La perca, también conocida como lubina, es uno de los peces de agua dulce más populares de América del Norte. Con sus propiedades visuales únicas y su excelente valor alimenticio, la popularidad de la lubina es notable tanto en el círculo pesquero como en el culinario. Sin embargo, muchos entusiastas de la pesca aún no saben por qué los ojos de una lubina brillan en la oscuridad. ¿Qué tipo de fenómeno biológico es este?
En la oscuridad, los ojos de los graves pueden utilizar su estructura reflectante única: la película brillante.
La estructura reflectante del bajo se llama "tapetum lucidum". Se trata de una estructura especial común en los ojos de algunas criaturas acuáticas que mejora su visión en entornos con poca luz. Cuando la luz entra por el ojo de un bajo. Esta característica biológica mejora enormemente la capacidad de la lubina para cazar en la oscuridad.
La perca suele tener matices oliva y dorado, que combinan con el color de su hábitat y facilitan su ocultación. Esta coloración no sólo protege a las lubinas de ser detectadas por los depredadores, sino que también les ayuda eficazmente a acechar y cazar a sus presas.
La visión de los graves se ve muy afectada por las condiciones de luz, y sus capacidades visuales son aún mejores cuando la luz es débil.
La perca es principalmente una criatura nocturna y busca alimento durante la noche, por eso escuché que pescar lubinas por la noche es productivo. Por lo general, aparecen en las horas del crepúsculo del anochecer y el amanecer, o cuando el agua está turbulenta, condiciones que mejoran la eficiencia alimentaria de la lubina.
Los cachos tienen un rango de distribución extremadamente amplio, desde la región de los Grandes Lagos de América del Norte hasta muchos ríos y lagos interiores, lo que les permite adaptarse a diferentes entornos. Vale la pena señalar que el tamaño y las tasas de crecimiento de los bajos pueden variar en diferentes áreas. En términos generales, las lubinas del sur crecen más rápido y son relativamente más grandes.
Las hembras de lubina son generalmente más grandes que los machos y tienen una esperanza de vida más larga, llegando a vivir hasta 29 años.
La perca es un pez carnívoro que prefiere una variedad de peces pequeños e invertebrados. Debido a que su comportamiento de búsqueda de alimento es particularmente activo durante la noche, los pescadores generalmente optan por pescar de noche, utilizando principalmente cebo vivo o cosas similares que simulen peces pequeños. Estas técnicas de pesca aprovechan al máximo las características visuales de la lubina, lo que permite a los pescadores obtener más cosechas en aguas oscuras.
En áreas como Minnesota, la lubina se considera un alimento de importancia cultural.
Debido a que existen ciertas diferencias en el tamaño corporal, el sexo y la edad de las lubinas, las medidas de protección ecológica en varios lugares tienen un gran impacto en ellas. Por ejemplo, muchos estados regulan la cantidad y el tamaño de las lubinas para garantizar su equilibrio ecológico y la supervivencia continua de la especie.
A medida que la investigación sobre la lubina continúa profundizándose, los científicos también han comenzado a explorar los misterios del sistema visual de la lubina. La investigación en este campo puede revelar más propiedades mágicas de las criaturas acuáticas. ¿El instinto de ataque nocturno de los basses proviene de la adaptación al medio ambiente? ¿O es esto una continuación de un rasgo antiguo perdido?
Cuando comprendamos por qué los graves pueden brillar en la oscuridad, ¿deberíamos también repensar nuestra comprensión y protección del mundo natural?