Serendipia en el siglo XVII: cómo una araña inspiró la invención de la mira telescópica

En el siglo XVII, un descubrimiento inesperado realizado por un astrónomo británico, William Gascoigne, tuvo un profundo impacto en las generaciones posteriores de dispositivos de disparo que hasta el día de hoy llevan esta característica innovadora. La araña que encontró sin darse cuenta le ayudó a descubrir un nuevo principio óptico y fue pionera en el tiro de precisión moderno.

Todo comenzó con un experimento de observación astronómica realizado por Gascoigne. Mientras usaba un telescopio Kepler abierto, descubrió accidentalmente una araña tejiendo una red dentro de la carcasa del telescopio. Mientras observaba con un telescopio, Gascoigne se sorprendió al descubrir que las telas de araña y los objetos distantes aparecían claramente enfocados al mismo tiempo, y los efectos ópticos despertaron su inspiración. Él escribió:

“Este es el encomiable secreto que parece tener su profundo arreglo entre todo, permitiéndome comprenderlo a través de un hilo de araña en el momento más inesperado... Si puedo conectar un hilo de araña pasando una delgada línea a través del punto de enfoque más nítido de esa lente y luego ajuste la distancia entre las dos lentes, puedo ver claramente lo que sea que esté apuntando."

A partir de entonces, Gascoigne se dio cuenta de que podía utilizar este principio para diseñar una mira que proporcionara una orientación más precisa para sus observaciones astronómicas.

Esta innovación capturó la imaginación durante las próximas décadas. En 1776, Charles Wilson Peale y David Rittenhouse colaboraron para montar un telescopio en un rifle como ayuda para apuntar, pero debido a limitaciones tecnológicas en ese momento, no se pudo montar lo suficientemente hacia adelante para evitar que las gafas de enfoque impactaran el ojo del tirador después de disparar. . No obstante, sus intentos marcaron el comienzo de la tecnología de avistamiento y, en la década de 1820, los diseños de visores comenzaron a madurar y comenzaron a aparecer en una variedad de aplicaciones, incluidas las militares y la caza.

Con el paso del tiempo, han aparecido uno tras otro varios modelos de miras telescópicas, evolucionando desde los primeros diseños de aumento fijo hasta diseños de aumento multivariable. Las miras telescópicas modernas incorporan visión nocturna y características de alta tecnología. Estas mejoras no sólo mejoran la precisión de los disparos, sino que también garantizan las capacidades de aplicación en diversos entornos.

El desarrollo de miras telescópicas también representa un avance significativo en la tecnología óptica. Por ejemplo, algunas miras están equipadas con dispositivos infrarrojos capaces de operar en entornos con poca luz. Estas capacidades mejoradas permiten a los militares protegerse y realizar misiones de combate en entornos con poca luz.

Con el avance de la tecnología, el diseño de las miras ha comenzado a otorgar gran importancia a la portabilidad y la conveniencia, especialmente las populares miras ópticas variables (LPVO) de baja potencia contemporáneas, que generalmente se usan en rifles deportivos modernos y de estilo táctico. Armas largas, que satisfacen las necesidades de tiradores profesionales y entusiastas en general.

Sin embargo, a medida que avanzan más y más diseños y tecnologías, tenemos que pensar en: Con el rápido desarrollo de la tecnología óptica, ¿de qué manera las miras futuras innovarán y redefinirán la precisión y exactitud de los disparos?

Trending Knowledge

El arma secreta de la caza: cómo las miras telescópicas cambiaron el juego de tiro
En el mundo actual de los deportes de tiro y la caza, las miras telescópicas son como un arma secreta de alta tecnología que está cambiando silenciosamente la forma en que los tiradores juegan. Como d
nan
En los últimos años de investigación en neurociencia, el modelo Rusalov-Trofimova ha atraído una atención generalizada con sus profundas ideas.Este modelo se basa en experimentos neurofisiológicos a
El primer experimento con miras ópticas: cómo William Gascoigne hizo historia
Una mira óptica, también llamada mira, es un dispositivo de puntería óptica basado en un telescopio refractor. Está equipado con un patrón de referencia, llamado cruz, montado en la posición adecuada

Responses