Los biomateriales son sustancias diseñadas para interactuar con sistemas biológicos, principalmente con fines médicos. Ya sea que se utilicen terapéuticamente (tratando, mejorando, reparando o reemplazando la función de los tejidos en el cuerpo) o con fines de diagnóstico, los biomateriales se utilizan cada vez más en una amplia variedad de aplicaciones. El campo de la ciencia de los biomateriales (o ingeniería de biomateriales) ha crecido de manera constante durante los últimos cincuenta años y muchas empresas han invertido mucho en el desarrollo de nuevos productos.
Las fuentes de biomateriales pueden extraerse de forma natural o sintetizarse en el laboratorio, a menudo utilizando una variedad de métodos químicos, como metales, polímeros, cerámicas o compuestos. Se utilizan para reemplazar o mejorar algunas o todas las funciones de los sistemas biológicos, que pueden ser relativamente pasivos, como las válvulas cardíacas, o bioactivos con funciones más interactivas, como los implantes de cadera recubiertos de hidroxiapatita.
La compatibilidad y el rendimiento de los biomateriales dependen de su interacción con los tejidos biológicos.
Una de las propiedades clave de los biomateriales es la bioactividad, que se refiere a la capacidad de estar diseñados para promover respuestas fisiológicas, a menudo para integrarse bien con el tejido circundante. Tomando como ejemplo el vidrio bioactivo y la biocerámica, estos materiales pueden realizar la formación ósea durante la autogénesis ósea y ayudar a la reparación y regeneración ósea.
La ciencia de los biomateriales cubre una amplia gama de campos, incluidos la medicina, la biología, la química, la ingeniería de tejidos y la ciencia de los materiales. Aunque las líneas entre "materiales biológicos" y "materiales biológicos (como el hueso)" a veces son borrosas, los dos son conceptos diferentes. La integración de complejos biológicos también hace que el diseño de biomateriales sea más diverso para satisfacer las necesidades clínicas.
Un biomaterial exitoso debe coordinar las propiedades mecánicas y la biocompatibilidad para garantizar su funcionalidad en el cuerpo.
Los materiales biológicos se utilizan ampliamente en aplicaciones clínicas. Se utilizan en reemplazos de articulaciones, implantes de placas óseas, lentes intraoculares, ligamentos artificiales, implantes dentales, prótesis vasculares y otros campos. A través de estas aplicaciones, los biomateriales no sólo pueden prolongar la vida, sino también restaurar o mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por ejemplo, en la cirugía de reemplazo de válvula cardíaca, la válvula mecánica utilizada puede mantener eficazmente el flujo de sangre unidireccional, mientras que el tejido biológico del paciente crecerá gradualmente en el tejido circundante de la válvula, mejorando así la biocompatibilidad y el servicio generales. vida.
Con el desarrollo de la ciencia de los biomateriales y la aparición de muchas tecnologías emergentes, la investigación en este campo se encuentra en una etapa de rápido crecimiento. La aparición de nuevos conceptos como la tecnología de autoensamblaje y el diseño jerárquico estructural ofrece oportunidades sin precedentes para la funcionalización y la inteligencia de los biomateriales. Estas tecnologías crean materiales con una adaptabilidad biológica mejorada al imitar microestructuras que se encuentran en la naturaleza.
Los biomateriales del futuro no sólo podrán utilizarse como simples sustitutos, sino que también podrán interactuar directamente con los sistemas biológicos para mejorar las funciones fisiológicas humanas.
Cabe mencionar que la investigación y el desarrollo de biomateriales también avanza en el campo de los materiales renovables. Con la mejora de la conciencia medioambiental, cada vez más investigadores están empezando a centrarse en los biomateriales degradables. Estos materiales no sólo no suponen una carga para el medio ambiente durante su uso, sino que su degradación final también está en consonancia con el ciclo natural de los organismos vivos.
En general, la diversidad y la innovación de los biomateriales subvertirán los conceptos tradicionales de la comunidad médica. Su amplia gama de aplicaciones no sólo cubre los equipos médicos existentes, sino que también abre muchas nuevas direcciones de investigación. Sin embargo, con el avance de la tecnología de los biomateriales, ¿podemos encontrar materiales más seguros y eficaces para afrontar los desafíos médicos humanos?