La guía definitiva para la estenosis espinal: por qué necesita conocer estos síntomas clave ahora mismo

La estenosis espinal es una afección en la que el canal espinal o el agujero neural se estrecha anormalmente, lo que puede provocar la compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas. Los síntomas pueden incluir dolor, entumecimiento o debilidad en los brazos o las piernas, y los síntomas generalmente se desarrollan gradualmente y se alivian al inclinarse hacia adelante. Los síntomas extremos también pueden incluir pérdida del control de la vejiga, el control intestinal o disfunción sexual. Pero, ¿realmente comprende la causa fundamental de estos síntomas y sus posibles consecuencias?

La estenosis espinal es una enfermedad que no se puede ignorar y es común en personas mayores de 50 años. Afecta a la cintura, el cuello e incluso la parte media de la espalda, variando los síntomas y tratamientos según la localización.

Tipos de estenosis espinal

La estenosis espinal generalmente se divide en tres tipos: estenosis cervical, estenosis torácica y estenosis lumbar. Entre ellas, la estenosis espinal lumbar es la más común, seguida de la estenosis espinal cervical, mientras que la estenosis espinal torácica es relativamente rara. La estenosis lumbar comprime las raíces nerviosas de la zona lumbar y puede causar ciática, un dolor en la zona lumbar que se irradia a las nalgas y las piernas. La estenosis cervical, por el contrario, conlleva un mayor riesgo y puede comprimir la médula espinal y provocar síntomas más graves, como debilidad extrema y parálisis.

Los síntomas de la estenosis cervical a veces pueden evolucionar a mielopatía, lo que puede provocar debilidad en las manos y los pies, o incluso pérdida de movilidad.

Síntomas comunes

Los síntomas comunes de la estenosis espinal incluyen malestar al estar de pie, dolor en hombros, brazos y manos, síntomas en ambos lados y entumecimiento y debilidad. En algunos casos, los síntomas se vuelven más graves y pueden afectar la capacidad para operar la vejiga y los intestinos.

Enfermedades neurológicas

Por ejemplo, en la mielopatía causada por la columna cervical (espondilosis), los síntomas principales incluyen "manos entumecidas y torpes", disminución del equilibrio y pérdida del control de la vejiga y los intestinos. Estas condiciones empeoran e incluso pueden provocar parálisis.

Causa

Factores congénitos

Un canal espinal que es demasiado pequeño al nacer o una deformidad de la estructura vertebral puede provocar estenosis espinal.

Proceso de envejecimiento natural

A medida que envejecemos, varios factores pueden hacer que el espacio espinal se estreche, como el engrosamiento de los ligamentos, la formación de espolones óseos, la hernia de disco intervertebral, etc.

Artritis

Por ejemplo, la artritis degenerativa o la artritis reumatoide pueden afectar la salud de la columna y provocar condiciones de estrechamiento.

Diagnóstico y exploración

El proceso de diagnóstico de estenosis espinal generalmente implica una historia clínica detallada y un examen físico, junto con radiografías y resonancias magnéticas para determinar el alcance y la ubicación de la compresión del nervio.

La resonancia magnética es actualmente la prueba más utilizada para diagnosticar la estenosis espinal. Puede mostrar más estructuras, incluidos nervios, músculos y ligamentos.

Métodos de tratamiento

Los tratamientos para la estenosis espinal se pueden dividir en dos categorías: quirúrgicos y no quirúrgicos. La eficacia de diversos tratamientos no quirúrgicos necesita más estudios, pero métodos que incluyen educación del paciente, medicación, ejercicio y fisioterapia pueden ayudar a aliviar los síntomas. El tratamiento quirúrgico es principalmente para pacientes cuyos síntomas no pueden mejorar por otros medios.

La cirugía de descompresión de la columna, como la laminectomía, suele proporcionar buenos resultados en el 70-90 % de los pacientes.

Epidemiología y pronóstico

Según la investigación, la incidencia de estenosis espinal en los Estados Unidos es aproximadamente del 3,9%. Para los pacientes que no se sometieron a cirugía, los estudios de seguimiento de tres años mostraron que alrededor de un tercio de los pacientes mejoraron, alrededor de la mitad no tuvieron cambios en los síntomas y entre el 10 y el 20 por ciento de los pacientes en realidad empeoraron su condición.

Mientras piensa en las opciones e implicaciones de enfrentar la estenosis espinal, ¿está listo para tomar las medidas adecuadas para mejorar su calidad de vida?

Trending Knowledge

Cómo aliviar el dolor de la estenosis espinal con posturas sencillas? ¡Secretos que tu médico no te contará
La estenosis espinal es una afección en la que el espacio alrededor de la médula espinal o las raíces nerviosas se vuelve anormalmente estrecho, lo que puede causar compresión y provocar síntomas incó
¿Sabes cómo afecta la estenosis espinal a tu forma de caminar? ¡Conoce estos síntomas inesperados!
La estenosis espinal es una afección en la que se produce un estrechamiento anormal del canal espinal o de los agujeros neurales, lo que provoca presión sobre la médula espinal o las raíces nerviosas.

Responses