación de las mismas hacen que su control siga siendo un desafío. Los expertos piden que se refuercen aún más las medidas de seguimiento y gestión a largo plazo.

Entonces, frente a este invasor alienígena, ¿cómo podemos los humanos proteger más eficazmente nuestro ecosistema?

Trending Knowledge

¿Sabes por qué el método de movimiento de las hormigas locas amarillas se llama "loco"?
La hormiga loca (Anoplolepis gracilipes), también conocida como hormiga de patas largas u hormiga maldiva, es una especie de hormiga que originalmente se pensó que se originó en África occidental o As
¿Por qué la hormiga loca amarilla es conocida como una de las especies invasoras más agresivas del mundo?
Se cree que la hormiga loca amarilla (Anoplolepis gracilipes), también conocida como hormiga de patas largas u hormiga de las Maldivas, es originaria de África occidental o Asia. Debido a su introducc

Responses