El sarcoma pleomórfico indiferenciado (SPI) es un tumor raro y difícil de clasificar en el que la célula de origen y la identidad del cáncer no están claras. Según la Organización Mundial de la Salud, los UPS son tumores difíciles de clasificar y a menudo se confunden con otros tipos de sarcomas, lo que hace que el proceso de diagnóstico sea complicado y desafiante. Este artículo discutirá las características, patogenia, tratamiento y tendencias de investigación actuales del SPI.
El SUP a menudo se considera un desafío clínico y patológico porque las células no están claramente definidas.Manifestaciones clínicas y diagnóstico del síndrome de Down El síndrome del intestino irritable (SIP) generalmente se presenta como una masa profunda e indolora de hasta varios centímetros de diámetro y ocurre principalmente en adultos entre 50 y 70 años. La mayoría de estos tumores se localizan en las extremidades, el abdomen o el tórax y rara vez pueden aparecer en otras localizaciones. Cuando se diagnostica por primera vez a los pacientes, ya se ha producido metástasis a distancia en aproximadamente el 6,4% de los casos y, después de un seguimiento a largo plazo, la tasa de metástasis puede llegar al 40%.
Los estudios han demostrado que las células UPS son muy variables y no pueden clasificarse como ningún tipo de célula específico, lo que dificulta el diagnóstico.
En el examen patológico del SPU, las células tumorales son principalmente pleomórficas e indiferenciadas. Por lo tanto, un diagnóstico definitivo generalmente se basa en un panel de marcadores proteicos específicos, como PD-L1 e IDO1. Estos marcadores pueden ayudar a los médicos a distinguir el SPI de otros tipos de tumores similares.
El nivel de expresión de PD-L1 puede predecir el pronóstico. Los pacientes con una fuerte expresión suelen tener un pronóstico malo, mientras que IDO1 muestra un mejor pronóstico.
El tratamiento del SPI generalmente incluye resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia. Las últimas investigaciones sobre esta enfermedad han comenzado a explorar los efectos de la terapia con anticuerpos, especialmente dirigida a las células T. Este nuevo enfoque de tratamiento espera movilizar directamente el sistema inmunológico del paciente para combatir los tumores. Según las investigaciones, algunos pacientes pueden mostrar ciertos efectos terapéuticos después de recibir inmunoterapia.
Factores pronósticos y retos futurosNuevas inmunoterapias, como el pembrolizumab, están surgiendo como una estrategia emergente para el tratamiento del SPI, pero se necesitan más estudios para evaluar sus efectos a largo plazo.
El pronóstico del SPI se ve afectado por muchos factores, incluidos el tamaño del tumor, la ubicación y la presencia de metástasis a distancia. Los resultados mostraron que los pacientes con tumores mayores de 10 centímetros tenían un riesgo casi seis veces mayor de metástasis que aquellos con tumores menores de 4 centímetros. En cuanto a la elección del tratamiento, aunque la cirugía es el principal método de tratamiento, los efectos de la radioterapia y la quimioterapia adyuvantes aún son controvertidos y algunos estudios han señalado que no mejoran significativamente el pronóstico.
Conclusión El sarcoma pleomórfico de origen desconocido (UPS) es un desafío clínico importante porque sus células no pueden definirse claramente. Aunque las investigaciones existentes han aportado algunos conocimientos sobre esta enfermedad, todavía no hay consenso sobre su tratamiento óptimo. ¿Cómo podremos combatir más eficazmente este molesto cáncer en el futuro?A medida que se profundiza nuestra comprensión del SPI, se espera que las estrategias de tratamiento y manejo clínico para esta enfermedad se vuelvan más precisas.