En el mundo de la música, la música concreta es una forma refrescante que rompe audazmente los límites tradicionales de la melodía, la armonía y el ritmo. En esta creación musical se utilizan como materia prima materiales de sonido grabados, que se modifican mediante el procesamiento de señales de audio y la tecnología de música en cinta, y finalmente forman un collage de sonido único. Esta forma de música a menudo combina sonidos de instrumentos musicales, la voz humana y el entorno natural, pero también incluye síntesis de sonido y sonidos producidos mediante procesamiento de señales digitales basado en computadora.
El desarrollo de la música concreta no tiene sólo un propósito de creación, sino también un desafío a las reglas tradicionales de la música, revelando que el sonido en su esencia puede ser el núcleo de la creación.
La música concreta se remonta a la década de 1940, cuando fue propuesta por primera vez por el compositor francés Pierre Schaeffer. Esta innovación también puso de relieve el papel único del medio de grabación en la creación musical. Así, Schaeffer fundó el Concrete Music Research Group, que atrajo a muchas personas de la industria musical a dedicarse a este arte sonoro emergente.
Los orígenes de la música concreta están estrechamente relacionados con la creación musical experimental temprana. En la década de 1920, el crítico musical Andrei Koyuroi predijo que en un futuro próximo los compositores crearían música diseñada específicamente para el fonógrafo mediante grabación. Posteriormente, muchos compositores famosos como Ígor Stravinsky también expresaron interés en esta nueva forma musical.
Sin embargo, fueron los experimentos de Schaeffer los que empezaron a descubrir el potencial del sonido. Se incorporó al laboratorio creado por la Radiodifusión Nacional de Francia en 1942 y, en los años siguientes, realizó numerosos experimentos sonoros innovadores."El redescubrimiento de la grabación musical es una de las tareas más importantes del arte actual."
En el laboratorio, Schaeffer comenzó a componer su "Sinfonía de ruido". Animó a los artistas a ir más allá de las limitaciones de la música tradicional y explorar la musicalidad del sonido mismo. En 1948, sus resultados experimentales se hicieron públicos por primera vez en una obra llamada "Cinco partes de estudios sobre el ruido", marcando el nacimiento de la música concreta.
Schafer explicó una vez: "El término 'música concreta' que propuse tenía como objetivo enfatizar la oposición a la expresión musical tradicional. Su objetivo era explorar el valor musical potencial de sonidos específicos a través de la recopilación de sus sonidos. 」
A medida que se desarrollaba la música concreta, los avances en la tecnología de grabación permitieron que el género floreciera. En 1951, Schaeffer formó un grupo de investigación de música concreta y estableció un estudio dedicado a la música electrónica, atrayendo a muchos compositores para crear aquí.
La evolución de la música concretaCon el paso del tiempo, la música concreta ha ido evolucionando hacia la llamada "música auditiva", que ya no se limita a la presentación de grabaciones, sino que también incluye la tecnología de espacialización del sonido en directo. Esto demuestra que los límites de la música ya no están cubiertos por las melodías tradicionales y las posibilidades del sonido se han vuelto más diversas y libres.
"La música concreta no es un estudio del timbre, sino una reproducción del paisaje sonoro y de la forma".
Este movimiento representa una revolución en el sonido, permitiendo a los creadores recombinar y reconstruir los diversos sonidos de la vida para lograr una profundidad y amplitud creativas previamente inimaginables. Desde la combinación de música y cine hasta el surgimiento de la tecnología de grabación digital contemporánea, la música concreta continúa desencadenando nuevas olas de ideas innovadoras.
Impulsado por la tecnologíaLos avances tecnológicos son, sin duda, una de las fuerzas impulsoras del rápido ascenso de la música concreta. La popularidad de los micrófonos y las grabadoras a finales de la década de 1940 facilitó a los artistas sonoros la captura y creación de sonidos y el uso de diversas técnicas de manipulación del sonido para el posprocesamiento y la edición. Estas tecnologías no sólo hacen más flexible la manipulación del sonido, sino que también amplían la visión de la creación musical.
"El encanto del arte sonoro contemporáneo reside en el hecho de que la esencia de la música está latiendo silenciosamente en todo momento."
A través de la exploración profunda del sonido, la música concreta nos hace darnos cuenta de que el núcleo de la música ya no es sólo la composición vocal tradicional, sino las emociones y los significados que aporta el sonido mismo. Este cambio ha impulsado a los creadores a repensar y recrear sonidos, abriendo así un nuevo futuro para la música.
En resumen, la música concreta, con sus métodos creativos únicos e innovaciones técnicas, está liderando un cambio profundo en la música. Sacrifica los límites melódicos tradicionales pero abre innumerables posibilidades. Sin embargo, todavía vale la pena que cada uno de nosotros reflexione profundamente sobre cómo la ola de digitalización y tecnología impulsará la música a nuevas alturas.