A medida que el mundo enfrenta el cambio climático, cómo la industria de la construcción puede ayudar a reducir su huella de carbono se ha convertido en un tema importante. La madera laminada cruzada (CLT), como madera de ingeniería innovadora, ha atraído una atención generalizada en los materiales de construcción. No solo tiene un buen desempeño estructural, sino que también puede hacer pleno uso de los recursos renovables y ayudar a capturar dióxido de carbono, lo que lo hace ocupar una posición importante en los edificios ecológicos.
La flexibilidad de diseño del CLT y sus características respetuosas con el medio ambiente lo convierten en uno de los materiales de construcción más prometedores disponibles actualmente.Definición e historia de CLT
La madera laminada cruzada es un tablero de ingeniería compuesto por al menos tres capas de madera maciza pegadas entre sí. Cada capa suele estar orientada perpendicularmente a las capas adyacentes, lo que permite que el CLT proporcione una mejor rigidez estructural en todas las direcciones. La historia del CLT se remonta a la década de 1920, cuando los primeros inventores de patentes establecieron una fundación en Tacoma, Washington, pero el verdadero desarrollo llegó en 1994, cuando el austríaco Gerhard Schickhofer introdujo el CLT en su tesis doctoral. Con el tiempo, muchos países europeos han comenzado a utilizar gradualmente esta tecnología para construir edificios ecológicos.
Capacidades de captura de carbono del CLTLa madera es un excelente material de captura de carbono en la naturaleza. Los árboles en crecimiento absorben dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis y lo almacenan en sus troncos y sistemas de raíces. La madera utilizada para fabricar CLT proviene de bosques gestionados de forma sostenible, por lo que su proceso de producción es respetuoso con el medio ambiente. A lo largo de todo su ciclo de vida, el CLT puede reducir significativamente la huella de carbono de un edificio, lo que es fundamental para el esfuerzo mundial por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ventajas estructurales del CLTLos estudios han demostrado que los edificios construidos con CLT pueden reducir las emisiones de carbono hasta en un 80% a lo largo de su ciclo de vida en comparación con los edificios construidos con materiales tradicionales.
La madera laminada cruzada tiene una resistencia y rigidez estructural notables, y el sistema está diseñado para soportar terremotos y otras fuerzas externas. En comparación con los materiales tradicionales, el CLT es más liviano, lo que no solo ayuda a reducir los requisitos de carga de la base, sino que también reduce el tamaño del equipo mecánico durante el proceso de construcción, reduciendo aún más los costos del proyecto. Además, el buen rendimiento de aislamiento térmico de CLT también permite que el edificio reduzca el consumo de energía durante su uso, mejorando así la eficiencia energética general.
Actualmente, el ámbito de aplicación de CLT se ha ampliado a todo el mundo. La estructura "Smile" en Londres, Inglaterra, es el primer megatubo gigante del mundo que utiliza CLT y ha sido muy elogiada por la comunidad de diseño. Por ejemplo, Forte Living en Australia se convirtió en la primera residencia del mundo construida íntegramente con marcos de CLT, lo que demuestra el potencial de CLT en edificios de gran altura.
Los arquitectos creen que CLT no sólo representa el futuro de los materiales de construcción, sino que también anuncia un estilo de vida sostenible.
Si bien el CLT tiene muchas ventajas, también enfrenta muchos desafíos. En primer lugar, el costo sigue siendo una barrera para la adopción a gran escala de CLT. Dado que el CLT se produce principalmente en unas pocas zonas de América del Norte, los costos de transporte son relativamente altos. Además, debido al tardío desarrollo de CLT en América del Norte, muchos ingenieros y constructores carecen de comprensión de este material y las regulaciones de construcción pertinentes aún son imperfectas, lo que hace que la promoción de CLT en el mercado aún sea lenta.
Potencial futuroActualmente, la investigación y la aplicación de CLT se están profundizando en todo el mundo. De hecho, con la promoción de estrategias de desarrollo sostenible y la creciente demanda de edificios ecológicos, el CLT tiene el potencial de convertirse en un material importante en la futura industria de la construcción. Además, con los avances en la tecnología de producción, se espera que el costo del CLT disminuya, lo que impulsará aún más su adopción en el mercado de la construcción.
Entonces, a medida que la industria de la construcción avanza hacia la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, ¿puede el CLT convertirse en la opción principal para los edificios del futuro?