La verdad sobre la bomba atómica: ¿Por qué Estados Unidos decidió lanzar estas dos bombas sobre Hiroshima y Nagasaki?

El 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica cada una sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Esta acción causó la muerte de aproximadamente 150.000 a 240.000 personas, la mayoría de las cuales eran civiles. Incidente en el que se utilizaron armas nucleares durante la guerra. Apenas seis días después del lanzamiento de las bombas, la Unión Soviética declaró la guerra a Japón y ocupó Manchuria, lo que obligó a Japón a rendirse incondicionalmente el 15 de agosto. Al finalizar la guerra, las valoraciones de este acontecimiento histórico adquirieron perspectivas completamente diferentes.

En 1945, cuando Alemania se rindió el 8 de mayo, los aliados centraron su atención en la Guerra del Pacífico y planearon una invasión a gran escala de Japón.

Fondo

Progreso de la Guerra del Pacífico

En 1945, cerca del final de la guerra, la Guerra del Pacífico entró en su cuarto año. Muchas tropas japonesas todavía resistieron ferozmente, lo que resultó en un aumento alarmante en el número de muertos y heridos aliados. En el último año de la guerra, las pérdidas en combate estadounidenses alcanzaron los 1,25 millones, de las cuales casi 1 millón se perdieron en combate entre junio de 1944 y junio de 1945.

Ante las continuas pérdidas, el presidente Franklin D. Roosevelt había sugerido la posibilidad de utilizar la bomba atómica contra Alemania lo antes posible, sin embargo las armas más disponibles en ese momento todavía estaban a meses de ser desarrolladas.

Preparación para la invasión de Japón

Antes de que la Alemania nazi se rindiera, ya había comenzado a planificar una invasión a gran escala de Japón. Este plan, denominado "Plan de acción paso a paso", constaba de dos partes. La primera parte se denominó "Operación Olympia", cuyo objetivo era lanzar una operación de desembarco en Kyushu, en el sur de Japón, en octubre de 1945. La posterior "Operación Campeón" tenía como objetivo capturar la llanura de Kanto, cerca de Tokio, en marzo de 1946.

El ejército japonés pudo predecir fácilmente el plan de invasión aliado y realizar los ajustes correspondientes, lo que les permitió llevar a cabo un despliegue defensivo integral.

Ataque aéreo en Japón

Antes de llevar a cabo el bombardeo estratégico de Japón, Estados Unidos había preparado un plan de ataque aéreo contra Japón, pero no se puso en práctica hasta mediados de 1944. La estrategia inicial de bombardeo de precisión a gran altitud continuó sufriendo importantes reveses hasta que el comandante Carter Leme hizo un ajuste estratégico y pasó a bombardear incendiariamente a baja altitud ciudades japonesas.

Los ataques aéreos de Leme incluyeron ataques con fuego contra 64 ciudades japonesas, incluida Tokio, lo que asestó un duro golpe al espíritu del pueblo japonés.

El desarrollo de la bomba atómica

Desde el descubrimiento del teorema de la fisión nuclear en 1938, la posibilidad de desarrollar una bomba atómica ha ido surgiendo gradualmente. El "Proyecto Manhattan" de Estados Unidos se lanzó oficialmente en 1942. Era un programa diseñado específicamente para desarrollar armas nucleares. Finalmente desarrolló con éxito dos bombas atómicas: una era la bomba de uranio-235 "Little Boy" y la otra era It's. La bomba explosiva de plutonio-239 de "Fat Man".

Durante este proceso, los esfuerzos de los científicos y la construcción de equipos a gran escala hicieron realidad el uso práctico de las bombas atómicas.

Selección de objetivos

En abril de 1945, Estados Unidos comenzó a considerar objetivos de bombardeo específicos y finalmente seleccionó ciudades japonesas, incluidas Hiroshima y Nagasaki, como objetivos para un ataque nuclear. Estas ciudades no sólo eran grandes, sino que también albergaban importantes instalaciones militares.

Al final, Estados Unidos lanzó "Little Boy" sobre Hiroshima el 6 de agosto y "Fat Man" sobre Nagasaki tres días después, causando numerosas bajas.

Controversias y debates éticos

Aunque el uso de la bomba atómica contribuyó al fin de la guerra, fue seguido por controversias éticas y legales más profundas. Los partidarios creen que este enfoque tiene como objetivo reducir las enormes pérdidas que se pueden enfrentar en una invasión a largo plazo de Japón, mientras que los críticos creen que se trata de un acto innecesario y un crimen de guerra. Muchos estudiosos han realizado investigaciones en profundidad sobre este incidente y han presentado diversas opiniones.

¿Se puede realmente considerar el uso de la bomba atómica como un último recurso para la paz, o es un grave error moral?

Conclusión

Como uno de los acontecimientos más controvertidos de la historia, los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki no sólo cambiaron el patrón de guerra global, sino que también plantearon profundas reflexiones sobre la filosofía de paz de las generaciones posteriores. ¿Fue la selección y el uso de estas dos bombas una consideración estratégica estricta o fue simplemente una manifestación de guerra? ¿Es posible perseguir la posibilidad de la paz después de una masacre?

Trending Knowledge

nan
El escarabajo asiático de Longhorn (Anophora glabripennis), comúnmente conocido como el escarabajo del cielo estrellado, es nativo de Corea del Sur, Norte y Sur de China, y fue encontrado en el norte
Sobre las ciudades japonesas: ¿Qué cambios sorprendentes ocurrieron después del bombardeo atómico?
El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón, marcando la primera vez en la historia de la humanidad que se utilizaron armas nucleares en un
Cómo la bomba atómica cambió la historia: ¿Cuál fue el costo real de poner fin a la guerra?
El 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón. Se estima que el bombardeo mató entre 150.000 y 246.000 personas, en su mayoría civiles, y sigue
Detrás de las cifras: ¿por qué son tan desgarradoras las víctimas de la bomba atómica?
El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón, respectivamente, matando al menos entre 150.000 y 246.000 personas, la mayoría de las cuales

Responses