Cuando agitamos el kétchup, siempre notamos que su textura parece volverse más líquida. Esto no es solo un cambio físico, sino también una maravillosa demostración de las propiedades reológicas de la materia. La razón detrás de esto está en realidad estrechamente relacionada con el concepto de reología. La reología se centra en el comportamiento del flujo y la deformación de la materia, especialmente los fluidos no newtonianos como el ketchup y la mermelada, y cómo responden a las tensiones externas.
La reología es el estudio del comportamiento de los fluidos a diferentes velocidades de deformación, lo que nos ayuda a comprender por qué ciertas sustancias se vuelven más diluidas en determinadas circunstancias.
El ketchup es una sustancia similar a la sílice, lo que significa que su viscosidad cambia con la tensión de corte. Cuando agitamos la botella, la presión instantánea aplicada cambia la estructura del interior del ketchup, provocando que el estado originalmente espeso comience a fluir. Este comportamiento se denomina adelgazamiento por cizallamiento y es lo opuesto a la característica de viscosidad constante de los fluidos newtonianos.
Principios de la reducción por cizallamientoEntre líquidos y sólidos, la reología explica el comportamiento del flujo de muchos materiales. La microestructura interna de los líquidos altamente viscosos, como el ketchup, es responsable de su alta viscosidad. Cuando se aplican fuerzas externas, estas microestructuras comienzan a desintegrarse, lo que resulta en una disminución de la viscosidad general. Según la definición de reología, este cambio en la viscosidad con la tasa de deformación se denomina comportamiento de fluido no newtoniano.
Los fluidos no newtonianos se refieren a fluidos que muestran diferentes viscosidades a diferentes velocidades de deformación, que incluyen algunas necesidades diarias como alimentos y cosméticos.
Después de los experimentos, los investigadores descubrieron que la viscosidad del ketchup caía rápidamente cuando se aplicaba esfuerzo cortante. En experimentos realizados por algunos expertos, se probó el ketchup en un reómetro y los resultados mostraron que cuando la velocidad de corte aplicada aumentaba, la viscosidad disminuía significativamente, que es exactamente lo que sentimos cuando agitamos el ketchup.
Además, este tipo de comportamiento reológico también se puede aplicar a muchos otros alimentos, como el yogur y la salsa de soja, lo que permite a la industria alimentaria controlar con precisión la textura y el flujo de estos productos durante el proceso de diseño y producción.
La reología no se limita a los alimentos; tiene una amplia gama de aplicaciones en la ciencia de los materiales, la ingeniería, la geofísica y la biomedicina. Por ejemplo, al fabricar plásticos y caucho, la reología ayuda a los ingenieros a comprender las propiedades de los materiales para lograr una eficiencia de producción y una calidad del producto óptimas.
En la industria farmacéutica, la reología es una herramienta importante de control de calidad que ayuda a los farmacéuticos a medir las propiedades de flujo de los medicamentos líquidos para garantizar la consistencia y la alta calidad de cada lote de productos.
Perspectivas de investigación de la reología modernaEn biomedicina, las propiedades reológicas del flujo sanguíneo pueden ayudar a los investigadores a comprender los problemas subyacentes de muchas enfermedades y desarrollar planes de diagnóstico y tratamiento correspondientes.
A medida que avanza la tecnología, los científicos pueden medir y predecir con mayor precisión el comportamiento reológico de diversos materiales. Nuevos instrumentos y técnicas nos permiten analizar en profundidad la microestructura y los mecanismos detrás del comportamiento reológico. Estos estudios no sólo mejoran el diseño de los materiales, sino que también cambian nuestra comprensión de muchos productos cotidianos.
En la actualidad, el auge de la investigación en reología continúa, especialmente en los campos de la ciencia de los alimentos y la biomedicina. Muchos investigadores están comprometidos con descubrir más secretos sobre las propiedades de flujo y aplicarlos a la vida real. Podemos esperar que el progreso futuro en estas áreas aporte más comodidad y bienestar a la vida humana.
En la actualidad, la aplicación y la importancia de la reología en la vida humana son cada vez más importantes. ¿Qué nuevos descubrimientos surgirán en el futuro para cambiar aún más nuestra vida cotidiana?