Con la creciente presión de la vida en la sociedad moderna, muchas parejas se enfrentan al problema de las dificultades de fertilidad. Se estima que entre el 12% y el 28% de las parejas aún no logran concebir después de un año de intentarlo, lo que demuestra la prevalencia y la complejidad de la infertilidad. Muchos factores pueden afectar la fertilidad, incluida la edad, la salud y el estilo de vida.
Definición y tipos de infertilidadLa infertilidad es un trastorno reproductivo definido como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de más de 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
La infertilidad se puede dividir en infertilidad primaria e infertilidad secundaria según la historia reproductiva. La infertilidad primaria se refiere a las parejas que no pueden concebir con éxito, mientras que la infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han podido concebir anteriormente pero no pueden hacerlo nuevamente. De hecho, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, muchas parejas aún pueden no lograr concebir porque no se ha encontrado una causa clara.
Causas de la infertilidadEn el 85% de los casos de infertilidad existe una causa clara, pero en el 15% de los casos no se puede explicar la causa de la infertilidad.
Las causas de la infertilidad varían y pueden ser masculinas, femeninas o una combinación de ambas. En los hombres, las causas comunes de infertilidad incluyen semen insuficiente o de mala calidad, mientras que en las mujeres, la causa más común está relacionada con la edad, ya que la función ovárica se debilita gradualmente con la edad.
Factor edadLa infertilidad masculina es responsable del 20% al 30% de los casos de infertilidad, mientras que la infertilidad femenina representa del 20% al 35%.
La edad es uno de los principales factores que afectan la infertilidad. La fertilidad de una mujer alcanza su punto máximo temprano en la vida y sus posibilidades de tener un bebé disminuyen significativamente a medida que envejece, especialmente después de los 35 años. La fertilidad masculina también disminuye con la edad, pero la disminución es relativamente pequeña.
La infertilidad a menudo tiene un profundo impacto psicológico y causa estrés en la vida emocional, marital y social. Muchas parejas infértiles sienten la presión de la sociedad y la familia. Esta presión de su entorno cultural puede hacer que su estado emocional se deteriore e incluso provoque problemas psicológicos como depresión o ansiedad.
Opciones de tratamiento alternativoMuchos estudios han demostrado que los pacientes con infertilidad a menudo muestran niveles de depresión similares a los de los pacientes con enfermedades cardíacas o cáncer.
Con el avance de la tecnología médica, muchas tecnologías de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), le han dado esperanza a Kay. Sin embargo, los pacientes aún enfrentan muchos desafíos cuando se trata del costo y la disponibilidad del tratamiento. A pesar de la disponibilidad de una amplia gama de opciones de tratamiento, los factores psicológicos a menudo impiden que los pacientes abandonen el tratamiento o continúen con él.
El impacto de la infertilidad no se limita al nivel individual, también tiene un impacto en la sociedad. El estigma social y el aislamiento asociados con la infertilidad pueden hacer que las parejas sean más reticentes a buscar ayuda, lo que a su vez afecta su calidad de vida. Esto también sugiere que la sociedad necesita tener una comprensión y aceptación más profunda de la infertilidad.
ConclusiónEl desafío de la infertilidad es que su impacto abarca múltiples niveles, incluido el fisiológico, el psicológico y el social, lo que hace que innumerables parejas se enfrenten al dilema de tener hijos. Sin embargo, enfrentar este desafío, buscar ayuda y apoyo médico profesional y tener una relación sólida son pasos importantes para lidiar con la infertilidad. En este viaje lleno de incertidumbre ¿estás preparado para afrontar y superar este desafío?