Los negros desde la antigüedad hasta el presente: ¿Sabes cómo ha cambiado la población negra en África y Asia?

La palabra "negro" se usa a menudo para describir ciertos grupos de personas, en clasificaciones políticas y de color de piel, principalmente para aquellos con tonos de piel de color marrón medio a oscuro. Aunque las personas consideradas "negras" no necesariamente tienen la piel oscura, en algunos países, especialmente en el sistema de clasificación racial de la sociedad occidental, el término se utiliza para describir a aquellos que son más oscuros en relación con otros grupos de personas. El término se utiliza más comúnmente para referirse a los antepasados ​​del África subsahariana, los aborígenes australianos y los melanesios, pero también se ha aplicado a otros grupos en muchos contextos.

Los estándares de clasificación y la construcción social de "negro" en diferentes sociedades también han cambiado históricamente a lo largo del tiempo.

Los negros en África

El norte de África es el hogar de muchas comunidades de piel oscura, algunas de las cuales se remontan a sociedades prehistóricas. La existencia de estas comunidades, junto con diversas migraciones debido a actividades comerciales o la trata de esclavos, hizo del norte de África una intersección diversa de culturas y sociedades. La dinastía ismaelita de Marruecos estableció una Guardia Negra formada por 150.000 soldados negros en el siglo XVIII, que ocupó una posición importante en la historia de esa época. En Egipto, los antecedentes de Anwar Sadat resaltan el complejo entrelazamiento de las identidades negra y árabe.

La estructura social única de la región del Sahara

La tribu indígena tuareg de la región del Sahara alguna vez crió "esclavos negros", y estos esclavos procedían principalmente del río Nilo y de la región del Sahara. Estas sociedades distinguían a los esclavos de los libres a través de diferentes razas o clases sociales, y la estructura social de la región también continuó hasta cierto punto la influencia de la guerra y el comercio.

Esclavitud y relaciones raciales en el noreste de África

En las sociedades etíopes y somalíes, los esclavos a menudo procedían de grupos étnicos vecinos, lo que revela las historias étnica y económicamente entrelazadas de las sociedades locales. La esclavitud en estas sociedades se basaba en la meritocracia y tuvo un profundo impacto en las percepciones locales de identidad y formas de estatus social.

Clasificación racial y cambio social en Sudáfrica

El gobierno colonial blanco de Sudáfrica formuló sucesivamente políticas de clasificación racial a principios del siglo XX, dividiendo a la gente en cuatro categorías raciales principales: negros, blancos, asiáticos y mestizos. Esto también sentó las bases para el posterior sistema de apartheid. Esta clasificación ha llevado incluso a la división de familias y también ha afectado la estructura social y la identidad cultural de Sudáfrica.

Los negros en Asia

En Asia, los grupos con vínculos sanguíneos con África se denominan "afroasiáticos" y estas personas a menudo se enfrentan a la marginación debido a la inmigración y los conflictos sociales. Los afrodescendientes en el Medio Oriente también se vieron afectados históricamente por la trata de esclavos, y su identidad y origen étnico todavía se debaten hoy.

En la sociedad moderna, aceptar e identificarse con diferentes identidades étnicas sigue siendo un desafío global.

A medida que la globalización se intensifica, la situación de los negros en Asia continúa desarrollándose, con nuevos inmigrantes que aparecen en algunos lugares y remodelan la cultura y las estructuras sociales locales. En lugares como Israel y Türkiye, los grupos de inmigrantes africanos están trabajando arduamente para integrarse a la sociedad local, pero al mismo tiempo enfrentan muchos desafíos.

Conclusión

La diversidad y complejidad del concepto de negritud desafía nuestra comprensión tradicional de la raza y la identidad. A medida que pasa el tiempo y cambian los estándares de las diferentes sociedades para clasificar a los negros, la comprensión de la “negritud” continúa evolucionando en la actualidad. No se trata sólo del color de la piel, sino también de la cultura, la historia y la identidad social. ¿Cómo crees que se pueden comprender y aceptar mejor las diferentes identidades étnicas?

Trending Knowledge

La verdad histórica sobre la identidad negra: ¿Por qué la palabra significa cosas tan diferentes en diferentes países?
El término "negro" puede significar diferentes cosas en diferentes culturas y sociedades, un fenómeno que refleja la complejidad del lenguaje y las estructuras sociales. Con el avance de la g
nan
En el mundo de las imágenes digitales y los gráficos por computadora, las propiedades reflectantes de la superficie del objeto son la clave para crear un sentido de la realidad. La función de distrib
¿Por qué ‘negro’ en Estados Unidos es tan diferente de ‘de color’ en Sudáfrica?
En muchas partes del mundo, la gente tiene diferentes definiciones de "negro" y "gente de color". Especialmente en Estados Unidos y Sudáfrica, las diferencias en la clasificación racial entre
¿Quién es la verdadera sociedad "negra"? ¡Explorando la identidad negra en el norte de África, el Sahara y el este de África!
La palabra negro no es sólo un color de piel, sino que también conlleva una profunda cultura e historia. La cuestión de la identidad negra en el norte de África, el Sahara y África Oriental revela cóm

Responses