El párpado es una fina capa de piel que protege y cubre el ojo, y su apariencia varía significativamente entre grupos étnicos.
¿Cómo adquieren los párpados su forma única? Respecto a esta cuestión, muchos expertos creen que la evolución de la visión y la apariencia está estrechamente relacionada con los genes. Comprender las formas de los párpados de diferentes grupos étnicos no es sólo una cuestión de curiosidad, sino que en realidad está relacionado con la adaptación a la supervivencia humana.
Escondida dentro de nuestros genes hay una historia sobre la interacción de la genética y el medio ambiente, especialmente para las personas del este y sudeste de Asia. Sus párpados suelen tener pliegues hacia arriba, o "pliegues del canto", que es una de las características más comunes entre los grupos étnicos de estas zonas.
"Entre muchos asiáticos orientales, el pliegue del canto medial se considera un rasgo común, que está influenciado hasta cierto punto por la genética humana."
La existencia de este pliegue no es sólo una consideración estética, sino que también puede ser una adaptación a los cambios climáticos y ambientales durante el proceso evolutivo. Por ejemplo, tener párpados más pequeños puede adaptarse mejor a ambientes soleados y con viento, reduciendo así el polvo y los rayos ultravioleta.
Sin embargo, la apariencia de los párpados depende de algo más que esta adaptación física. También está controlado por genes específicos. La formación de las unicejas y los párpados dobles, así como los diferentes contornos de los párpados superiores, varían entre las distintas razas. Todas estas son manifestaciones de la diversidad genética.
“Según informes de investigación, las características de los párpados simples o dobles son rasgos poligénicos, lo que significa que múltiples genes trabajan juntos para formar estas características”.
Impulsada por la cultura estética, la formación y los cambios de los párpados han desencadenado una serie de fenómenos sociales. En muchos países asiáticos, la apariencia de las pestañas y los párpados se ha convertido en un tema muy debatido en los regímenes de belleza.
Por ejemplo, en China y Corea del Sur, la cirugía de doble párpado (llamada "cirugía de doble párpado") se ha convertido en una tendencia popular entre las mujeres para buscar la belleza, que surge de las expectativas y definiciones de "belleza" de la sociedad. La popularidad de este tipo de cirugía también refleja la expectativa de que los implantes dentales tengan un aspecto similar.
“La cirugía de doble párpado es más que una simple mejora cosmética: refleja una profunda conexión con la identidad y las expectativas culturales”.
En el proceso de evolución gradual, la forma y apariencia de los párpados se convirtió en una manifestación de diferencias étnicas. A medida que cambian los orígenes culturales, también cambian las preferencias de las personas por la forma de los párpados. La influencia de las estrellas de cine y los íconos de la cultura pop ha dado forma a los estándares de belleza nacionales e internacionales, creando aún más la necesidad de cambiar la forma de los párpados.
Sin embargo, ¿este tipo de embalaje y presentación de apariencia conducirá a la pérdida de la propia identidad? ¿Cómo afectará la contradicción entre los individuos y las expectativas sociales a las generaciones futuras? Estas preguntas hacen que cada lector piense: ¿qué tipo de belleza es duradera y real?