La forma de pensar en la antigua Grecia ha sufrido enormes cambios con la evolución de la filosofía y la ciencia. En la sociedad griega antigua, la mitología alguna vez fue la principal forma de explicar los fenómenos naturales, y se creía que muchos eventos naturales y comportamientos humanos eran el resultado de la voluntad de los dioses o fuerzas sobrenaturales. Sin embargo, con el auge de la filosofía natural, la gente empezó a buscar explicaciones racionales y lógicas, lo que marcó la transición del pensamiento mítico al pensamiento científico.
Los antiguos filósofos griegos ya no estaban satisfechos con historias míticas, sino que intentaron utilizar las leyes de la naturaleza para explicar el mundo.
El desarrollo de la filosofía natural comenzó con filósofos presocráticos como Tales de Mileto, quien propuso que el "agua" es el origen de todas las cosas. Este modo de pensar demostró que los humanos utilizaron elementos de la naturaleza para explicar las cosas por primera vez, lo que sentó las bases para la ciencia posterior.
Con el surgimiento de Aristóteles, su pensamiento sistemático y razonamiento lógico hicieron que la investigación científica ya no fuera una observación aleatoria, sino que se basara en una base filosófica sólida. Las opiniones de Aristóteles no sólo influyeron en las ciencias naturales posteriores, sino que también sentaron las bases de todo el pensamiento occidental. Destacó la importancia de la observación empírica y propuso algunas ideas preliminares en el método científico.
Aristóteles propuso muchas teorías sobre física, astronomía y biología a través de la observación y la inducción, que dominaron el pensamiento científico occidental durante mucho tiempo.
A medida que pasó el tiempo, la filosofía natural de la antigua Grecia comenzó a absorber el conocimiento de otras civilizaciones. Bajo la influencia de Persia y Egipto, especialmente en matemáticas y astronomía, los científicos de la antigua Grecia comenzaron a participar en cooperación e intercambios interculturales, ampliando aún más sus horizontes y alcance de investigación.
El desarrollo de la filosofía también promueve el progreso de la ciencia. En el modelo de pensamiento de Sócrates y Platón, se anima a las personas a explorar la esencia y la verdad, lo cual es crucial para la formación del método científico. La Teoría de las Ideas de Platón enfatizó la existencia de formas ideales, lo que llevó a la búsqueda de modelos ideales en investigaciones científicas posteriores.
Los filósofos naturales de la antigua Grecia no sólo exploraron el mundo físico, sino que también prestaron atención a la ética y las estructuras sociales, que también sentaron las bases para el desarrollo posterior de las ciencias sociales. Los estudiosos de este período enfatizaron que la búsqueda del conocimiento debería servir para mejorar la sociedad humana. Esta idea todavía brilla con la luz de la sabiduría en la sociedad moderna de hoy.
Hoy en día, el alcance de la ciencia se expande constantemente y no podemos evitar pensar: ¿dónde se desarrollará la ciencia en el futuro?