Liriope muscari, también conocida como hierba de lirio azul, es una planta con flores del este de Asia. Conocida por sus hojas herbáceas de hoja perenne y flores de lavanda, y las bayas de una sola semilla que aparecen en las inflorescencias en otoño, esta planta es sin duda una de las favoritas en muchos jardines. Aunque se ha considerado una planta invasora en el norte de los Estados Unidos, todavía encuentra un lugar en muchos diseños de jardines.
La planta crece en bosques sombreados de China, Japón y Corea, generalmente a alturas de entre 330 y 4600 pies.
La altura típica de Liriope muscari es de 30 a 45 centímetros. Las hojas son curvas como cintas largas y tienen un impresionante brillo suave de color verde oscuro. La planta se expande gradualmente hasta un ancho de unos 30 cm a través de rizomas cortos, lo que la hace menos agresiva que otras plantas. Las raíces son fibrosas y suelen tener tubérculos terminales.
Las flores pequeñas y llamativas florecen a finales del verano en espigas altas con flores blancas y moradas en cascada durante toda la temporada.
Los pétalos parecen flores de agalla de uva (Muscari), y de ahí la planta recibe su nombre específico. Las flores eventualmente se convierten en frutos y las bayas negras resultantes a menudo se conservan durante el invierno. Vale la pena mencionar que la hierba de lirio es resistente a los ciervos, una ventaja para los entusiastas de la jardinería.
Hay muchas variedades de esta planta, por lo que existe una variabilidad considerable en el color y la forma de las hojas. Para elegir la raza adecuada en diferentes entornos, resulta fundamental comprender las características de las diferentes razas.
La identificación de especies de Liriope en viveros comerciales es muy difícil y la identificación errónea es un problema común.
L. muscari se puede distinguir de otra especie común, Liriope spicata, que tiene rizomas en lugar de sistemas de raíces fibrosas, inflorescencias relativamente cortas y hojas generalmente estrechas. En comparación con otras plantas, se usa bastante en el diseño de paisajes, incluso como planta fronteriza o como cobertura del suelo, y se puede encontrar en aceras, senderos para caminar y alrededor de árboles. Además, se puede utilizar para controlar la erosión del suelo en pendientes pronunciadas, lo que es una de las razones de su popularidad.
Lilygrass es una de las coberturas vegetales más populares en el sureste de los Estados Unidos y en áreas con climas similares.
En el Reino Unido, Liriope muscari recibió el Premio al Mérito Hortícola de la Royal Horticultural Society. Esta planta es muy fácil de cultivar y requiere pocos suelos; generalmente crece mejor en suelos promedio, medianos y bien drenados, siendo las condiciones óptimas del suelo suelo húmedo, fértil y sombra parcial. Sin embargo, el lilygrass tiene una gama bastante amplia de tolerancias a la luz y las condiciones del suelo, lo que le permite adaptarse a una variedad de entornos. También es resistente al calor, la humedad y la sequía, lo que lo convierte en una opción ideal para la mayoría de los huertos familiares.
Durante el invierno, las hojas de hoja perenne pueden volverse marrones, en cuyo caso las hojas caducadas se pueden podar antes de que aparezcan nuevos brotes en primavera. Según las zonas de rusticidad del USDA, el lilygrass es adecuado para crecer en las zonas 6 a 10 y también puede crecer en la zona 5 en algunos sitios protegidos.
Hay dos formas principales de propagar Liriope muscari: semillas y divisiones. La propagación a partir de semillas es relativamente difícil. La pulpa de la fruta contiene compuestos fenólicos que inhiben la germinación, por lo que es necesario retirar la pulpa para promover la germinación. Además, las semillas no están completamente desarrolladas y requieren una estratificación cálida para madurar, y estas semillas no son fáciles de almacenar. Las semillas limpias se pueden sembrar al aire libre después de que la fruta madure a principios del otoño, pero se espera una germinación lenta. En condiciones ideales, la germinación se facilitará colocando las semillas a 77 grados Fahrenheit (25 grados Celsius) después de ocho semanas de estratificación cálida y húmeda.
Relativamente hablando, el método de propagación por división de raíces de la hierba de lirio es relativamente fácil y más efectivo. El momento más ideal es durante la temporada de inactividad, justo antes de que comience un nuevo crecimiento. Las plantas propagadas por división serán idénticas a la planta madre, conservando así las características varietales.
Durante el cultivo, Liriope muscari rara vez sufre enfermedades o plagas graves, y ocasionalmente puede desarrollar pudrición de la raíz (Pythium) o manchas rojizas en las hojas (causadas por el hongo antracnosis). Hay informes de que también pueden aparecer manchas rojas en las hojas a finales del verano, y los caracoles y babosas son plagas ocasionales. Muchas personas han expresado preocupación por el uso excesivo de lilygrass en los Estados Unidos y creen que debería reemplazarse con plantas nativas funcionalmente apropiadas, como la paja azul de Florida. Además, se ha informado que el lilygrass tiene una contribución muy limitada a la biodiversidad.
Vale la pena señalar que las raíces de la hierba de lirio, especialmente los tubérculos carnosos cerca del extremo de la raíz, se utilizan como materiales medicinales en la medicina tradicional china, lo que agrega mucho valor agregado.
Como planta bien adaptada, ¿te plantearías introducir Liriope muscari en tu jardín o buscarías alternativas con características más autóctonas?