En la mayoría de los procesos industriales, el comportamiento del flujo de los fluidos es importante en muchos aspectos. Esto es particularmente común cuando es necesario distribuir grandes flujos de fluidos en múltiples rutas de flujo paralelas y reciclarlos en una única corriente de descarga, como las celdas de combustible. intercambiadores de calor de placas, reactores de flujo radial y sistemas de riego, etc. En estos sistemas, el colector no sólo es un componente importante, sino que su distribución del flujo y la uniformidad de la caída de presión son siempre cuestiones clave de preocupación.
Tradicionalmente, la mayoría de los modelos teóricos se basan en la ecuación de Bernoulli, teniendo en cuenta las pérdidas por fricción.
Los tipos de encabezados generalmente se pueden dividir en cuatro tipos: encabezados divergentes, encabezados convergentes, encabezados en forma de Z y encabezados en forma de U. En gran medida, el rendimiento de estos diseños de cabezales afecta la eficiencia del fluido. En estudios anteriores, incluidos tipos de flujo controlable y juntas en T, para abordar el flujo de fluidos en los cabezales, los investigadores a menudo han utilizado volúmenes de control para comprender las pérdidas por fricción, lo cual tiene una larga historia en la dinámica de fluidos.
Las leyes de conservación de la masa, el momento y la energía deben trabajar juntas para describir el flujo en un cabezal.
En los últimos años, Wang ha realizado una serie de estudios sobre la distribución del flujo y unificó los modelos principales en un marco teórico para desarrollar el modelo más general, centrándose en cómo integrar observaciones experimentales en la derivación teórica. De hecho, cuando el caudal es demasiado rápido, el flujo de fluido en la tubería recta muestra ventajas obvias, mientras que el flujo dividido en la tubería lateral no es el esperado. A partir de muchos resultados experimentales, no es difícil encontrar que la presión del fluido en la junta en forma de T aumenta precisamente debido al efecto inercial del fluido, lo que hace que el fluido prefiera la dirección recta.
Por lo tanto, cuanto mayor sea el caudal, mayor puede ser el componente de fluido en la tubería recta.
En la teoría del flujo, una observación interesante es que a medida que aumenta la velocidad del flujo, debido a la influencia de la capa límite, la mayor parte del fluido de menor energía tenderá a pasar a través de los tubos laterales, mientras que el fluido de alta velocidad permanecerá en el centro del tubo. Este fenómeno nos lleva a repensar la discrepancia entre el comportamiento real y previsto de los fluidos en sistemas de tuberías colectivas de múltiples entradas.
Para el flujo en el cabezal, bajo diferentes configuraciones y condiciones de flujo, descubrimos que se puede describir mediante una serie de ecuaciones, y las características de flujo de cada estructura también reflejan sus requisitos de diseño únicos. Los resultados de la investigación de Wang proporcionan un modelo matemático completo que muestra cómo predecir y analizar el flujo de fluidos en estos sistemas de entrada múltiple y desarrollar criterios y directrices de diseño eficaces.
Los modelos actuales se han ampliado a configuraciones más complejas, lo que demuestra el papel fundamental que desempeña la ingeniería de fluidos en la industria moderna.
En general, estos nuevos descubrimientos no solo añaden importantes fundamentos teóricos a nuestra comprensión básica, sino que también promueven la aplicación de la mecánica de fluidos en sistemas complejos. A través de estos estudios, es posible que podamos diseñar mejor rutas de flujo paralelo o sistemas con condiciones más complejas, como configuraciones en zigzag únicas o múltiples y diseños paralelos rectos. A medida que la idea del diseño de fluidos se vuelva más perfecta, la relación entre el flujo de fluidos y la eficiencia del sistema quedará más establecida.
En el mundo del flujo de fluidos, ¿cuántos misterios desconocidos nos esperan para explorar y comprender?