Archive | 2019

Características clínicas, ecográficas y citohistológicas de nódulos tiroideos con sospecha de malignidad en un servicio de endocrinología de un hospital público

 
 
 
 
 

Abstract


Introduccion. La importancia del estudio ecografico y citologico del nodulo tiroideo radica en la identificacion oportuna del cancer tiroideo. Objetivo: Describir las caracteristicas clinicas, ecograficas y cito-histologico de los nodulos tiroideos con sospecha de malignidad en pacientes atendidos en el area de ecografia del servicio de Endocrinologia de un hospital publico. Material y metodos: Se realizo un estudio prospectivo y descriptivo de los pacientes con nodulos tiroideos con sospecha de malignidad que acudieron al area de ecografia del servicio de Endocrinologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, durante el periodo marzo de 2016 a marzo de 2017. Los pacientes con nodulos tiroideos con criterios ecograficos (TI-RADS 4,5 y 6) y citologicos de malignidad (Bethesda IV, V y VI) fueron referidos al servicio de cirugia de cabeza y cuello. Un total de 27 pacientes completaron su estudio clinico, ecografico y cito-histologico. Resultados: De los 27 pacientes tiroidectomizados, el 70,37% presento una neoplasia maligna de tiroides, siendo la mayoria pacientes mujeres mayores de 40 anos de edad. La neoplasia mas frecuente fue elcarcinoma papilar de tiroides, el 68,42% de nodulos fueron mayores a 10 mm. La mayoria de pacientes con nodulos TI-RADS 4-5 y Bethesda IV,V y VI fue informada con histologia como neoplasia maligna de tiroides; el 75% de estos pacientes fue eutiroideo. Conclusion: La correcta categorizacion de los nodulos segun sus caracteristicas ecograficas (Clasificacion TI-RADS) permite la identificacion de los pacientes que requeriran oportunamente una biopsia. En este estudio se encontro que la mayoria de pacientes con neoplasia maligna de tiroides correspondian a nodulos ≥10mm con criterios ecograficos TI-RADS 4b y 5, y criterios citologicos Bethesda V y VI, en su mayoria eutiroideos. Se afirma al carcinoma papilar como la neoplasia tiroidea mas frecuente.

Volume 32
Pages 48-53
DOI 10.36393/SPMI.V32I2.217
Language English
Journal None

Full Text