En ciencia de materiales, el deslizamiento de límites de grano (GBS) se refiere a un mecanismo de deformación en el que los granos se deslizan entre sí bajo la acción de fuerzas externas. A altas temperaturas, especialmente cuando el punto de fusión es superior a 0,4, los granos finos ayudan a reducir el deslizamiento de los límites del grano. Sin embargo, cuando la temperatura aumenta aún más, estos pequeños granos pueden convertirse en defectos fatales y afectar el rendimiento general. ¿Qué secretos se esconden en este proceso?
En ambientes de alta temperatura, la forma y configuración de los granos afectarán la resistencia y dureza del material.
El deslizamiento de los límites de grano es parte del mecanismo de deformación, especialmente en materiales policristalinos. A menudo se entrelaza con el creep. Según las diferentes reacciones de los materiales durante el tratamiento térmico, el deslizamiento de los límites de grano se puede dividir en dos tipos principales: deslizamiento de Rachinger y deslizamiento de Lifshitz. Estos dos deslizamientos suelen ocurrir simultáneamente, lo que resulta en un comportamiento de deformación complejo.
En condiciones de baja temperatura, la estructura de los granos finos puede mejorar la capacidad del material para resistir el deslizamiento. Debido a la mayor área de interfaz entre los granos, los límites de los granos tienen una gravedad específica más alta, lo que ayuda a prevenir el comportamiento de deslizamiento dentro del material. Al mismo tiempo, los granos finos también aumentarán la resistencia del material, un fenómeno también conocido como "fortalecimiento de grano ultrafino".
Los granos finos ayudan a aumentar la resistencia de los materiales, pero causan defectos a altas temperaturas.
Sin embargo, a medida que aumenta la temperatura, la estructura de los granos comienza a cambiar. Cuando las temperaturas alcanzan valores elevados, el mecanismo de deslizamiento de los límites del grano se intensifica, lo que puede provocar defectos fatales como fracturas y fallas del material. Durante este proceso, la interacción entre los granos se activa y se convierte en una vía clave de deformación.
En entornos de alta temperatura, cuando materiales como la cerámica se deforman, la influencia del deslizamiento de los límites de grano se dividirá en dos fuentes principales de contribución: el deslizamiento de Lachinger y el deslizamiento de Lifshitz. La activación de estos mecanismos de deslizamiento puede provocar la fractura de materiales, especialmente en entornos de grano fino. Este fenómeno no se limita a un determinado tipo de material, sino que se puede observar en una variedad de materiales como metales y cerámicas.
En ambientes de alta temperatura, el comportamiento de deslizamiento entre los límites de los granos a menudo se convierte en la principal causa de falla del material.
Para reducir el impacto de las altas temperaturas en las propiedades de los materiales, los investigadores están buscando activamente soluciones. Controlar el tamaño y la forma de los granos puede suprimir eficazmente el grado de deslizamiento de los límites del grano. En general, los materiales de grano grueso suelen ser más deseables porque tienen menos límites de grano. Por tanto, centrarse en el diseño estructural de materiales es la clave para solucionar este problema.
Aun así, para algunas aplicaciones, como el modelado de materiales de alta resistencia como el acero, comprender el comportamiento del deslizamiento de los límites de grano sigue siendo un desafío importante para la comunidad de ingenieros. Además, con el desarrollo de la tecnología de nanomateriales, los científicos de materiales también están explorando cómo aprovechar los granos finos y al mismo tiempo superar los defectos a altas temperaturas. La investigación sobre este tema aún está en curso y las direcciones y desafíos futuros merecen nuestra consideración.
En el proceso de búsqueda de materiales de alto rendimiento, ¿cómo equilibrar eficazmente el tamaño del grano y las propiedades del material será una cuestión importante que deberán considerar los investigadores de todos los ámbitos de la vida?