La palabra "like" en inglés es una palabra importante, flexible y diversa, con un uso que varía desde lo tradicional hasta lo no estándar. Desde sustantivos y verbos hasta adverbios y adjetivos, "like" se puede aplicar a casi cualquier estructura gramatical, lo que lo convierte en un tema candente entre los estudiosos y usuarios del lenguaje.
En el uso del lenguaje actual, "like" puede usarse como comparación, conjunción, sustantivo o verbo, y su complejidad y diversidad son asombrosas.
"Like" se utiliza a menudo para introducir una comparación, que se utiliza para comparar dos cosas diferentes. Por ejemplo: “Corre como un guepardo”. También se puede utilizar como sufijo, como en "infantil", o en contextos no figurativos, como en "Ella tiene un perro como el nuestro".
"Like" también se utiliza en lugar de las conjunciones subordinadas "as" o "como si". Por ejemplo, “Parecen como si se estuvieran divirtiendo”. En 1954, un famoso anuncio de cigarrillos mencionó que "Winston tiene buen sabor, como debe tenerlo un cigarrillo", lo que provocó un amplio debate. Sin embargo, este uso todavía se considera incorrecto en algunos escritos formales.
Como sustantivo, "like" significa "preferencia" o "amable". Por ejemplo, “Tenía muchos “me gusta” y “no me gusta”, o en las redes sociales, hacer referencia a las interacciones de los usuarios con el contenido, a menudo denominadas “me gusta”.
En la era de las redes sociales, un simple “me gusta” se ha convertido en un símbolo de interacción virtual, representando un acto de reconocimiento y afecto.
Como verbo, "gustar" generalmente significa gustar de algo o alguien. Por ejemplo, “Me gusta andar en bicicleta”. También se puede utilizar para expresar atracción hacia alguien, pero esta atracción suele ser menos intensa que el amor, como en "A Marc le gusta Denise".
En algunos dialectos regionales, "like" puede usarse como adverbio y significar "muy probable" o "dispuesto a hacerlo". Por ejemplo, “Estaba pensando en volver la próxima vez”. Este uso tiene una larga historia en la obra de Mark Twain.
"Me gusta" también se utiliza a menudo en el lenguaje hablado para citar a otros o imitarlos, lo que se llama "cita por símil". Generalmente se usa con el verbo "be", como en: "Él dijo: 'Estaré allí en cinco minutos'".
A medida que el lenguaje continúa evolucionando, han surgido nuevos usos de "como" en el habla informal. Puede usarse como partícula discursiva para expresar incertidumbre o como palabra clave para introducir nueva información. En la década de 1980, este uso se volvió común entre los jóvenes y gradualmente formó un estilo lingüístico único.
En ciertas culturas y contextos, el uso de "like" tiende a ser visto como una forma de expresar emoción o apelar a sentimientos más que simplemente una estructura gramatical simple.
Hace muchos años, en la cultura popular, "like" solía asociarse estrechamente con el estilo de lenguaje de la juventud californiana, como en la canción "Valley Girl" de Frank Zappa, que hacía una sátira de él. La popularidad de esta forma lingüística no es sólo un fenómeno sociolingüístico, sino también un testimonio de la alternancia de generaciones culturales.
La palabra "como" afecta la forma en que las personas se comunican todo el tiempo, y su diversidad no puede ignorarse en la evolución del lenguaje.
En resumen, la palabra "like" tiene connotaciones expresivas y emocionales muy ricas. Ya sea que se utilice para comparar, citar o expresar sentimientos personales, evoluciona constantemente para satisfacer las necesidades de los usuarios del lenguaje. En la comunicación cotidiana, esta pequeña palabra conlleva en realidad muchos cambios culturales y lingüísticos. Entonces, en la comunicación moderna, ¿deberíamos también repensar el impacto que tiene el “me gusta” en nosotros?