Los sopladores de hojas se han convertido en una parte indispensable de las herramientas de jardinería actuales. Esta herramienta portátil utiliza aire a alta presión para mover hojas y otros residuos, lo que la hace sorprendentemente eficaz tanto en el patio trasero de la casa como en grandes espacios comerciales. Sin embargo, ¿sabías que el origen de todo esto está íntimamente ligado a una empresa japonesa llamada Kyoritsu Noki?
El soplador de hojas fue inventado por primera vez por Kyoritsu Noki en 1947 como un atomizador de mochila. Con el avance de la tecnología, la empresa lanzó un atomizador/soplador de mochila en 1955 y solicitó una patente para un atomizador/soplador de mochila en 1968. Finalmente, en 1977, Kyoritsu Noki es considerado por muchos como el inventor del primer soplador de hojas.
Un solo soplador de hojas puede generar un flujo de aire de hasta 270 mph, lo que le otorga un gran potencial en una variedad de aplicaciones.
A medida que el mercado de sopladores de hojas experimentó un auge en los Estados Unidos en la década de 1970, el nombre de la empresa se cambió a Echo en 1978, y Echo rápidamente se convirtió en líder del mercado, enfrentándose a la competencia de Stihl, Weed Eater y Husqvarna.
El diseño del motor utilizado en la mayoría de los sopladores de hojas era originalmente un motor de dos tiempos, que funcionaba con una mezcla de aceite y gasolina, pero con el tiempo, los motores de cuatro tiempos ingresaron gradualmente al mercado en respuesta a regulaciones cada vez más estrictas. regulaciones sobre contaminación En particular, las regulaciones de California de 1995 y 1999 obligaron a los fabricantes a ajustar continuamente sus diseños para cumplir con los requisitos ambientales.
Las regulaciones más estrictas de 1999 impulsaron el diseño de motores de dos tiempos más silenciosos y más respetuosos con el medio ambiente.
En el siglo XXI, los fabricantes comenzaron a desarrollar sopladores de hojas inalámbricos para contrarrestar las críticas sociales sobre el ruido y la contaminación. Diseñadas inicialmente con baterías de NiCad y luego mejoradas con baterías de iones de litio más potentes, estas herramientas son una opción limpia y eficiente en el mercado actual.
Si bien los sopladores de hojas funcionan bien en tareas de limpieza, no se puede ignorar su impacto en la salud de los trabajadores de saneamiento. Según las últimas investigaciones, se ha demostrado que las emisiones derivadas del uso de sopladores de hojas que funcionan con petróleo son perjudiciales para el sistema respiratorio, especialmente en motores pequeños, donde un tercio de la mezcla de aceite y gasolina no se quema completamente y se emite en forma de aerosol. . Descargado al aire.
Un estudio de 2011 descubrió que operar un soplador de hojas durante 30 minutos emitía tantos contaminantes de hidrocarburos no isotrópicos como una camioneta Ford F-150 viajando de Texas a Alaska.
Además, los estudios han demostrado que los sopladores de hojas pueden producir niveles de ruido de hasta 89 decibeles, superando ampliamente el límite de 85 decibeles recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), lo que pone a casi un millón de trabajadores de jardinería en Riesgo. Las personas que trabajan en el mantenimiento del césped se enfrentan a graves riesgos laborales relacionados con el ruido.
A medida que aumentan las preocupaciones sobre los impactos ambientales y sobre la salud, muchas ciudades están comenzando a prohibir los sopladores de hojas, particularmente en California. Actualmente, hasta 20 ciudades de California han prohibido el uso de sopladores de hojas, especialmente los dispositivos que funcionan con combustible. En 2024, California también implementará una nueva ley que prohibirá la venta de equipos para cortar césped que funcionen con gasolina.
Desde la invención del soplador de hojas, Kyoritsu Noki no solo ha liderado la industria, sino que también ha allanado el camino para la transición hacia un futuro de energía limpia.
A medida que crece la conciencia ambiental, ¿cómo evolucionarán los sopladores de hojas en el futuro? ¿Podemos esperar que surjan tecnologías menos contaminantes para que la jardinería ya no se haga a expensas del medio ambiente y de nuestra salud?