A medida que avanza la tecnología, la tecnología del radar también evoluciona. Las dos principales tecnologías de matriz en fase (matriz electrónicamente escaneada activa o AESA) y matriz electrónicamente escaneada pasiva o PESA) son componentes importantes en este proceso. Existen diferencias significativas entre ambos sistemas en términos de principios de funcionamiento, aplicaciones y especificaciones técnicas, que tienen repercusiones de gran alcance tanto en aplicaciones militares como civiles.
AESA es un sistema avanzado de antena en fase diseñado para escanear electrónicamente un haz de radar en diferentes direcciones utilizando un conjunto de antenas controlado por computadora sin mover la antena. Cada elemento de antena está conectado a un pequeño módulo de transmisión/recepción de estado sólido (TRM), que está controlado por una computadora y realiza las funciones de transmisor y receptor.
Por el contrario, todos los elementos de antena de PESA están conectados a un único transmisor o receptor a través de desplazadores de fase. Esto significa que PESA sólo puede transmitir un único haz de radar durante una operación. Para obtener múltiples haces simultáneamente, PESA debe utilizar la tecnología de matriz Butler.
Antecedentes históricosAESA puede emitir múltiples haces simultáneamente, lo que lo hace más flexible en seguimiento y control, y tiene mayor capacidad antiinterferencia.
La tecnología AESA y PESA ha experimentado un desarrollo significativo desde la década de 1960. En 1960, los Laboratorios Bell de Estados Unidos propusieron utilizar un sistema de matriz en fase para reemplazar el radar Nike Zeus. Posteriormente, este sistema evolucionó gradualmente hasta convertirse en ZMAR (Zeus Multi-function Array Radar) y MAR (Multi-function Array Radar). La Unión Soviética desarrolló el primer sistema APAR, el 5N65, entre 1963 y 1965.
Con el continuo avance de la tecnología, el sistema AESA se aplicó por primera vez en el J/FPS-3 de la Fuerza de Autodefensa de Japón en 1995, y luego se utilizó en plataformas navales y aéreas.
Ventajas de AESAEl núcleo de la tecnología AESA es que combina el transmisor, el receptor y la antena en un pequeño módulo. Este diseño hace que el sistema sea más pequeño y más flexible.
La característica dominante de AESA es su capacidad de formar múltiples haces de escaneo simultáneamente. Cada uno de sus módulos puede operar en una frecuencia diferente, lo que permite que AESA tenga un mejor desempeño en las contramedidas de interferencia. En comparación con PESA, AESA puede transmitir y recibir señales de manera más flexible, mejorando en gran medida el ocultamiento del sistema de radar.
Además, AESA también es excelente en capacidad antiinterferencia. La tecnología de interferencia tradicional será ineficaz frente a un radar de frecuencia variable, pero AESA puede cambiar aleatoriamente la frecuencia de la señal dentro del haz para mejorar las capacidades antiinterferencias.
Limitaciones de la AESASi bien los sistemas AESA ofrecen varias ventajas, también tienen limitaciones. Por ejemplo, el ángulo máximo del haz de un AESA es de aproximadamente ±45 grados, lo que significa que en algunos casos el sistema puede requerir dispositivos auxiliares adicionales para lograr una mayor cobertura del ángulo de visión.
En todo el mundo, muchas plataformas militares y civiles utilizan la tecnología AESA para despliegues estratégicos, incluidos cazas avanzados como los F-35 y F-22 de EE. UU. y el J-20 de China, lo que demuestra la importancia de la tecnología AESA en la guerra moderna. .
En resumen, la tecnología AESA ha superado a la PESA tradicional y ha demostrado ventajas más significativas en aplicaciones militares. Sin embargo, con el continuo desarrollo de la ciencia y la tecnología, ¿qué avances sin precedentes traerá la nueva generación de tecnología de radar?