En física, es muy importante comprender los tipos de ondas, especialmente cuando se trata de aplicaciones en diversos campos de la ciencia y la ingeniería. Las ondas se pueden dividir en dos categorías principales: ondas transversales y ondas longitudinales. Aquí exploramos la fascinante ciencia detrás de por qué los líquidos no pueden propagar ondas transversales.
La disposición molecular de los líquidos es muy diferente a la de los sólidos. En los sólidos, los átomos y las moléculas están estrechamente unidos por fuertes fuerzas estructurales que los hacen resistentes a todas las formas de deformación, especialmente la deformación por cizallamiento.
Debido a que la interacción entre las moléculas del líquido es relativamente débil, cuando se aplica una fuerza de corte, estas moléculas se moverán libremente a medida que cambie la fuerza externa y no podrán mantener una estructura compacta.
Por lo tanto, al intentar transmitir una onda transversal en un líquido, las moléculas del líquido no pueden desplazarse efectivamente en la dirección perpendicular a la dirección del progreso de la onda, lo que dará como resultado que la energía de la onda no se transmita efectivamente.
Las propiedades de los líquidos determinan que sólo pueden transmitir ondas longitudinales. Cuando alguien lanza una piedra al agua, se puede observar la formación de ondas en el agua que contienen características tanto de ondas longitudinales como transversales. Las ondas longitudinales son la compresión y el estiramiento de las moléculas de agua, mientras que las ondas transversales son el movimiento hacia arriba y hacia abajo de las moléculas de agua.
Cuando las ondas longitudinales se propagan en líquidos, las moléculas de agua se comprimen a lo largo de la dirección de propagación de la onda, mientras que en las ondas transversales, las moléculas de agua necesitan oscilar perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda, lo que es imposible en los líquidos.
En los sólidos, la transmisión de ondas transversales depende de la deformación transversal dentro del sólido. En este sentido, los sólidos pueden soportar fuerzas de corte, que dan lugar a la propagación de ondas longitudinales y transversales; pero en los líquidos, estas fuerzas no pueden actuar eficazmente porque el líquido no puede ser estable frente a dichas fuerzas.
Ejemplos de ondas transversales y sus efectosEn materiales sólidos, como una cuerda estirada o un parche de tambor, las ondas transversales se propagan fácilmente. La propagación del sonido dentro de un sólido forma una onda de presión, que es una onda longitudinal clásica. Pero si la misma fuerza intenta propagarse a través de un líquido, no puede formar una onda transversal estable.
Piense en las olas en el océano. Aquí, el movimiento de la ola incluye el balanceo hacia arriba y hacia abajo de las moléculas de agua y la dirección hacia adelante de la ola de agua, que es un movimiento que combina ondas longitudinales y ondas transversales.
Las ondas en los líquidos implican múltiples direcciones de movimiento, sin embargo, debido a la naturaleza de los líquidos no pueden formar ondas transversales puras y solo pueden existir en forma de ondas longitudinales.
En el estudio de las ondas sonoras, las ondas sísmicas proporcionaron más evidencia. Cuando ocurre un terremoto, las ondas S (ondas transversales) no pueden atravesar el núcleo líquido, por lo que al detectar ondas sísmicas, los científicos pueden determinar la estructura y composición del interior de la Tierra. Esto se debe a que las ondas transversales no pueden propagarse en líquidos, mientras que las ondas longitudinales pueden transmitirse eficientemente a lo largo del núcleo.
En conjunto, la comprensión de las propiedades de las ondas puede arrojar luz sobre los comportamientos muy diferentes de los líquidos y los sólidos en la física.
Ya sea en dinámica de fluidos o en acústica, estos principios físicos básicos son cruciales para nuestra comprensión de nuestro entorno y los fenómenos naturales. Nuestra vida cotidiana, como la propagación del sonido y las fluctuaciones direccionales de los líquidos, son inseparables de estos principios básicos.
Nuestra comprensión más profunda de las ondas no sólo nos dará una mejor comprensión de cómo funciona la naturaleza, sino que también nos permitirá realizar cálculos y experimentos más precisos en nuestros campos especializados. ¿Alguna vez te has preguntado qué otros factores influyen en cómo se propagan las ondas?