El arma secreta del Alzheimer: ¿qué son las placas amiloides?

Las placas amiloides, también conocidas como placas neurales o placas seniles, son depósitos extracelulares compuestos de proteína beta amiloide (Aβ) y se encuentran principalmente en la materia gris del cerebro. Estas placas suelen estar asociadas a elementos neuronales degenerativos, así como a una gran cantidad de microglía y astrocitos. Estas placas aparecen en el cerebro a medida que envejecemos, pero una gran cantidad de placas y ovillos neurofibrilares son características distintivas de la enfermedad de Alzheimer.

Las placas amiloides varían en forma y tamaño, y generalmente muestran una curva de distribución logarítmica normal en secciones de tejido, con un área promedio de aproximadamente 400-450 micrones cuadrados.

El proceso de formación de placas amiloides es causado principalmente por el mal plegamiento y la agregación de la proteína Aβ. La longitud y la modificación química de estos agregados afectarán su tendencia a la agregación y su toxicidad. Por lo tanto, si desea comprender el impacto de las placas amiloides, primero debe comenzar con la producción de Aβ.

Generación de beta amiloide

La beta amiloide (Aβ) es una proteína pequeña, normalmente de 40 o 42 aminoácidos de longitud. El Aβ se libera a partir de una proteína madre larga llamada proteína precursora de Aβ (APP). La APP se produce en muchas células pero es particularmente abundante en las neuronas. La porción Aβ de esta proteína transmembrana de canal único existe en parte dentro y en parte fuera de la membrana celular.

Para liberar Aβ, la APP se escinde paso a paso mediante dos enzimas: primero fuera de la membrana mediante la β-secretasa (o enzima de escisión de β-amiloide (BACE)) y luego dentro de la membrana mediante la gamma secretasa. Segundo corte. El resultado de estos cortes es la liberación de fragmentos de proteína Aβ al exterior de la célula.

Identificación y composición de placas amiloides

Las placas amiloides se pueden observar bajo un microscopio óptico utilizando diversas técnicas de tinción, incluida la tinción con plata, rojo Congo, tinción con tiazol, etc. Cada uno de estos métodos tiene diferentes sensibilidades y puede marcar específicamente antígenos en placas.

Los depósitos de Aβ de las placas amiloides varían en tamaño y apariencia, desde pequeñas acumulaciones filamentosas de unas pocas micras de diámetro hasta masas más grandes y densas que forman un núcleo clásico de Aβ-amiloide rodeado por una escasa Aβ circundante.

Patología y distribución de las placas amiloides

Según una investigación realizada por Dietmar Thal y sus colegas, la formación de placa amiloide en pacientes con enfermedad de Alzheimer se puede dividir en cinco etapas. Inicialmente, las placas aparecen en la neocorteza del cerebro y luego se extienden gradualmente a otras áreas del cerebro, incluidos el hipocampo y la amígdala.

En las etapas finales de la enfermedad de Alzheimer, las placas se extienden casi por todo el cerebro. En este proceso, la agregación y el plegamiento incorrecto de Aβ van acompañados de respuestas inflamatorias en el cerebro, lo que afecta la función neurológica.

La conexión entre las placas amiloides y la enfermedad

En el diagnóstico neuropatológico de la enfermedad de Alzheimer, las abundantes placas de Aβ y los ovillos neurofibrilares formados por la agregación de proteínas tau específicas son características de la lesión necesarias. Aunque el número de ovillos neurofibrilares a menudo se correlaciona con el grado de demencia, el Aβ desempeña claramente un papel central en el riesgo, la aparición y la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

La detección de placas de Aβ generalmente requiere un análisis microscópico en la autopsia, pero utilizando reactivos marcados radiactivamente, estas placas ahora también se pueden observar en pacientes sobrevivientes.

Direcciones de la investigación relacionada con la enfermedad de Alzheimer

Con la profundización de la investigación, los científicos están explorando el impacto de diversos factores biológicos en la formación de placas amiloides. Estos incluyen posibles factores ambientales, riesgos genéticos y vínculos con la inflamación crónica. Muchos estudios recientes han encontrado que la formación de placas amiloides también puede estar relacionada con daños a los microvasos cerebrales.

Además, la investigación sobre biología no humana también ha proporcionado información importante. Los ancestros humanos y los primates no humanos actuales desarrollan naturalmente placas amiloides en el cerebro, pero los ovillos neurofibrilares que las acompañan son relativamente pocos.

Con una comprensión más profunda de los mecanismos de estas placas, se pueden desarrollar terapias potenciales para la enfermedad de Alzheimer para retardar o revertir la progresión de la enfermedad.

Las placas amiloides son sin duda un eslabón crítico en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, pero ¿son su verdadero papel e impacto realmente todo lo que necesitamos para comprender la enfermedad?

Trending Knowledge

Cómo afectan las placas amiloides al cerebro: ¡la verdad no lo sabes!
Las placas amiloides se consideran una característica patológica estrechamente relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Estas placas están compuestas principalmente de proteínas beta amiloide (Aβ)
Del pasado al presente: ¿Qué tan sorprendente es el descubrimiento de las placas amiloides?
Las placas amiloides, también conocidas como placas neuríticas o placas seniles, son depósitos exógenos que se encuentran principalmente en la materia gris del cerebro y están compuestas principalment
nan
En la sociedad actual, las palabras ansiedad y miedo parecen ser sinónimos, pero en el campo de la salud mental, tienen límites obvios.El manual de diagnóstico y estadístico de las enfermedades menta
El misterio de la generación de amiloide: ¿cómo se forma?
Las placas amiloide, a menudo llamadas placas neuríticas, se encuentran principalmente en la materia gris del cerebro. Estos depósitos externos están compuestos de proteína amiloide β (Aβ) y están est

Responses