La electricidad es parte integral de nuestras vidas, tanto en términos de suministro de energía como del funcionamiento de diversos dispositivos electrónicos. La capacidad de diversos materiales para conducir corriente eléctrica varía enormemente, siendo los más notables los sólidos cristalinos y los sólidos moleculares. Estos dos materiales presentan comportamientos completamente diferentes en el proceso de conducción de electrones. ¿Cuál es el principio científico que los sustenta?
"En los sólidos cristalinos, el transporte de carga se logra principalmente a través del transporte de banda, mientras que en los sólidos moleculares, se logra principalmente a través del transporte por saltos".
La estructura de los sólidos cristalinos es muy ordenada, con átomos dispuestos siguiendo un patrón periódico. Esta disposición ordenada facilita el movimiento de los electrones. Su conducción de electrones suele producirse a través de la denominada “estructura de bandas”, es decir, los electrones saltan entre la banda de conducción y la banda de valencia del material. Este proceso se llama "transporte de banda" y el potencial de movimiento del electrón está estrechamente relacionado con el cambio en la estructura electrónica del material. A medida que aumenta la temperatura, aumenta la energía de los electrones, lo que les facilita saltar a la banda de conducción, mejorando así la conductividad del material.
En comparación con los sólidos cristalinos, la estructura de los sólidos moleculares es más desordenada. La forma en que las cargas se mueven a través de estos materiales es un proceso llamado "transporte por saltos". Debido a que las moléculas están dispuestas de forma más aleatoria, los electrones necesitan saltar de una molécula a otra para ser conducidos, por lo que este método de conducción suele ser menos eficiente. Además, la distancia y la fuerza de interacción entre las moléculas también afectan la probabilidad de saltar. Debido a esto, la conductividad de los sólidos moleculares a menudo se ve afectada por múltiples factores como la temperatura, el campo eléctrico y la concentración molar.
"En los sólidos desordenados, el movimiento de las cargas a menudo se ve afectado por el potencial, lo que a veces conduce a la aparición de efectos de localización débiles, reduciendo así la movilidad de las cargas".
La comunidad académica sigue profundizando su comprensión del mecanismo de conducción de electrones, especialmente en lo que respecta a la interacción de los materiales y sus propiedades físicas. Factores ambientales como los cambios de temperatura y los campos eléctricos externos pueden afectar la conductividad de los materiales. Por ejemplo, bajo la acción de campos eléctricos elevados, los sólidos moleculares desordenados pueden exhibir un crecimiento de conductividad no lineal, lo que es menos común en los sólidos cristalinos. Además, la conductividad del material también se puede ajustar cambiando la concentración de estados de energía localizados.
Las diferencias en el flujo de corriente eléctrica entre sólidos cristalinos y moleculares revelan principios fundamentales y complejidades en la ciencia de los materiales. Diferentes mecanismos de transporte confieren a estos dos tipos de materiales sus propias propiedades únicas, lo que a su vez afecta su aplicabilidad en diferentes escenarios de aplicación. En el futuro, con el desarrollo de nuevos materiales, podremos descubrir mecanismos de conducción más eficientes. ¿Podemos idear nuevas soluciones para mejorar la eficiencia de la conducción?