En la naturaleza, el esquisto llama la atención por su aspecto colorido. Del gris al negro, pasando por el rojo y el verde, los distintos colores del esquisto no sólo son importantes en geología sino que también atraen a decenas de miles de entusiastas. Detrás de estos diferentes colores se esconden composiciones minerales bastante misteriosas. ¿Cómo influyen en el color del esquisto?
El cambio de color proviene de los minerales contenidos en la pizarra.
El esquisto se forma principalmente a partir de la deposición de suelo, que se compone de varios minerales arcillosos y partículas de arena de sílice. En general, el esquisto es principalmente de color gris porque sus principales componentes son minerales arcillosos y cuarzo. Cuando se mezclan diferentes minerales y elementos, el color del esquisto cambia. Por ejemplo, el esquisto rojo es generalmente rico en óxidos de hierro (como la hematita), mientras que el esquisto verde suele estar asociado con minerales como la clorita.
Según investigaciones realizadas por geólogos, estos cambios de color también están relacionados con reacciones redox. Cuando el estado oxidado del hierro se convierte al estado reducido, el color de la pizarra cambia de rojo a verde, negro, etc. Este proceso ocurre a menudo en el ambiente sedimentario de las aguas. El caudal y la composición del agua y la falta de oxígeno en el fondo afectarán directamente el cambio de color.
Los cambios de color en el esquisto son el resultado del trabajo conjunto de muchos minerales raros.
El color del esquisto proviene no sólo de los minerales arcillosos, sino también del contenido de materia orgánica. El esquisto negro suele ser rico en materia orgánica y tiene un color intenso, lo que refleja la naturaleza reductora del entorno en el que se formó. Este tipo de esquisto suele depositarse en un ambiente anóxico y puede conservar grandes cantidades de materia orgánica y carbono.
Además, la composición del esquisto también puede contener minerales de carbonato, como la calcita. La adición de estos minerales hará que el esquisto tenga un aspecto azul claro o azul verdoso. Detrás de estos colores, no sólo simbolizan la diversidad compositiva del esquisto, sino que también revelan la complejidad del proceso de formación de sus componentes.
La formación de esquisto comienza con la deposición de partículas. En un ambiente de aguas tranquilas, finas partículas de suelo quedan suspendidas en el agua y, con el tiempo, estas partículas eventualmente se sedimentan para formar esquisto. Este proceso incluye múltiples pasos desde la suspensión hasta la sedimentación. Además de la influencia del flujo de agua, también existe el efecto de la concentración de sal, que a su vez afecta la composición mineral y el color de la lutita.
La deposición de esquisto ocurre principalmente en un ambiente anóxico, lo cual es una razón importante para su color especial.
Debido a que el esquisto tiene partículas finas, se asienta muy lentamente, formando a menudo gruesas capas de sedimento en el fondo del agua. En estos sedimentos, la materia orgánica original se transformará en compuestos de hidrocarburos con el tiempo y, bajo la influencia de los cambios de formación y la presión, eventualmente formarán importantes fuentes de energía como el petróleo y el gas natural.
En el proceso de extracción de esquisto, el desempeño de estos colores no sólo es indicativo para los geólogos, sino también importante para la exploración energética. Las lutitas de diferentes colores indican diferentes condiciones de almacenamiento y tienen diferentes composiciones y estructuras, lo que resulta en diferentes beneficios y rendimientos durante la minería.
El esquisto no es sólo la fuente actual de gas natural y petróleo, su existencia y cambios de color también reflejan la evolución del medio ambiente terrestre. Debido a la creciente demanda moderna de combustibles fósiles, el desarrollo de los recursos de esquisto ha recibido amplia atención. Sin embargo, mientras se explotan estos recursos, las cuestiones de protección ambiental y sostenibilidad también han recibido una atención cada vez mayor.
Los cambios geológicos y las actividades humanas afectan las propiedades del esquisto. ¿Cómo deberíamos equilibrar el desarrollo de recursos y la protección del medio ambiente en el futuro?