En los procesos industriales, el flujo de fluido en colectores se usa ampliamente en situaciones donde un gran flujo de fluido necesita distribuirse en varios flujos paralelos y luego converger en un flujo de descarga, como celdas de combustible, intercambiadores de calor de placas, colectores radiales. Reactores de flujo y sistemas de riego. Estos flujos de fluidos se observan comúnmente en varios tipos, como colectores divergentes, convergentes, en forma de Z y en forma de U.
Una cuestión clave es la uniformidad de la distribución del flujo y la pérdida de presión.
Tradicionalmente, la mayoría de los modelos teóricos se basan en la ecuación de Bernoulli y tienen en cuenta las pérdidas por fricción. Las pérdidas por fricción generalmente se describen mediante la ecuación de Darcy-Weisbach. En este modelo, los flujos divididos se pueden representar mediante un modelo de red de canales de flujo, y la red de canales paralelos de múltiples escalas generalmente se describe como una red de partículas, que es similar al enfoque de circuito tradicional.
En estos modelos de mecánica de fluidos, el flujo de fluidos es sorprendentemente similar al flujo de corriente eléctrica.
Sin embargo, los resultados experimentales muestran que el aumento de presión y la distribución no uniforme del flujo después de fluir a través de la junta en T desafían la visión tradicional. Según las investigaciones, los fluidos prefieren una dirección recta durante su flujo, lo que da como resultado un flujo desigual en el canal. El fluido de mayor energía tiende a permanecer en el centro del canal, mientras que el fluido de la capa límite de menor energía se ramifica en otros canales.
Este fenómeno enfatiza la importancia de la conservación de la masa, el momento y la energía al analizar flujos múltiples.
Recientemente, el profesor Wang realizó una serie de estudios sobre la distribución del tráfico. Unificó los modelos principales en un marco teórico y propuso un modelo más amplio. Estos modelos proporcionan ecuaciones de gobierno para variedades divergentes, convergentes, en forma de U y en forma de Z.
En esta serie de estudios, se tuvieron en cuenta los parámetros básicos de la dinámica de fluidos y se introdujeron factores de corrección para describir mejor los efectos inerciales. Este nuevo modelo no sólo responde a las deficiencias de los modelos de mecánica de fluidos anteriores, sino que también aporta nuevas ideas para diseñar y analizar diversos sistemas de flujo.
Estos descubrimientos han llevado a una mayor eficacia de la mecánica de fluidos en aplicaciones industriales, con estándares de diseño mejorados y orientación de medición.
Los avances en la investigación en dinámica de fluidos están permitiendo a los diseñadores e ingenieros utilizar estos nuevos modelos para predecir el comportamiento del flujo y optimizar el rendimiento del sistema, garantizando una distribución uniforme del flujo y mejorando la eficiencia. En aplicaciones del mundo real, como intercambiadores de calor de placas y sistemas de celdas de combustible, estos estudios proporcionan pautas concretas que pueden implementarse y resaltan el impacto significativo de los modelos de dinámica de fluidos en la aplicación final.
Ante nuevos desafíos, estos avances no son sólo avances teóricos, sino que también demuestran el poderoso potencial de aplicación de la mecánica de fluidos en la práctica industrial. En el futuro, a medida que la tecnología evolucione, ¿podrán estos modelos fluidos funcionar en entornos más complejos?